Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

fygeditores.com < F&G Libros de Guatemala < Boletín No. 57 | septiembre de 2008

Boletín(es):

F&G Libros de Guatemala es una iniciativa de F&G Editores,
para la distribución internacional de la producción editorial de Guatemala

No. 57 | septiembre de 2008

Para adquirir las publicaciones contáctenos>

En este boletín: [37 títulos]

Autoayuda | Arte | Derechos Humanos | Documental DVD
Estudios Mayas | Geografía | Historia | Lingüística | Literatura
Literatura Infantil | Política | Sociología | Urbanismo

Autoayuda

Aceña, María del Carmen y Toni Puig. Cómo ser ministro de Educación de Guatemala, hacer reformas y no perecer en el intento. Manual de autoayuda. Guatemala: Editorial Palo de Hormigo, 2007, 1a. edición. 100 Págs. 16.8 X 22.2 cms. ISBN: 978-99939-62-55-7. Pasta dura. US$21.00. Q127.40.

Manual de autoayuda, elaborado por la Ministra de Educación de Guatemala, María del Carmen Aceña y Toni Puig, en el cual brinda consejos, desde su experiencia en el Ministerio de Educación, que pueden ser de utilidad para maestros, sindicatos, personal administrativo y para quienes se desempeñen en tareas educativas.

Contenido: La visión / El equipo / La gerencia / La comunicación / La educación / El liderazgo / El ministro / La despedida.

Arte

Casa Mima y Fundación G&T Continental. Francisco Cabrera y el arte de la miniatura en el siglo XIX (Catálogo). Guatemala: Editorial Galería Guatemala, 2008, 1a. edición. 116 Págs. 21.6 X 21.5 cms. ISBN: 978-99922-846-8-1. Rústica. US$40.50. Q245.70.

Casa Mima y Fundación G&T Continental trabajaron desde mediados del año de 2006 hasta el primer tercio del 2008 en la investigación, catalogación y toma de fotografías de la obra del connotado miniaturista Francisco Cabrera, con la intención de presentar el tercer volumen de catálogos de obras, acompañado de exposiciones y homenaje, charlas y presentaciones dedicadas a Cabrera y a otros artistas de la miniatura y el retrato, que bien ya fueran sus discípulos o que simplemente mantuvieron latente este arte hasta entrada la segunda mitad del siglo XIX. El primer libro se le dedicó al artista del paisaje guatemalteco don Humberto Garavito; le siguió el volumen dedicado al Maestro Dagoberto Vásquez, pintor y escultor de arte moderno; y ahora se presenta el resultado del proyecto Francisco Cabrera y el Arte de la Miniatura en el Siglo XIX. / Con el libro de Garavito por estandarte, comenzó ya de forma definitiva la búsqueda de las obras en Guatemala. En todas las publicaciones pasadas y presentes siempre se ha coincidido en la dificultad de lograr el acopio de estas piezas y los retos que significa el acercarse a los propietarios y acceder a sus colecciones. Esto era una catalogación al cien porciento particular pues salvo dos únicos ejemplos eran propiedad de museos nacionales. A saber, el retrato de don José Francisco de Córdoba y González "Cordobita" en el Museo Nacional de Historia y el del Presbítero don Francisco Alcántara del Museo Nacional de Arte Moderno "Carlos Mérida", que dicho sea de paso, es el único óleo sobre lienzo de grandes dimensiones atribuido a Cabrera que se pudo registrar en esta investigación.

Contenido: Francisco Cabrera y el arte de la miniatura en el siglo XIX, Roberto Andreu Quevedo / Tras la pista de Cabrera / Francisco Cabrera... y el Arte de la Miniatura en el Siglo XIX / Dedicatorias, agradecimientos y advertencias // Francisco Cabrera miniaturista guatemalteco (1781-1845), Humberto Garavito // El miniaturista Francisco Cabrera (1781-1845), Jorge Luján Muñoz // La mirada de Cabrera y nuestra mirada, Silvia Herrera Ubico / Análisis detallado de algunos retratos / Reflexión // Catálogo de miniaturas / Antecedentes coloniales / Retratos de religiosos y obras religiosas / Retratos civiles de 1810 a 1825 / Retratos civiles de 1825 a 1835 / Retratos civiles de 1835 a 1845 / Otras obras atribuidas a Francisco Cabrera de 1815 a 1845 / Grabados / Copias, obras de discípulos, falsificaciones /Miniaturas de otros artistas localizadas en Guatemala / Triunfo de la fotografía sobre el arte de la miniatura.

Paiz, Anabella S. y Valia Garzón. Las hondas guatemaltecas. The guatemalan slingshot. (Bilingüe Español-Inglés) Guatemala: La Ruta Maya Conservation Foundation, 2007, 1a. edición. 286 Págs. 26.3 X 28.7 cms. ISBN: 978-99922-937-0-6. Lujo. US$125.58. Q761.85.

Este libro nace con la idea de descubrir la historia desconocida de las hondas y dar valor y reconocimiento a este arte vivo. Es, además, una invitación para observar con atención estas pequeñas armas. / Este es el primer estudio completo que se ha hecho sobre las hondas guatemaltecas, y la primera indagación seria sobre el tema. Hasta ahora esta artesanía tradicional ha sido valuada únicamente por unos pocos coleccionistas y por los mismos artesanos. / Las Hondas Guatemaltecas explora la historia, la cultura y el arte detrás de la creación de estos objetos en particular, y coloca a la honda dentro del contexto histórico y cultural de la vida guatemalteca describiendo la relación del país con la honda, desde su origen agreste, a la plantación comercial y producción industrial del hule, al turismo. El libro es también un documento visual de alta calidad con más de 50 fotografías a color de hondas que abarcan desde Superman, la Virgen María, soldados y guerrilleros, quetzales y bailadores de danzas tradicionales, entre otros.

Contenido: Prólogo, Fernando Paiz Andrade / Introducción, Jesús García Ruiz / Materiales y fabricación / Los artesanos y el mercado / Animales / Figuras humanas y vida cotidiana / Iconografía maya / Tradiciones y celebraciones / Iconografía católica / Los años de guerra / Evolución de las temáticas.

Derechos Humanos

Brett, Roddy. Una guerra sin batallas: Del odio, la violencia y el miedo en el Ixcán y el Ixil, 1972-1983. Prólogo por Edelberto Torres-Rivas. Guatemala: F&G Editores, 2007, 1a. edición. XXXII +258 Págs. 12.7 X 20.3 cms. ISBN: 978-99922-61-66-8. Rústica. US$22.00. Q125.00.

De contraportada: Según Hobbes es el temor a la agresión del otro lo que funda la política; para limitar la agresividad aparece el Estado como un contrato que los hombres crean para protegerse. Los lobos se matan entre sí. Pero en Guatemala fue el Estado el que asesinó al ciudadano, lo atemorizó, utilizó políticas de terror y creó una sociedad con miedo. Este libro se ocupa de la historia social del terror, un trecho de la larga historia del miedo; muestra de cómo actores armados lo utilizan para fines múltiples. La crónica que aquí se hace es la de la violencia que produce muerte y provoca terror. ¿Cuándo empezó la violencia? Ella, no tiene un cero histórico a partir del cual podamos inferir la fecha en que comenzó. No tiene dimensiones reconocidas como para deducir que ella hasta aquí llegó. Tampoco su dinámica tiene una finalidad como para concluir que ya terminó. Edelberto Torres-Rivas / Este estudio de la violencia en el norte de Quiché —en los años 1981 y 1982— ofrece un análisis riguroso y perspicaz de sus causas, mecanismos e impacto. Por medio de entrevistas detalladas y un conocimiento profundo del tema y del área, Brett presenta una perspectiva útil para historiadores y antropólogos, y que es imprescindible para abogados y jueces interesados en comprender la realidad de las dinámicas detrás de los crímenes cometidos en Guatemala en esos años. Paul Seils. Senior Analyst. International Criminal Court.

Contenido: Agradecimientos // Prólogo: El terror no tuvo límites Edelberto Torres-Rivas / Introducción / El marco jurídico / Las masacres / Dimensión étnica del libro / El plan del libro // Capítulo Uno. Una historia del Ixil y del Ixcán / Indicadores nacionales / El área Ixil / Los municipios del Ixil / La colonización del Ixcán / La Franja Transversal del Norte (FTN) y principios de la presencia militar / El contexto social del Ixcán / El conflicto armado en el Ixcán // Capítulo Dos. La historia del movimiento revolucionario en Quiché / Los inicios del movimiento revolucionario / La insurgencia y la población civil / Contrastes en el discurso revolucionario / Los Comités Clandestinos y las Fuerzas Irregulares Locales / Los objetivos de la guerrilla / Las primeras acciones en la región / El conflicto se consolida / La escalada de la violencia en Quiché: 1981-1983 / El conflicto se consolida en el Ixil / Colaboración: ¿Forzada o voluntaria? // Capítulo Tres. El proyecto contrainsurgente del Ejército / El conflicto armado interno y la institución militar / La administración del general Lucas García / Las patrullas de autodefensa civil / La contrainsurgencia y el régimen del general Ríos Montt / La campaña Victoria 82 / El proyecto contrainsurgente en el Ixcán / Las masacres como estrategia militar / El control militar / La destrucción // Capítulo Cuatro. Las masacres en el Ixil y el Ixcán: Siete casos de estudio / Marco jurídico / La cadena de mando / La naturaleza de las masacres / Las masacres en el área Ixil / Las masacres en Ixcán // Capítulo Cinco. El terror y el refugio / La fuga masiva / Las comunidades de población en resistencia (CPR) en el Ixcán / El refugio en México / El refugio y la tierra en el Ixcán // Capítulo Seis. Conclusiones / La experiencia histórica del conflicto armado interno en el norte de Quiché / Los crímenes perpetrados por el estado durante el conflicto armado interno / El genocidio / La violencia estatal, la impunidad y la democracia actual.

Acerca de la obra: Una guerra sin batallas: Del odio, la violencia y el miedo en el Ixcán y el Ixil, 1972-1983 »

Documental DVD

Hernández Cordón, Julio (Dirección). Si hubo genocidio. (DVD) Guatemala: Producción Del Pensativo, 2005. Duración: 37 minutos. US$36.00. Q218.40.

Este documental es un recorrido por la memoria de los sobrevivientes —viudas, familiares y amigos— de la represión que el Ejército llevó a cabo en el altiplano central de Guatemala a principios de la década de los años ochenta. / Las operaciones militares de ese entonces, calificadas por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las Naciones Unidas como genocidio, convirtieron en blanco mortal a toda población u organización sospechosa de apoyar a la insurgencia armada. De esa cuenta, tanto directivos como integrantes de base de cualquier tipo de asociación, desde organizaciones eclesiales hasta entidades gremiales como cooperativas de campesinos, y muchas veces poblados completos, fueron objeto de ataque, persecución, secuestro, tortura y desaparición forzada. / Si hubo genocidio es testimonio de uno de los períodos más sangrientos de la historia guatemalteca y, al mismo tiempo, aporta a la reconstrucción de las comunidades afectadas por la guerra y al resarcimiento emocional y espiritual. Este documento histórico tiene como objetivo brindarles a futuras generaciones la oportunidad de ver, escuchar y sentir el dolor y la valentía de quienes buscan a sus familiares y exigen saber qué sucedió y por qué. Sí hubo genocidio comprueba que los horrores narrados por los sobrevivientes fueron tan reales como las osamentas exhumadas.

 

Urrutia, Luis. El Pájaro sobreviviente. La historia de El Tecolote Ramírez Amaya. (DVD Película documental). Guatemala: Producción Del Pensativo, 2006. Duración: 137 minutos. US$36.00. Q218.40.

El Tecolote, Arnoldo Ramírez Amaya es bien conocido por su virtuosismo en el dibujo y la pintura, pero también por su tormentosa y aventurera vida. / En el documental conocemos la intimidad del genio, de la leyenda urbana, del hombre que se dibuja como Tecolote (búho) y vive de noche, del artista genial que duerme en hoteles de zonas rojas. / En la película cuenta su historia viendo al pasado, mientras en la imagen se desarrolla su vida presente. El Maestro, opina sobre el arte, la política y la vida. El film es una suerte de reality show que nos habla del momento actual en la vida y obra del dibujante, pero también del país y su cultura. / El Tecolote, Arnoldo Ramírez Amaya, pintor y dibujante, ha desarrollado una impresionante obra gráfica sin par y es, hasta la fecha, una de las miradas más importantes de la plástica en Guatemala. Figura a nivel internacional con el libro Sobre la libertad, el dictador y sus perros fieles (México, 1976), prologado por Gabriel García Márquez, y por múltiples exposiciones en Brasil, México, Colombia, Francia, entre otros países. / El Tecolote, como se le conoce, es un hombre de sesenta años que vive en un cuarto de hotel y ha desarrollado una fuerte adicción por la cocaína, que sigue dibujando y sin duda sigue siendo un virtuoso. Como - responde en una de las entrevistas: "Soy bueno, me sale fácil y me lo pagan bien, ¿porqué no voy a seguir haciéndolo?". Sus obras están en las colecciones más importantes del país, en la Universidad de San Carlos y otras instituciones. No obstante todo ese reconocimiento, El Tecolote también dibuja para comer y vivir día a día, así que-algunos-restaurantes cuentan con dibujos del Picasso de Guatemala, como lo llama uno de sus compradores.

 

Estudios Mayas

Holsbeke, Mireilley y Julia Montoya. Ruwa Kemtzij Kemon taq tzij na'oj. Tejidos mayas. El rostro de las palabras y los pensamientos tejidos (Catálogo). Guatemala: Cholsamaj, 2008, 1a. edición. 160 Págs. 20.9 X 29.2 cms. ISBN: 978-99922-53-68-7. Rústica. US$45.00. Q273.00.

De la introducción: El catálogo presenta una muestra de maravillosas piezas tejidas artísticamente por mujeres mayas. Entre las autoras de los tejidos figuran mujeres de la nación Poqomam, Kaqchikel, Tz`utujil, K`iche`, Mam, Awakateko, Ixil, Q`eqchi`, poqomchi`, Tzeltal y Tzotzil, que constituye cerca de la mitad de las naciones mayas. / Comenzando el tercer milenio, se ve surgir una variante en el traje, adaptada a las necesidades de la sociedad moderna, que ya no hace énfasis en el lugar de origen del usuario (como el traje tradicional), sino que viene a constituir una declaración de una nueva identidad, como nación y como símbolo de supervivencia cultural. / Durante la exposición se presentó a un amplio público europeo, una selección de tejidos y trajes mayas del altiplano occidental de Guatemala y del vecino Estado mexicano de Chiapas, que datan desde finales del siglo XIX hasta el año 2002. En este catálogo, que viene a complementar la publicación titulada Kemtzij Kemon Taq Tzij Na'oj - Los tejidos mayas, espejos de una cosmovisión, el lector encontrará, no solo las fotografías, sino también una descripción de todas las prendas que se exhibieron. / Para los mayas, el traje es la memoria de su pueblo, en la que aun perduran historias míticas y una visión del mundo antiquísima. Tal como lo han venido haciendo sus antepasados desde tiempos remotos, la mujer maya todavía transmite, con su telar de cintura, esta memoria a las futuras generaciones.

Contenido: Prólogo / Introducción / Mapa de aéreas lingüísticas / Área Tzotzil / Área Tzeltal /Área Kaqchikel / Área K'iche / Áreas Ixil y Awakateko / Área Tz'utujil / Área Q'eqchi / La cofradía / Indumentaria ceremonial / Telas de gasa de Alta Verapaz / Simbolismo de los principales motivos textiles / Santos con traje / Los tejidos jaspeados / Accesorios del traje / Los tejidos y los antiguos mitos / El tejido con el telar de cintura / Los tejidos mayas, 'espejos de una cosmovisión / El traje maya actual / Montaje de la exposición / Bibliografía.

Holsbeke, Mireilley y Julio Montoya (editores). Kemtzij Kemon Taq Tzij na'oj. Palabras y pensamientos tejidos. Los tejidos mayas. Espejos de una cosmovisión. Guatemala: Cholsamaj, 2008, 1a. edición. 184 Págs. 21 X 29.5 cms. ISBN: 978-99922-53-62-5. Rústica. US$45.00. Q273.00.

Del prefacio: El libro Kemtzij, kemon taq tzij na'oj —palabras y pensamientos tejidos— Los tejidos mayas, espejos de una cosmovisión, ofrece muestras de una de las sorprendentes actividades desarrolladas por el pueblo Maya, que ha sido trabajada y mantenida, principalmente, por las mujeres. Ilustra, desde los tejidos representados en pinturas como las de Bonampak, dinteles, cerámica, figurillas, grabados y otros de la antigüedad maya, hasta los tejidos que fueron elaborados en el año 2002. Testifica con claras evidencias que, desde la época independiente y soberana del pueblo Maya, conocida hoy día como precolombina, el tejido entre los mayas alcanzó un desarrollo asombroso. Como ejemplos podemos citar el riquísimo traje de la señora Xok de Yaxchilan, Chiapas, o bien el de la madre de K'an Xul de Palenque, y el traje de las mujeres mames de San Juan Atitlán, del siglo veintiuno. / Plantea que en el curso del tiempo se han producido cambios en los tejidos, que no han permanecido estáticos, tal como algunos han afirmado, e ilustra que tales cambios han sido graduales pero que su esencia se ha mantenido. Actualmente, ha sido posible verificar este aspecto mediante los estudios de los tejidos guardados en las cofradías, organizaciones religiosas que también fueron impuestas por los castellanos. Definitivamente, se trata de una investigación valiosa, puesto que deja contundentemente claro que el tejido se produjo varios siglos antes de que se diera la invasión castellana a estas tierras. En cuanto a la tecnología, el telar de pedales si fue introducido por los castellanos, y en lo que respecta a materias primas, introdujeron la lana.

Contenido: Prefacio / Introducción / El traje es un lenguaje, Mireille Holsbeke y Julia Montoya / El tejido como texto / El traje maya y los mensajes que transmite, Mireille Holsbeke / Estrategias de supervivencia / La diversidad de la indumentaria maya en Guatemala, Rosario Miralbes de Polanco y Barbara Knoke de Arathoon / Tejidos de Chiapas / El arte de los antiguos sueños, Walter F. Morris y Carol Karasik / Los motivos de los tejidos mayas / Espejos de una cosmovisión, Julia Montoya / El ub'ixik del decir / Una lectura de la lectura del Popol Wuj, Cecilia Vicuna / Hilos subversivos / Una interpretación del tejido y la cultura mayas, Robert S. Carlsen / Vías de exclusión. Indumentaria maya y racismo en la Guatemala contemporánea, Irma Alicia Velásquez Nimatuj / Bibliografía.

Koechert, Andreas. Xe' Ruq'a', Xe' Raqän. Cargo cofradial Kaqchikel. Guatemala: Cholsamaj, 2007, 1a. edición. 186 Págs. 16.4 X 21 cms. ISBN: 978-99922-53-62-5. Rústica. US$12.60. Q76.44.

La oración cofradial kaqchikel es un lenguaje formalizado que contiene y preserva un pensamiento original de la espiritualidad kaqchikel desde el ayer hasta el mañana. La oración cofradial es expresión y comunicación espiritual entre los numenes y los hombres. Los guardianes de este pensamiento son las cofradías. Las oraciones cofradiales provienen de la comunidad kaqchikel de San Juan Sacatepéquez y son publicados por deseo de sus portadores los principales cofradiales para mantener los valores y normas espirituales y sociales de su comunidad. / En este estudio tres principales de las cofradías indígenas de la región de San Juan Sacatepéquez ofrecen al lector, en forma codificada y por escrito, varios aspectos de su cultura desde la propia perspectiva, deslindándose de la visión occidental, que es mucho más conocida y extendida. Para ellos fue, durante la "guerra de baja intensidad' y la posterior democratización en los últimos tres decenios —1975 hasta 2005—, fue de considerable importancia práctica el hecho de conservar, más allá de los límites de las preocupaciones cotidianas, la sobrevivencia de la comunidad indígena. Esto se llevaba a cabo a través de la preservación y transmisión de sus conocimientos de los valores indígenas, que son fundamentales para la cultura indígena y están contenidos en los ritos de cofradía y en las oraciones. Además, las oraciones cofradiales ofrecen, tanto en sus aspectos morfológicos, sintácticos, semánticos y gramaticales, una riqueza singular y única desde la perspectiva cultural y social, específicamente la literaria y conceptual, que será presentada en un primer bosquejo (parte I), mientras la parte II contiene la documentación de las oraciones.

Contenido: Introducción / Prarte I: Cofradía / Oraciones cofradiales / Resumen // Parte II: Petición / Toma de posesión / Varas / Despedida / Referencias.

Geografía

Bornholt, Jens P. y William H. Hempstead (editor). Cuatro siglos de expresiones geográficas del Istmo Centroamericano 1500-1900. (Bilingüe Español-Inglés) (Incluye CD.) Guatemala: Universidad Francisco Marroquín, 2007, 1a. edición. 212 Págs. 30.5 X 26.1 cms. ISBN: 99922-799-5-8. Lujo. US$195.00. Q1,183.00.

Con Cuatro siglos de expresiones geográficas del istmo centroamericano, 1500-1900, la Universidad Francisco Marroquín presenta al mundo de la cartografía un catálogo único. / Esta es la primera publicación que, utilizando mapas, subraya el relieve de Guatemala en el contexto centroamericano, tanto desde la perspectiva europea como de la indígena y colonial. / Se ha hecho un montaje de noventa y nueve imágenes, que abarcan varios géneros de mapas de Centroamérica: mapas indígenas, simbólicos y narrativos; mapas descriptivos y acuciosos, utilizados por la burocracia española para entender y defender mejor sus posesiones; las siempre fascinantes cartas portulanas, que sirvieron de guía para las primeras exploraciones y de base para los extraordinarios mapas europeos, publicados por los holandeses, franceses e ingleses. Todo se encuentra aquí. / Una característica especial del catálogo la constituyen las biografías de los cartógrafos y un extenso glosario, pensados como una valiosa fuente de recursos, tanto para los eruditos como para los recién llegados al fascinante mundo cartográfico.

Contenido: Introducción, Giancarlo Ibargüen S. / Agradecimientos / Presentación, Ernesto Fernández-Holmann / Prefacio, Jens P Bornholt // I. Novus Orbis, die neüwen Inselen / II. Mapas indígenas / III. El Reino de Guatemala representado por una selección de mapas coloniales españoles / IV. Expresiones cartográficas tempranas del Reino de Nueva España y del Reino de Guatemala / V. Compañeros del navegante: Derroteros y cartas marinas / VI. Confusión cartográfica en Nova Hispania / VII. Van der Aa: Prolífico editor holandés de libros ilustrados / VIII. Cartografía del siglo XVIII: Expresiones de rivalidad imperial europea en el nuevo mundo / IX. Miguel Rivera Maestre, cartógrafo guatemalteco / X. Cartografía del siglo XIX: Independencia, definición geográfica, la nación de Poyais, comunicaciones, rutas trans-istmicas y actividad volcánica / Biografías / Glosario / Bibliografía.

Historia

Anónimo. Códice de Madrid. Tz'ib' rech Madrid. Codex Tro-Cortesianus. Guatemala: Consejo Nacional de Educación Maya, 2007, 1a. edición. 144 Págs. 40 X 29.5 cms. ISBN: 99922-786-9-2. Lujo. US$105.00. Q637.00.

De la presentación: El Consejo Nacional de Educación Maya- CNEM, con los resultados y mandatos derivados de congresos realizados sobre educación maya y de los espacios de reflexión y construcción colectiva logrados, tiene el compromiso de viabilizar filosófica, política, curricular, pedagógica y metodológicamente, la propuesta sobre el modelo del sistema de la educación maya en todos niveles educativos, en el marco de los Acuerdos de Paz y de la Reforma Educativa. Para lograr desarrollar las propuestas se requiere del planteamiento de un modelo de pensamiento que sustente sobre la línea cosmológica, cosmogónica, cultural, científica y tecnológica. / De esa cuenta, una educación impartida desde la visión del pueblo maya, se convierte en un proyecto académico incluyente que aumenta la cobertura, mejora la calidad, la participación equitativa en todos los niveles educativos escolarizados y la educación comunitaria. / Por tanto, la edición del Códice de Madrid, se convierte en el espacio para reflexionar, construir con plenitud y sabiduría, lo que las abuelas y los abuelos nos han compartido y enseñado, convirtiéndolo en un compromiso educativo del pueblo maya, del pasado presente y futuro, afianzando los nuevos paradigmas educativos que concilian con la cosmovisión maya. / Con el propósito de contribuir a la educación bilingüe e intercultural, se ha reproducido este patrimonio documental: el Códice de Madrid (Códice Tro-Cortesiano). Fue CNEM quien vislumbro como un aporte histórico-conceptual y reflexivo esta edición didáctica que ahora se presenta.

Contenido: Presentación: Junta Cargadora del Consejo Nacional de Educación Maya - CNEM / Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo - NORAD / Comentarios: Daniel Matul Morales / Federico Fahsen // Códice de Madrid / I. Sección del planeta marte / II. Sección de las deidades agrícolas / III. Sección de los desastres naturales / IV. Sección de loa katunes de 52 años y de 4 años / V. Sección de la cacería del venado / VI. Sección de los sacrificios rituales / VII. Sección de las acciones y trabajos de las deidades / VIII. Sección del calendario / IX. Sección de la violencia y otras actividades / X. Sección miscelánea / XI. Sección de las abejas.

Akkeren, Ruud van. La visión indígena de la conquista. Guatemala: CIRMA, 2007, 1a. edición. 150 Págs. 17 X 27.9 cms. ISBN: 978-99922-858-2-4. Rústica. US$30.00. Q182.00.

El estudio de la conquista de Guatemala ha estado determinado por la visión española. Tanto es así, que la visión indígena quedó oculta, en buena medida porque los documentos elaborados por los indígenas fueron escondidos o su interpretación resultaba impenetrable. Pero, más que todo porque no fueron considerados fuentes válidas. Este libro se propone reivindicar esa voz olvidada. / La Visión Indígena de la Conquista brinda varios nuevos aportes. Vemos cómo los señoríos mayas de Guatemala no eran entidades aisladas sino estaban vinculados al resto de Mesoamérica por una red de comercio. Como consecuencia, en el tiempo prehispánico había una pluralidad étnica más amplia que la que hasta el momento se ha reconocido en los textos históricos. Estos contactos comerciales juegan un papel clave en el proceso de la conquista. El autor revisa la leyenda de Tecum Umam y, basándose en modelos mesoamericanos, no deja duda de su existencia histórica. El libro toca el tema sensible de la 'alianza' con el invasor. Al final, proporciona una nueva y detallada interpretación del ya famoso Lienzo de Quauhquechollan. La Visión Indígena de la Conquista cuenta con bastantes ilustraciones de los documentos indígenas originales y una foto desplegable del lienzo mismo.

Contenido: Introducción // Parte I. Guatemala a la víspera de la conquista / Prólogo Mercaderes y plumeros / Mapa político del área de Quetzaltenango / Las fuentes / Xelajuj Noj / Salcajá y San Cristóbal Totonicapán / Paxtoca / San Miguel Totonicapán Xek'ul Olintepeque / Xepach / Zunil / Panorama cosmovisional del área / El volcán Santa María Quetzaltenango Xe Lajuj Noj y Olintepeque // Parte II. La Conquista bajo Pedro de Alvarado / Las epidemias / Pedro de Alvarado y la política de 'divide y vencerás' ¿Traición o estrategia política? La alianza con los españoles / Los kaqchikeles / Los k'iché s de Quetzaltenango / Los mames de Ostuncalco y Sacatepéquez / La entrada en el altiplano de Guatemala / Las batallas de El Pinar y Urbina / El origen de una leyenda / La historicidad de Tecum (Umam) Tecum, capitán mayor del ajpop / Significado de Tecum (Umam) / El parentesco de Tecum / La caída de la capital k'iché /Q'umarkaj Kaqchikeles, tz'utujiles y pipiles / Rebelión y rendición kaqchikel /Los años 1524-1526 / Jorge de Alvarado // Parte III. El Lienzo de Quauhquechollan / Descubrimiento del Lienzo ¿Qué es un lienzo? / Los pintores de lienzos / Referencias a mapas migratorios y lienzos en Guatemala /La función del lienzo y de otros documentos indígenas Quauhquechollan / Los mercaderes quauhquecholtecas / Descripción del Lienzo / Los personajes / Elementos topográficos / Escenas de batallas y trampas / Escenas de autoridad / Los mercados / Las danzas / El Lienzo de Tlaxcala / Algunas escenas / El inicio: Quauhquechollan / /Rax K'im, Quetzaltenango y Olintepeque Q'umarkaj, capital k'iche' Chimaltenango y Santiago de Guatemala Iximché , Atitlán y la costa del Pacífico Área poqom / Las Verapaces / Epílogo / Referencias bibliográficas.

Bauer Paiz, Alfonso. Cómo opera el capital yanqui en Centroamérica (El caso de Guatemala). Guatemala: Inforpress Centroamericana, 2007, 2a. edición. 456 Págs. 13.9 X 21 cms. ISBN: S/N. Rústica. US$30.00. Q182.00.

De la contraportada: "Se debe reconocer que el libro Cómo opera el capital yanqui en Centroamérica. El caso de Guatemala, es un documento de investigación que Alfonso Bauer Paiz llevara a cabo de acuerdo a sus experiencias como funcionario de los gobiernos revolucionarios, así como la consulta de trabajos de otros autores académicos y científicos que han tratado este tópico de nuestra historia contemporánea, y que además, en el mismo, se encuentra la asesoría de un grupo de economistas y contadores públicos y auditores, que tuvieron la gentileza de apoyar el trabajo del autor".

Contenido: Prólogo // Primera Parte: Democracia / Introducción / Revolución de Octubre de 1944 / Ingreso Nacional / Gastos Públicos / Moneda, Banca y Crédito / Balanza de Pagos / Minería / Industria / Reforma Agraria / Política exterior de la Revolución // Segunda Parte: Monopolios / El Imperio / Gravitación del pasado —Colonización contra Soberanía— / Los tres principales monopolios yanquis que operan en Guatemala // I. La Electric Bond & Share Company / Contrato del 4 de Mayo de 1922 / Comentarios al contrato de 4 de mayo de 1922 / Cambio de razón social / Falta de capital social / Inadmisibilidad de las llamadas acciones preferentes / Falta de accionistas / Capital heterogéneo / Domicilio social y junta directiva ilusorios / Honorarios de los directores / Razones de orden moral / Razones de conveniencia pública / Las cuentas del Gran Capitán / Situación económica y financiera de la Empresa Eléctrica / Productividad del capital social / Exportación de divisas / Tarifas / Perjuicios ocasionados por la Empresa Eléctrica // II. La International Railways of Central America (IRCA) o Ferrocarriles Internacionales de Centroamérica (FIDECA) / Los primeros contratos ferrocarrileros / Exoneración de impuestos / Cesión de tierras / Otras granjerías y subvenciones / La infiltración imperialista / Los contratos de 1904, 1908 y 1923 / Régimen de tarifas / Modalidades tarifarias de la IRCA / Un emporio edificado a expensas de la economía guatemalteca / El capital de la IRCA es un aporte guatemalteco / Inversiones mínimas y rendimientos cuantiosos / Costo real de las "inversiones" actuales de la empresa / Falsa contabilidad de la IRCA / Ingresos de operación de ferrocarril / Gastos de operación de ferrocarril / Otras anomalías de la contabilidad de la IRCA: Inversiones no capitalizadas en cuenta "Mantenimiento de vía y estructura" / Resumen general del robo gastos de operación de ferrocarril / Otras deducciones indebidas que hace la IRCA de sus ingresos / Resumen general del estado de operaciones / Las utilidades de la IRCA / Impuestos / Actividades portuarias de la IRCA / El ferrocarril platanero // III. La United Fruit Company (Trust Internacional del Banano) / Historia / Subsidiarias / Negocios y productos / Capital de la United Fruit Company / Dividendos / Estadística de bienes de capital y producción / Datos sobre la extensión de los cultivos / Estados contables: Cuentas de resultados / Cuentas de balance / Presupuesto de gastos de capital / Algunos índices y porcentajes financieros y de operación / Relación entre la ganancia neta y los activos / La administración de la United Fruit Company / Algunos directores de la UFCO y sus eslabones más importantes / Los contratos de la UFCO en Guatemala / Convenio sobre aumento de algunos impuestos / Operaciones de la United Fruit Company en Guatemala / La UFCO, latifundio monocultivista / Operaciones en mercaderías de la UFCO: Superchería demagógica / Operaciones navieras de la UFCO en Puerto Barrios y Estadísticas de Importación y Exportación / Estadísticas de trabajo de la UFCO y de la CAG / Ganancias fabulosas de la United Fruit Company en Guatemala / Contribución de la United Fruit Company a la economía guatemalteca / Convenios que aseguran la dominación de la UFCO sobre los FIDECA y la economía de Guatemala / Comentarios a los convenios entre la UFCO, la CAG y la IRCA / Enjuiciamiento conclusivo sobre las inversiones extranjeras en Guatemala / Importancia de las inversiones para la economía guatemalteca / Condiciones de operación // Tercera Parte: Antipatria / Política interna / Legislativa / Económica / Fiscal / Bancaria / Social / Política exterior.

Sabino, Carlos. Guatemala, la historia silenciada (1944-1989). Tomo II: El dominó que no cayó. Guatemala: Fondo de Cultura Económica, 2008, 1a. edición. 438 Págs. 16.5 X 22.9 cms. ISBN: 99922-48-53-9. Rústica. US$38.03. Q230.69.

Del prólogo: Guatemala, la historia silenciada es un trabajo riguroso, producto de una larga investigación y este Tomo II, tiene algunas características que lo hacen algo diferente al primero, aunque no por eso quiebran su continuidad esencial. La narración se enlaza directamente con los acontecimientos que se describen en el capítulo nueve del primer tomo —el décimo sólo hace una recapitulación de la historia relatada hasta allí— pero, desde ese punto en adelante, desde 1963 aproximadamente, nos encontramos con una realidad que presenta desafíos particulares y bastante complejos para quien intenta relatarla y hacer su análisis. / En primer lugar porque, en los años que siguen, se manifestará con toda su intensidad el conflicto armado que tan decisivo resulta para la historia de la Guatemala de las últimas décadas. Es un conflicto que, si bien no llega a convertirse en una auténtica guerra civil, se caracteriza sin embargo por la extendida violencia y por posiciones políticas e ideológicas extremas, por pasiones desbordadas y actitudes implacables ante las que no es fácil conservar la objetividad. Esta carga emotiva, aunque atenuada, está todavía presente en la Guatemala de comienzos del siglo XXI, la sostienen aún los actores del pasado y quienes se consideran sus herederos, por lo que el autor se ve sometido a influencias dispares, que en ocasiones se manifiestan con no poca intensidad. Éste es el riesgo que se corre al tratar de hacer historia reciente, cuando los hechos están aún cercanos al presente, cuando se agitan en sus repercusiones y consecuencias actuales y afectan el mundo en que vive el propio historiador.

Contenido: Tomo II: Prólogo a la segunda parte / Preludio / Capítulo 11: La guerrilla y el gobierno militar / El golpe de estado de 1963 / La insurgencia / Discrepancias ideológicas y estratégicas / El gobierno de Peralta Azurdia / El retorno a la democracia / Las elecciones de 1966 // Capítulo 12: El tercer gobierno de la Revolución / Lucha contrainsurgente: militares y paramilitares / La desaparición de "los 28" / El Pacto Secreto / Los revolucionarios en el poder / El derrumbe de la guerrilla / La muerte de Turcios Lima y el final de una época / Capítulo 13: Un nuevo protagonista, la Iglesia / Antecedentes y primeros cambios / Marian Peter y los cursillos / El Cráter y la guerrilla Medellín / La teología de la liberación // Capítulo 14: Violencia urbana / El ambiguo destino del Partido Revolucionario / Dispersión guerrillera y organizaciones paramilitares / El trueno en la ciudad / Las elecciones de 1970 / Pobreza y violencia // Capítulo 15: El gobierno de Arana Osorio / El equipo de gobierno / La política económica y social / Estado de sitio / Se reorganiza la guerrilla / El panorama político preelectoral / Las discutidas elecciones de 1974 / Capítulo 16: Cabracán / Un breve remanso / El terremoto del 4 de febrero de 1976 / El panorama internacional se complica / La fragilidad de la democracia / Capítulo 17: El renacer de la guerrilla / El carácter de la revolución guatemalteca / La cuestión indígena / El Ejército Guerrillero de los Pobres / La ORPA y las FAR // Capítulo 18: Crece el enfrentamiento El EGP declara la guerra Panzós, una masacre anunciada / El gobierno de Romeo Lucas García / Incontenible violencia / Capítulo 19: La catástrofe de la embajada / Un nuevo método de lucha / Campesinos, estudiantes y guerrilleros / Máximo Cajal / La toma de la embajada / La reacción del gobierno / El fuego ahí... / Analizando los hechos / Algunas consecuencias // Capítulo 20: La ofensiva de la guerrilla y sus límites / Se generaliza la lucha en occidente / Violencia en la ciudad / Una pieza más en el dominó de Centroamérica / La aniquilación de los baluartes urbanos // Capítulo 21: Entre dos fuegos / La estrategia guerrillera / El EGP y su concepción de la lucha / La guerrilla ante los campesinos / Entre dos fuegos / El papel de la Iglesia en El Quiché / En defensa propia / Tupaj / El ejército aprende // Capítulo 22: 1982, un año decisivo / La contraofensiva / El panorama político preelectoral / Entre la dictadura y la democracia / Las elecciones de 1982 / El golpe de Estado del 23 de marzo / Capítulo 23: Hacia la democracia otra vez / Efraín Ríos Montt y su proyecto político Amnistías y Tribunales de Fuero Especial / Las PAC y el apoyo de la población campesina / Papumay / El gran mito / El escenario político / El golpe del 8 de agosto / El gobierno de transición // Capítulo 24: El nuevo equilibrio político / Las elecciones de 1984 / La nueva constitución / La victoria de Vinicio Cerezo / El gobierno de la Democracia Cristiana / El declinar de la insurgencia / Ana y la guerrilla /La inquietud en el ejército 1989 // Capítulo 25: Balance de un enfrentamiento mortal / La necesaria contabilidad de las víctimas / Los datos disponibles / El informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico / Aproximación metodológica / La vorágine / Hacia un cálculo global / La responsabilidad por las víctimas // Capítulo 26: ¿Una nueva Guatemala? / La tentación revolucionaria / Democracia y modernización / Cronología / Bibliografía general / Índice de nombres.

Véase también: Guatemala, la historia silenciada (1944 - 1989). Tomo I: Revolución y Liberación »

Grandin, Greg. Panzós: La última masacre colonial. Latinoamérica en la Guerra Fría. Guatemala: Avancso, 2007, 1a. edición. XVIII + 402 Págs. 16.4 X 21.1 cms. ISBN: 978-99922-68-51-3. Rústica. US$30.00. Q182.00.

De la presentación: El 29 de mayo de 1978 se registró en la cabecera municipal de Panzós un terrible hecho sangriento: la masacre de un importante número de campesinas y campesinos q’eqchi's por parte de fuerzas regulares del Ejército guatemalteco. La razón de su desplazamiento desde apartadas aldeas de ese municipio era la de presionar a las autoridades municipales para que los reclamos relacionados con la posesión de sus tierras fueran atendidos debidamente. Esta masacre, como lo sugiere el autor, cierra un ciclo de represión, una forma de administrar la violencia política, luego de la cual el Ejército pondrá en práctica nuevas y atroces modalidades contrainsurgentes. / Con la publicación de Panzós: la última masacre colonial. Latinoamérica en la Guerra Fría, de Greg Grandin, Avancso quiere contribuir a llenar un importante vacío en el conocimiento de la convulsionada historia reciente de Guatemala. Se trata, en tal sentido, de un importante aporte que ofrece nuevas perspectivas analíticas que permiten ubicar tal hecho dentro de un entramado mayor: por un lado, el clima de guerra fría que se impuso a nivel mundial luego del final de la segunda conflagración mundial y, por otro, una serie de procesos sociales y políticos que se fueron gestando en el país -pero sobre todo en las Verapaces- a partir del período histórico conocido como la "Revolución de Octubre de 1944". / Este trabajo permite conocer el ir y venir de diversos actores dentro de esos procesos, evidenciando el papel que cada uno de ellos desempeñaron en los mismos. De tal manera que esa gama va desde el rol que jugó en ellos la política exterior estadounidense, enmarcada dentro de los parámetros de la llamada "Guerra Fría", pasando por los del Ejército, los finqueros, la Iglesia Católica y los partidos políticos en una gama que va desde el Movimiento de Liberación Nacional hasta el Partido Guatemalteco del Trabajo. En el otro extremo de esta narrativa se pueden escuchar las voces y perspectivas de hombres y mujeres campesinas que vivieron esa experiencia de manera directa.

Contenido: Introducción / La última Masacre Colonial / Capítulo uno: Una vida sediciosa / Capítulo dos: Una vida incorrupta / Capítulo tres: Vidas inconclusas / Capítulo cuatro: Vidas clandestinas / Capítulo cinco: Una vida inquieta / Conclusión / Hijos de Abel: La Guerra Fría como Revolución y Contrarrevolución / Agradecimientos / Apéndice / Lista de muertos de la Operación limpieza y la masacre de Panzós.

Universidad Francisco Marroquín. El lienzo de la Conquista. Quauhquechollan. A Chronicle of Conquest. (Bilingüe Español-Inglés) Guatemala: Universidad Francisco Marroquín, 2007, 1a. edición. 90 Págs. 3.5 X 25.9 cms. ISBN: 99922-799-8-2. Rústica. US$75.00. Q455.00.

El Lienzo de Quauhquechollan hizo —y sigue haciendo— a la historia emocionante. Muestra una Guatemala diferente de la que tenemos en mente, de la que los libros nos han legado. Se trata a la vez del primer mapa que conocemos de Guatemala y el primer relato indígena que narra exclusivamente la conquista de nuestro país: en ambos sentidos ofrece una visión completamente nueva. / Este catálogo es parte del proyecto de la Universidad Francisco Marroquín de restaurar digitalmente el Lienzo de Quauhquechollan. Por él avanza el lector paso a paso, siguiendo literalmente las huellas de los conquistadores. También contiene un "diccionario" de los símbolos utilizados para formar una imagen estéticamente rica y evocativa del pasado. / Durante mucho tiempo se pensó que el Lienzo de Quauhquechollan ilustraba la "conquista española de un área no identificada del centro de México". El trabajo de detective académico de la arqueóloga holandesa Florine Asselbergs descubrió una historia muy diferente en su pictografía: la conquista de Guatemala por los quauhquecholtecas. / Lienzo de Quauhquechollan nos muestra una gran aventura militar llena de color, vestimentas exóticas, batallas intensas, espionaje, rituales y rebelión. / El Lienzo de Quauhquechollan es a la vez un mapa, un registro de atrevidas hazañas y una narrativa de alianza y conquista. Pero más importante aún, es un espejo. Nos hace reflexionar sobre nuestras percepciones acerca de la historia, sobre cómo pasan de una generación a otra sin ser cuestionadas, y sobre lo frágiles que son cuando se confrontan ante información nueva. / Hace cerca de quinientos años, los quauhquecholtecas pintaron el Lienzo para cerciorarse de que la historia de cómo conquistaron Guatemala no se perdiera. Y no se ha perdido. Ricardo Castillo A.

Contenido: Nota sobre Exploraciones sobre la Historia / Agradecimientos / Introducción / Presentación, Florine Asselbergs / Prólogo / Preludio: Situación Sociopolítica / Los quauhquecholtecas / Los hermanos Alvarado en Guatemala / La historia que nadie cuenta / Lienzo de quauhquechollan: El documento / Versión original I / Versión restaurada / Geografía viva / Pictografía del Lienzo / Personajes / Lugares y naturaleza / Actividades / Otros signos y símbolos / Los ejércitos aliados / Escena por escena: Mapa de la Ruta de la Conquista / Dos águilas se unen / Marcha hacia el sur / Hacia las montañas / Campaña contra los kaqchikeles / Lucha por el control / Resistencia, poqomam / Guerra y castigo en el sur / Alrededor de un volcán / Derrota / Camino a los Cuchumatanes / Epílogo, Laura Matthew / Extracto sobre el Lienzo / Anexo.

Lingüística

Maxwell, Judith M. y Walter E. Little. Tijonïk Kaqchikel Oxlajuj aj. Curso de idioma y cultura Maya Kaqchikel. Guatemala: Editorial Junajpu, 2006, 1a. edición. 160 Págs. 21.4 X 27.4 cms. ISBN: 99922-860-1-6. Rústica. US$38.25. Q232.05.

El curso Kaqchikel, Oxlajuj Aj, se fundó en 1987 con fondos proporcionados por el gobierno de los Estados Unidos. Hoy en día es patrocinado por Tulane University. Los primeros directores eran la doctora Maxwell y Robert McKenna Brown, en aquel entonces estudiante de post-grado en Tulane. Al inicio el licenciado Martín Chacach sirvió de enlace con la comunidad kaqchikel, seleccionando maestros de Kaqchikel, representantes de las variantes principales del idioma. Desde entonces, los maestros se han encargado de asegurar la preparación de nuevos compañeros y la instrucción exitosa de estudiantes de distintas etnias; europeos, asiáticos, mayas y ladinos. / Este texto es fruto de un proceso de canonización de las técnicas empleadas en el aula, refinado por las necesidades de los estudiantes y las críticas de los maestros. Las energías de una generación de estudiosos ayudaron a ofrecer este texto para el aprendizaje del idioma. / El método empleado es de "respuesta total". El idioma se aprende en contextos naturalísticos, en el uso cotidiano de los hablantes. Los maestros sirven como modelos, tanto del idioma como de cultura. El aprendizaje se basa en el entendimiento, que el lenguaje es la fuerza vital de la cultura; se mama del seno cultural; se respira en el aire del pueblo; se come con la tortilla.

 

Méndez Cruz, Antonio Feliciano (Dirección). Diccionario Popti' (Jakalteko)-Castellano. Morfosemántico. Guatemala: Editorial Nuestra América, 1997, 1a. edición. 444 Págs. 16 X 21.1 cms. ISBN: S/N Rústica. US$21.38. Q129.68.

De la introducción: El idioma Popti' (Jakalteko) se encuentra en una situación diglósica muy crítica, como otros idiomas mayas; por el contacto con el castellano que se habla en comunidades mexicanas y guatemaltecas vecinas, por migración interna y externa de sus hablantes, por el sistema educativo alienante hasta la fecha imperante en la mayoría de establecimientos educativos, y otras causas. / Esta es una de las poderosas razones que ha motivado la elaboración del Diccionario Popti' (Jakalteko) - Castellano, contribuyendo también a la valoración, rescate y promoción de este idioma, acuerpando acciones de esta índole que algunas instituciones han emprendido, aún estando el idioma en un proceso de normatización. / Será un importante documento de información y estímulo para los hablantes, una fuente de consulta y base para estudiosos en futuras investigaciones. Es más, desempeñará una función imprescindible en el proceso de normatización y oficialización de este idioma. / Este trabajo se basa en el criterio morfosemántico de la lingüística maya, pero también con algunas ideas de la lingüística internacional. / Además de los aspectos necesarios que debe reunir las entradas del diccionario, se han introducido dos más; que son las referencias relacionales semánticas y nombres científicos de algunas plantas y animales, con el fin de proporcionar mayor información. / El diccionario está dirigido a toda persona alfabetizada en Popti' (Jakalteko ) y/o castellano. Para escribir el texto correspondiente al Popti' (Jakalteko), se tomó como base la variante dialectal mayoritaria que se habla en el municipio de Jacaltenango, parte de San Antonio Huista, Santa Ana Huista y Nentón, pero que es inteligible para todos los hablantes del idioma en general; usando el alfabeto fonémico práctico, establecido en forma oficial por la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.

 

Literatura

Alventosa Talens, María. En azul. Guatemala: edición de autor. 2005, 2a. edición. 96 Págs. 14.4 X 20.9 cms. ISBN: 84-930909-9-9. Rústica. US$8.24 Q50.00.

De la presentación: Los cuentos de En Azul son un reflejo de la personalidad de María, atípicos unos, transgresores otros, algunos sorprendentes y, sobre todo, libres. Están unidos por un hilo común, que los imbrica en un todo compacto: la voluntad de vivir y dejar vivir sin más límites que la libertad del otro, asumiendo sin matices lo que eso conlleva de soledad. / Es muy significativo que, ya desde el principio, El cazador de sueños desvele las claves narrativas de este libro, que son el predominio del deseo y la desinhibición ante los prejuicios adquiridos del ayer. El primer encuentro, Alberto y Mauricio o el poema A tres reinciden en tales claves desde otro ángulo de visión y el relato de la prostituta Violeta añade al conjunto un matiz compasivo, necesario para limar las aristas de la dura realidad de la protagonista. Y junto a ellos, embelleciéndolos con pinceladas de un color azul esperanza, destaca esa pequeña maravilla que se titula El cuidador de cuadros, donde María Alventosa Talens deja su impronta con pulso firme y trasvasa sus inquietudes al universo de la pintura. Manuel Talens.

 

Cuevas Molina, Rafael. Una familia honorable. Guatemala: F&G Editores, 2008, 1a. edición. 160 Págs. 12.6 X 20.4 cms. ISBN: 978-99922-61-77-4. Rústica. US$16.00. Q80.00.

De la contraportada: Una familia honorable puede ubicarse en el género de la literatura de posguerra en Centroamérica. Los personajes viven y actúan en los primeros años del siglo XXI, pero años atrás cada cual estuvo ubicado, queriéndolo o no, en espacios distintos y, a veces, opuestos, dentro de una sociedad herida por la guerra. El tiempo muestra cómo cada uno de ellos tiene una naturaleza humana con luces y sombras que les permiten acercarse pero que, también, pueden llevarles a la separación. Más allá de los afectos y los desamores, sin embargo, todos se encuentran inmersos en una sociedad en crisis, a la que cada uno responde y se acomoda de distinta forma; así, mientras hay quienes se involucran en actividades vinculadas al narcotráfico, otros tratan de contribuir con la construcción de un mundo más justo. / Como en otras novelas de Rafael Cuevas Molina, hay una presencia importante de personajes femeninos en cuyas personalidades el autor bucea, mostrando diferentes matices —a veces muy contradictorios— que los caracterizan. A través suyo se va perfilando un mundo en el que la cotidianeidad expresa diferencias sociales, aspiraciones, grandezas y mezquindades de los guatemaltecos ladinos de Ciudad de Guatemala.

Contenido: Tía Edith y la Casa Grande / Patty Chula, Gerardito el desmemoriado y Ricardo.

Acerca de la obra: Una familia honorable »

Flores, Ronald. La rebelión de los zendales. Guatemala: Piedra Santa, 2008, 1a. edición. 144 Págs. 13.4 X 21 cms. ISBN: 978-99922-1-040-6. Rústica. US$17.85. Q108.29.

De la contraportada: Tzonatzin, diosa madre de la tierra, reencarna en una voluptuosa joven indígena de la etnia zendal. Los rituales sagrados se inician y anuncian la restauración del orden natural de las cosas en estas tierras dominadas por y para la gracia de Dios. La eterna guerra contra la injusticia tiene una nueva voz con esta novela épica que hace de la rebelión indígena de 1714 una excusa para retomar un tópico tan humano y a la vez tan divino. / En La rebelión de los zendales, Ronald Flores comparte acontecimientos que no son tan accesibles en el recuento “oficial” de la historia colonial. Nuestro pasado no es de sometimiento total, también es de resistencia activa. Verdaderamente el oprobio no le ha restado dignidad a nuestro pueblo.

 

López Valdizón, José María. La vida rota. Guatemala: Editorial Cultura, 2008, 1a. edición. 128 Págs. 13.8 X 21.1 cms. ISBN: 978-99922-0-184-8. Rústica. US$10.50. Q63.70.

De la contraportada: José María López Valdizón, uno de los máximos representantes del grupo Saker-Ti, quiso dejar constancia del momento social que viviera la Guatemala rural durante la primera mitad del siglo XX —signado por el hambre, la miseria y la explotación bajo dos férreas dictaduras— , y lo logró de una manera formidable. Con una voz inconfundible, el libro La vida rota recoge historias descarnadas que evidencian el conocimiento sicológico de los personajes del campo, así como la osadía del agudo observador para poner en blanco y negro lo que consideró necesario resaltