Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

fygeditores.com < F&G Libros de Guatemala < Boletín No. 86 | mayo de 2014

Boletín(es)

F&G Libros de Guatemala es una iniciativa de F&G Editores,
para la distribución internacional de la producción editorial de Guatemala

No. 86 | mayo de 2014

Para adquirir las publicaciones contáctenos>

En este boletín: [6 títulos] Compartir

1.— Personajes históricos de Guatemala
2.— Limbo
3.— El cuerpo colonial. Medicina y tradiciones del cuidado entre los maya-k’iche’ de Totonicapán
4.— El popol Wuj, una interpretación para el día de hoy
5.— El sueño del Norte en Yalambojoch
6.— El olvido de los gobernados: El indígena en el imaginario de nación de los intelectuales guatemaltecos de la década de 1920

Boletín 7-2014 — No. 86

Móbil, José Antonio. Personajes históricos de Guatemala. Guatemala: Serviprensa, 2011. 1ra. edición. 312 págs. 19.0 X 26.1 cms. ISBN: 978-9929-554-24-5. Rústica. US$57.00 Q228.00

De contraportada: El nombre de este libro induciría a creer que en sus páginas únicamente se reseñan la vida y obras de ilustres guatemaltecos. Sin embargo, no es así, porque la historia de un país no está forjada y escrita sólo por sus propios nacionales. / En el caso de Guatemala debemos recordar que, después del período fundacional indígena, llegaron los españoles con el avatar de la invasión y sus propios valores. Desde 1524, junto con los capitanes vinieron cronistas, literatos, artistas y misioneros. / Los años posteriores al 15 de septiembre de 1821, fecha de la independencia centroamericana de España, demandaron ingentes reajustes económicos y políticos entre los criollos poderosos —quienes surgieron como clase dominante a partir de la independencia— y los ideólogos liberales más esclarecidos que pretendieron reformas amplias y populares. / Debido a esas y a otras vicisitudes históricas, esta obra consigna las biografías de centroamericanos, chiapanecos, españoles e individuos de diversas nacionalidades, quienes contribuyeron con su esfuerzo a forjar las grandezas y miserias de nuestra patria. / No extrañe tampoco, que a la par de los más ilustres representativos de nuestra nacionalidad, figuren algunos tiranos que sumieron al país en una triste pesadilla. Aun cuando quisiésemos olvidarnos de ellos para siempre, lamentablemente dejaron la huella de su paso.

Contenido: Prefacio / Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) / Francisco Marroquín (1478-1563) / Pedro de Alvarado (1485-1541) / Bernal Díaz del Castillo (1492?-1584) / Tecún Umán (¿-20 de febrero de 1524?) / Leonor de Alvarado Xicotencatl (1524-1583) / Fray Antonio de Remesal (1570?-1627?) / Sor Juana de Maldonado (1598-1638) / Fray Payo Enríquez de Rivera (1612-1685) / Pedro de San José de Betancurt (1626-1667) / José de Pineda Ibarra (1629-1680) / Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1642-1699) / Fray Francisco de Asís Vásquez y Herrera (1647-1713) / Fray Francisco Ximénez (1666-1729) / Diego de Porres (1677-1741) / Tomás de Merlo (1694-1739) / Rafael Landívar y Caballero (1731-1793) / Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea (1735-1814) / Cayetano Francos y Monroy (1736-1792) / Pedro Garci-Aguirre (1750?-1809) / Atanasio Tzul (1760?-18?) / José Felipe Flores (1751-1824) / Gabino Gaínza (1753-1823) / Narciso Esparragosa y Gallardo (1759-1819) / Rafael García Goyena (1766-1823) / José Matías Delgado (1767-1832) / Fray Matías Antonio de Córdova y Ordóñez (1768-1828) / Fray José Antonio de Larrazábal (1769-1853) / José María Peynado (1770-1820) / José María Álvarez y Estrada (1777-1820) / Pedro Molina (1777-1854) / José Casildo España (1778-1848) / José Cecilio del Valle (1777-1834) / Francisco Cabrera (1781-1845) / Simón Bergaño y Villegas (1781-1828) / Manuel Tot (1780?-1820?) / María Dolores Bedoya de Molina (1783-1853) / José María Castilla (1786-1848) / Francisco de Paula García Peláez (1785-1867) / José Francisco de Córdova (1786-1856) / Antonio José de Irisarri (1786-1868) / Manuel José Arce (1786-1847) / José Francisco Barrundia (1787-1854) / José Eulalio Samayoa (1781-1866) / Mariano Gálvez (1794-1862) / Francisco Morazán (1792-1842) / María Josefa García Granados (1796-1848) / Alejandro Marure (1806-1851) / Miguel García Granados (1809-1878) / José Batres Montúfar (1809-1844) / Juan Diéguez Olaverri (1813-1866) / Rafael Carrera (1814-1865) / Serapio Cruz —Tata Lapo— (18-?-1870) / José Milla y Vidaurre (Salomé Jil) (1822-1882) / Lorenzo Montúfar (1823-1898) / Justo Rufino Barrios (1835-1885) / Ignacio Solís (1839-1912) / Antonio Batres Jáuregui (1847-1929) / Ramón A. Salazar (1852-1914) / José María Reyna Barrios (1854-1898) / Domingo Estrada (1855-1901) / Manuel Estrada Cabrera (1857-1924) / Rafael Alvarez Ovalle (1858-1948) / José Joaquín Palma Lasso (1844-1911) / Francisco Vela (1859-1909) / Máximo Soto-Hall (1871-1944) / Enrique Gómez Carrillo (1873-1927) / Jesús Castillo (1877-1946) / Jorge Ubico Castañeda (1878-1946) / José Antonio Villacorta Calderón (1877-1964) / Rodolfo Robles Valverde (1878-1939) / Rafael Arévalo Martínez (1884-1975) / José Rodríguez Cerna (1885-1952) / Adrián Recinos (1886-1966) / Rafael Yela Günther (1888-1943) / Carlos Mérida (1891-1984) / Carlos Wyld Ospina (1891-1956) / Miguel Ángel Asturias (1899-1974) / Flavio Herrera (1895-1968) / Alfredo Gálvez Suárez (1899-1946) / César Brañas (1899-1976) / Juan José Arévalo Bermejo (1904-1990) / Luis Cardoza y Aragón (1901-1992) / José Joaquín Pardo (1905-1964) / Enrique Muñoz Meany (1907-1951) / Mario Monteforte Toledo (1911-2003) / Federico Guillermo Toriello Garrido (1911-1997) / Arturo Martínez (1912-1956) / Rodolfo Galeotti Torres (1912-1988) / Jacobo Árbenz Guzmán (1913-1971) / Manuel Galich López (1913-1984) / Augusto Monterroso (1921-2003) / Dagoberto Vásquez Castañeda (1922-1999) / Juan José Gerardi Conedera (1922-1998) / Roberto Ossaye (1927-1954) / Efraín Recinos (1928-) / Jorge Álvaro Sarmientos (1931-) / Otto René Castillo (1934-1967) / Marco Augusto Quiroa (1937-2004) / Rigoberta Menchú Tum (1959-).

Payeras, Javier. Limbo. Guatemala: Magna Terra Editores, 2011. 1ra. edición. 120 págs. 13.3 X 21.0 cms. ISBN: 978-9929-561-57-1. Rústica. US$13.00 Q52.00

De contraportada: Los teólogos crearon el concepto de «limbo» como un estado de felicidad natural después de la muerte que no es ni cielo ni infierno. Dante, en la Divina Comedia, puso a los paganos virtuosos y a los filósofos clásicos griegos en el limbo. Javier Payeras, por su parte, hace lo suyo en Limbo, pone a hombres y mujeres de la ciudad como las grandes víctimas de toda laya de políticos y merolicos. Así, esta novela, que ocurre un día nada común, el de las elecciones generales, es la fotografía en blanco y negro de pocos cielos y muchos infiernos. De esa manera, el virtuosismo significa sortear el caos, la violencia, el abandono y sobre todo, la humillación. La única filosofía posible es la maña para perdurar más allá de un asalto o mantener la cordura después de un viaje en autobus atiborrado de olores, ojos, manos y de olvido. Limbo no es una hipótesis teológica, es una gran alegoría sobre la ciudad que lidia cotidianamente con el pensamiento único, la posmodernidad de tercera, el relativismo vulgar de las universidades privadas, la pobreza por doquier, el desencanto como pan diario y el griterío, como telón de fondo, de los candidatos ofreciendo el cielo en la tierra, como si aún vivieran en el siglo XIII. (Gerardo Guinea Diez)

Biografía: Javier Payeras (1974). Narrador, poeta y ensayista. Ha publicado La resignación y la asfixia (poesía 2011), Soledadbrother/relatos de autodidactas (poesía 2011). Post-its de luz sucia (poesía 2009) Días Amarillos (Novela 2009) Lecturas Menores (Ensayo 2007), Afuera (Novela 2006), Ruido de Fondo (Novela 2003), Soledadbrother (poesía 2003). Su trabajo ha sido incluido en diversas revistas y antologías en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Actualmente escribe para la Revista de la Universidad de San Carlos, en el blog www.iavierpayeras.blogspot.com y en la columna de opinión “El Intruso” en el diario Siglo 21 en Guatemala.

Contenido: Domingo, 4 de noviembre, 2007: 6 a.m. / El ciclo normal de la vida del guatemalteco / 10:28 a.m.: Zona 9 (esperando que cambie la luz roja del semáforo bajo la Torre del Reformador) / La Torre Eiffel / T.E.E.S.L.C.: Todo Está En Su Lugar Correcto / E.H.N: El Himno Nacional / Librería Sophos, zona 10: 10:59 a.m. Fuente de la Plaza de la Constitución: 4:40 p.m. / Cerro del Carmen. En la habitación y con la computadora encendida: 6:18 p.m. / En la habitación: 8:06 p.m. / En la misma habitación: 9:16 p.m. / En la habitación: 11:11 p.m. / Lunes, 5 de noviembre, 2007: 6:00 a.m.

Piazza, Rosalba. El cuerpo colonial. Medicina y tradiciones del cuidado entre los maya-k’iche’ de Totonicapán, Guatemala. Guatemala: Avancso, junio 2012. 1ra. edición. lviii + 222 págs. 15.9 X 21.0 cms. ISBN: 978-9929-8095-3-6. Rústica. US$32.00 Q128.00

Del Prólogo: Seis años después de su publicación en Italia, el libro de Rosalba Piazza I saperi illeciti el Meticciato. Medicina e tradizioni di cura tra i Maya-K’iche’ del Guatemala, se presenta, en su versión en español, gracias al esfuerzo conjunto de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala, el Instituto Italiano de Cultura en Guatemala y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. / Se trata de un trabajo realizado a lo largo de 15 años de investigación, en el departamento de Totonicapán, con la participación de muchos actores, algunos de los cuales pueden ser considerados, como lo expresa la misma autora, casi “coautores” del libro. Por este motivo, la publicación en lengua castellana nos parece de mucha importancia y nos da un gran gusto hacerlos partícipes de sus vicisitudes y experiencias. / Rosalba Piazza se formó como historiadora y ha vivido varios años en Guatemala, trabajando en proyectos de cooperación internacional enfocados particularmente en las relaciones entre la medicina moderna y la medicina tradicional. / En este libro, la autora conjuga la investigación histórica con la experiencia de campo, ofreciendo un importante material de reflexión acerca de las políticas de salud de los países en desarrollo. En este texto están presentes temas de gran relevancia como los referentes a la relación entre los conocimientos locales, propios de las comunidades indígenas herederas de un saber empírico ancestral y los protocolos internacionales de salud; los difíciles desafíos de las políticas de salud reproductiva y planificación familiar; la accesibilidad (geográfica y, aun más, económica) de los servicios de salud pública, prohibitivos en muchas ocasiones a núcleos significativos de población.

Biografía: Rosalba Piazza, historiadora italiana, fue profesora investigadora de Historia Moderna en la Universitá di Catania, Italia. Sus investigaciones se han enfocado principalmente en las temáticas de la historia social en Europa y América Latina, confluyendo en artículos y libros. Entre estos últimos se incluyen Adamo, Eva e il Serpente. L’idea di sessualitá nel pensiero cristiano dalla patrística a San Tommaso d’Aquino (La Luna, 1988) y Colonizzazione ed Evangelizzazione (coordinadora, Dehoniane, 1992). / Ha combinado los intereses académicos con una temporada de participación en la cooperación internacional, que la llevó durante una década a vivir y trabajar en el altiplano occidental de Guatemala. El presente libro, publicado en Italia (Colibrí, 2006), nace de esta experiencia. / Posteriormente se ha dedicado a investigar temáticas de la Nueva España Virreinal y ha publicado en revistas mexicanas y estadounidenses. Redactó algunas entradas para el Dizionario Storico dell’lnquisizione (Edizioni della Normale Superiore di Pisa, 2010). Prepara un libro sobre idolatría en Oaxaca (México), en los siglos XVI-XVIII. Vive en la Ciudad de México con su compañero, un gato y un perro.

Contenido: Introducción / 1. Guatemala, una guía / La Interamericana / La tierra / Doña Luisa / El altiplano / Totonicapán / 2. El sujeto y el objeto / El examen de conciencia del occidental Muchas formas para narrar al Otro // Capítulo I. El sistema médico maya-k’iche’ / 1. Historias de vida / Doña Juana Doña Felipa Don Manuel Don Constantino / Doña Petrona / Creencias y conocimientos / 2. Los terapeutas tradicionales / Las distintas figuras terapéuticas y el destino de curar El contexto comunitario / Una taxonomía diferente / 3. La ilonel / El embarazo / El parto y el puerperio / La ticitl nahua / 4. Calculando y honrando el tiempo / Los calendarios mayas / La ceremonia maya / Capítulo II. Organización de la salud y comunidad / 1. Entre dos mundos / Pacientes y terapeutas / El recurso a lo químico / Medicina casera, medicina natural / Recursos terapéuticos de la tradición e identidad / 2. Persecuciones de hoy: el adiestramiento de las comadronas empíricas / Las culpas de las comadronas tradicionales Mortalidad perinatal / Las razones de las comunidades / Los cursos de formación // Capítulo III. Cambios: entrelazando el pasado con el presente / 1. El encuentro entre las dos medicinas / La medicina cristiana europea en el umbral de la modernidad / El descubrimiento del Otro / 2. Las formas cambiantes de una relación / Médicos expertos, remedios eficaces / Destrucciones: virus, bacterias y más / Indios de mal aspecto / El demonio en el Nuevo Mundo / 3. La agency de los vencidos / Marta de Figueroa, hechicera / La Virgen de Cancuc / La «incomprensibilidad» de los naturales / 4. El recorrido del ajq’ij / Maestros nagualistas / La costumbre / El movimiento catequista / 5. Idolatría / espiritualidad hoy / Persistencias y mutaciones / La «formación» de los ajq’ijab’ / Los extraños casos del aiitz’ // Capítulo IV. Salud y ciencia médica en las teorías y prácticas internacionales / 1. La medicina de los siglos XIX y XX: construyendo la nueva ciencia / Separaciones / Nuevos optimismos: el hospital / Críticas y arrepentimientos / Nuevas fronteras: la medicina posmoderna / 2. Medicina y “colonialidad” / Para una historia poscolonial de la medicina: esperanzas y fracasos de Alma Ata / La medicina en las Colonias / 3. Una silenciosa eutanasia / Del Eurocentrismo al Globocentrismo: las políticas de género Salud Reproductiva / 4. El derecho a la salud / Entre desarrollismo y neoliberalismo: 50 años de no-políticas sanitarias en Guatemala / De la “participación” a la privatización / Movimientos de identidad y Comunidad / ¿Un derecho universal? / Bibliografía.

Falla, Ricardo. El popol Wuj, una interpretación para el día de hoy. Guatemala: Avancso, agosto 2013. 1ra. edición. xvi + 212 págs. 15.6 X 21.0 cms. ISBN: 978-9929-8095-9-8. Rústica. US$19.20 Q77.00

De la presentación: El Popol Wuj ha sido objeto de estudio y motivo de reflexión en la trayectoria de Ricardo Falla desde los inicios de su formación. Constituye el tema de su tesis al concluir sus estudios de teología en la tercera década de su vida y ha permanecido siendo un hilo conductor en casi todo su trabajo antropológico. Desde Wucub’ Kaquix hasta el Jabalí de pelo blanco los personajes del Popol Wuj pueblan los escritos de Falla y sus historia: iluminan no pocos de sus estudios sobre los procesos del pueblo maya en Guatemala. / El libro de Falla que ahora presentamos, El Popol Wuj, una interpretación para el día de hoy, no es un trabajo más sobre este libro sagrado de k’ichés. Es una invitación a encontrar en él algo útil para la vida en el siglo XXI, desde la certeza de que el Popol Wuj está vivo. Es sobre todo une invitación a los y las jóvenes mayas y es incuestionablemente un llamada su uso desde una mirada crítica, y por eso emancipadora, de la sociedad del sistema, del patriarcado, de la autoridad.

Contenido: Introducción Canción: El joven maestro de la palabra // 1er. Módulo El Popol Wuj y la experiencia de Dios / 1. El Popol Wuj / 2. Imágenes de Dios / 3. La divinidad que siembra y es semilla / 4. La Nada / 5. La nada interior como experiencia de Dios // 2o. Módulo El Popol Wuj y la visión crítica de la realidad /1. Visión crítica de la sociedad: castigo de los seres de madera / 2. Visión crítica de la autoridad: la egolatría de Siete Guacamaya / 3. Visión crítica del patriarcado: la joven madre / 4. Crítica al sistema de miedo y de muerte: Xibalbá // 3er. Módulo El Popol Wuj y la conciencia / 1. Junajpú e Ixbalanke: muerte y ensalzamiento / 2. Reconocimiento del don de la vida: la creación de los seres humanos de maíz / 3. Erupción de conciencia y energía: la salida del Sol / 4. Oración de los padres y madres originarios: imagen de la sociedad ideal // 4o. Módulo El Popol Wuj y la historia / 1. Cadena de generaciones: auge hasta K’iq’ab’ / 2. Ri Awitan Achi / 3. Cadena de generaciones: declive desde K’iq’ab’ / 4. Cadena de generaciones: invasión española / 5. Las Casas Grandes / 6. Los tres Maestros de la Palabra / 7. Situación de los kichés al tiempo de la redacción del PW / 8. Ya no hay dónde ver la esencia de los kichés // Anexo Contenido del Popol Wuj (Sam: 2008 y 2011) / Bibliografía.

Falla, Ricardo y Elena Yojcom. El sueño del Norte en Yalambojoch. Facetas de migración retornada. Guatemala: Avancso, julio 2012. 1ra. edición. xiv + 152 págs. 16.2 X 21.1 cms. ISBN: 978-9929-8095-4-3. Rústica. US$19.20 Q77.00

De la presentación: El sueño del Norte en Yalambojoch. Facetas de migración retornada es el título de este nuevo trabajo que Ricardo Falla nos entrega, en esta ocasión en coautoría con Elena Yojcom. Se trata de un libro directo, fácil de leer y, como todos los trabajos de Falla, cautivante desde las primeras líneas. Se vuelve esta vez sobre temas y lugares ya conocidos en la etnografía de este antropólogo: a Yalambojoch, la aldea cercana a la Finca San Francisco, en Nentón, donde se desarrolló la masacre del 17 de julio de 1982 y cuyos habitantes sufrieron muerte y exilio; a las secuelas de la masacre y de la estadía en México para las familias de este lugar; y a la experiencia en Estados Unidos y del retorno de jóvenes indígenas, en este caso chuj. El método de Falla también es reconocible en este estudio, en el que los entrevistados le dicen, porque él sabe leerlos, mucho más de lo que aparece a primera vista. El relato grande que se va armando con los relatos individuales y personales es un resultado que, sobre el tema de los migrantes retornados, recibimos en Migración transnacional retornada. Juventud indígena de Zacualpa. Guatemala (coedición Avancso —Editorial Universitaria USAC. 2008) y que en este trabajo nos vuelve a mostrar sus bondades.

Biografía: Elena Yojcom, es del cantón Tza’n Juyu, San Juan La Laguna, Sololá. Actualmente trabaja con estudiantes de secundaria en el Centro Educativo Niwan Nha (Casa del Pueblo) de Yalambojoch.

Ricardo Falla, sacerdote jesuita y antropólogo guatemalteco, reside en Santa María Chiquimula, Totonicapán. Desde la década de 1990 en Honduras ha venido investigando la migración desde unidades rurales y urbanas pequeñas. Pero no es sino hasta 2007 en Guatemala, cuando se interesa en la migración internacional retornada.

Contenido: Introducción / El sueño / El vendedor de los hilos Qué dicen de él / Jabalí platica con Per / Jabalí interrumpe // Capítulo 1. El lugar de los hilos / Bajo el arcoíris / Cifras de población / El mismo hilo conoce su historia / Arqueólogos alemanes dejan un escrito / La comunidad se legaliza: Tierras / Los hilos se tiñen de rojo / Las lágrimas del refugio / Se inquietaron y se fueron al Norte / Y ahora, la Transversal // Capítulo 2. El tejido / Retornados / Migrantes en EE.UU. / Migrantes permanentes en México // Capítulo 3 Los hilos / No vengo a enseñar / La llegada / Por mi ignorancia, borré la entrevista / La suerte no nos acompaña hoy / Muy formal en las entrevistas / Escribir, escribir como loca... // Capítulo 4. El hilo jaspeado / Angelina es como el hilo jaspeado / Padrastro borracho Al volver del refugio / Esposo también borracho Cómo me nace ir al Norte / El viaje: una mujer sola entre hombres / La llegada / El cloro me hizo mal / Nunca tomé, porque sabía a qué iba / Mi esposo no quería que me regresara / Dicen que una mujer no debe dejar su casa / Para mí los hijos son una pobreza, si no sabes... / Dígale a esa cruz que no me quite el sueño / No pierdo la esperanza de la granja / Tuve que ir a ver y enseñarle // Capítulo 5. Hilo rojo como el Tz’ite’ / El hilo / Epitacio / Tenía cinco años cuando la guerrilla mató a mi papá De repente soñé / “Pinche guatemalteco abusado” / Quiero desquitar todo lo que debo / Quiero trabajar en una fábrica Extrañaba mucho a mis familias / Compré potrero, pero sí sufrí bastante al llegar / ¿Saben qué? Yo quiero ir otra vez / El viaje ya sin penas Carro para raidear gente / Papeles chuecos, despido, disfraz, Diosito lindo... / Otra vez chequean papeles y me voy a mi país / Vengo a conocer mi casa / Ese trabajo era durísimo / Voy a comprar mi carro / Tenemos que acostumbrarnos otra vez / Se descompuso la cosa en EE.UU. / Cuando me fui no me borraron del puesto / El tinte / Decisiones para migrar / Los viajes al Norte / Estrategias de trabajo / Decisiones de retorno a Guatemala / Capacidad de transformación en la comunidad // Capítulo 6. Hilo de color negro / La entrevista con ellos / Decisión de ir al Norte / Cómo fue la aventura del desierto / El trabajo en el Norte La deportación / El paquete de la diversión y derroche de dinero La cárcel..., le salen las lágrimas / Retorno a Guatemala Situación actual en los EE.UU. / Retorno voluntario y deportación / Sanación // Conclusiones. / A. ¿EE.UU. ha ayudado a Yalambojoch? / 1. En Yalambojoch / Sí, ha habido avance / Terrenos / Estudio de los hijos y de las hijas / Aprendizajes para el retorno / Desintegración familiar / Espaciando los embarazos / 2. Jóvenes en los EE.UU. / Se descompone la mentalidad / Las tres o cuatro opciones / B. Efectos de la crisis global / Extrema pobreza aumentó / Los que no son tan pobres / Irse a México / Estudiantes: ¿han sufrido por la crisis? / ¿La crisis ha traído violencia? / Influjo de los “Proyectos de Per” / Ceiba / Resarcimiento y huellas de la violencia de los ‘80 / Retornados: capital humano / C. El trago, ¿efecto del daño sicosocial? / ¿Por qué tomamos? / Otras adicciones: el tabaco, el celular... / D. Platicando con Per sobre las utopías / Ubicación privilegiada / Reforestación y agricultura / Yalambojoch, una aldea educativa / La belleza ambiental de Yalambojoch / Apéndice de Elena / Sobre la Belleza y la Armonía / Anexo. Testimonio sobre las víctimas de la violencia 1982 “Aquí comienza nuestra historia” / Testimonio de Pedro Lucas Jorge, comunidad de Yalambojoc // Mapas / Huehuetenango. Principales carreteras (2011) / Zona Fronteriza Guatemala-México (2011) Mapa EE.UU. // Fotografías / Laguna Brava o Julnajab / Comunidad conectada al mundo Angelina / La cruz que habla / Epitacio y su camión del norte / Aquí y allá, el futbol jala gente / Recuperando el traje / Malcú se tiró a descansar.

Barrientos Batres, Salomón. El olvido de los gobernados: El indígena en el imaginario de nación de los intelectuales guatemaltecos de la década de 1920. Guatemala: edición de autor, diciembre 2013 1ra. edición. 272 págs. 13.7 X 21.1 cms. ISBN: 978-9929-644-12-0 Rústica. US$30.00 Q120.00

De contraportada: Este trabajo se propone hacer una lectura de documentos publicados sobre el indígena, por cuatro intelectuales guatemaltecos en la década de 1920, siendo estos: Jorge Luis Arriola, Miguel Ángel Asturias, Fernando Juárez Muñoz y Jorge García Granados, para desde ahí establecer la forma en que ellos imaginaron la nación guatemalteca y propusieron un proyecto de nación. La diversidad cultural del país como resultado de las 22 etnias indígenas aglutinadas bajo la categoría de indios, planteó la relación indio-ladino como una apremiante que debía ser discutida de cara a la formulación de un proyecto de nación. Los documentos fueron estudiados como el régimen gramatical que desde la ciencia hicieron posible la conversión de los prejuicios heredados del siglo decimonónico en fundamentos de verdad que culminaron con la institucionalización del racismo como práctica de poder del Estado guatemalteco para con sus ciudadanos indígenas. Cada uno de estos documentos propuso la ladinización del indio, como sinónimo del blanqueamiento de la sociedad y la única vía posible para la nación que estos intelectuales percibieron. La educación, la aculturación y la asepsia de los indígenas en sus formas de vida y reproducción, fueron los mecanismos mediante los cuales se propuso pensar el país como una nación moderna. Para estos intelectuales y muchos otros de la misma generación, el indígena sería recurso efectivo para la nación y la agricultura, si era transformado en todas sus expresiones de vida, incluyendo la obliteración de su misma cosmogonía expresada en el Popol Vuh. La occidentalización de las culturas indígenas y la regulación de las formas de pensar de los ladinos hicieron que el proyecto nacional asegurara la prevalencia de los ladinos, a pesar de que estos no representaban más del 35 por ciento de la población en su totalidad.

Biografía: Salomón Barrientos Batres (Guatemala, 1958) practica la docencia e investigación especializada en el campo de las humanidades, ciencias sociales e historia, y posee experiencia en arquitectura, investigación histórica, curaduría de carácter temático y montaje museográfico. Sus estudios universitarios los inició en Guatemala en 1977 (Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala), pero hubo de suspenderlos en 1980 al tener que salir del país para escapar de la persecución política de que fue víctima. Reside en México a partir de ese año y se inscribe en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde en 1985 se gradúa de arquitecto con la tesis: La Intervención del Estado Mexicano en la Producción de Vivienda Planificada de Bajo Costo, 1917-1980. A partir de 1985 y hasta la fecha radica en Puerto Rico. De 1999 a 2001 estudia una maestría en sociología en la Universidad de Puerto Rico (San Juan PR), habiendo presentado la tesis de grado: Artesanía e hiperrealidad. Para una interpretación de la artesanía puertorriqueña en la condición posmoderna. En la Universidad de Puerto Rico estudió en el Programa Graduado de Historia, y defendió la tesis: El indígena en el imaginario de nación de los intelectuales de la década de 1920, con la cual ganó el premio Dra. Ana G. Sagardía Alvarado, a la mejor tesis doctoral en historia 2009. / Actualmente es Catedrático Auxiliar de la Universidad Interamericana de Puerto Rico; Coordinador y curador de la galería y salas de exhibición de dicha Universidad, y Curador del Museo Puertorriqueño de Antropología Religiosa. Fue Director del Programa de Museos y Parques del Instituto de Cultura Puertorriqueña (2009). De 2005 a 2008 ocupó el puesto de Director División de Mejoras Permanentes y Conservación del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y de 2003 a 2004 fue Coordinador del proyecto de rehabilitación del antiguo Convento de los Dominicos para la Galería Nacional de Puerto Rico.Ha escrito ensayos varios de crítica para exhibiciones de arte en la Galería de Exposiciones de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y del 8 al 10 de octubre de 2013 fue Organizador de los Debates Sociológicos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, exponiendo la conferencia “Duelo social: la invisibilidad de la pobreza y la desnaturalización del sujeto”. El 27 de septiembre de 2013 dictó la conferencia “El indígena en el imaginario de nación de los intelectuales guatemaltecos de la década de 1920”, en el Seminario Internacional Historia y Cultura en el Caribe contemporáneo, organizado por la Escuela de Estudios Hispanoamericanos en Sevilla, España.

Contenido: Índice: Prólogo / Presentación / Introducción / Hacia la institucionalización del racismo / Una cartografía de nuevos conocimientos // Capítulo I. Diálogos de revista: los intelectuales entre el poder y la nación / Pensar la nación desde la ciencia / Narrar el pasado para construir la nación / Raza, Estado y Nación: las ambigüedades de una trilogía / Los intelectuales guatemaltecos de la década de 1920 // Capítulo II. Ciencia, pensamiento y representación: La psicología indígena según Jorge Luis Arriola / Palabra, discurso y poder / El mito y la creación según el Popol Vuh / La vida no viene del cielo // Capítulo III. Del olvido a la memoria: Miguel Ángel Asturias y el problema social del indio / Una nación racial, cultural, lingüística y económicamente idéntica / Vidas desperdiciadas / “Hacerlo pensar. Hacerlo sentir. Hacerlo accionar.” // Capítulo IV. Una reinvención necesaria: Juárez Muñoz y el indio guatemalteco / Nuevos ciudadanos, nuevos hábitos / Educar y civilizar para la nación / Trabajo y disciplina: remedio para el indio // Capítulo V. Jorge García Granados y la evolución social de Guatemala / Un llamado a la nación desde la ciencia / La verdad de un saber científico / La evolución que se impone / Conclusiones / Bibliografía.

Arriba

Boletín(es)

F&G Libros de Guatemala reúne la producción de las distintas editoriales guatemaltecas y su objetivo principal es la distribución internacional de los libros guatemaltecos.

Para pedidos comuníquese a: pedidos@fygeditores.com

Condiciones del envío: Precios no incluyen gastos de manejo y envío.
Forma de pago: Tarjeta de crédito, cheque en dólares estadounidenses, contra un banco de Estados Unidos a nombre de F&G EDITORES.

 

F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Editorial Nueva Sociedad

Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados.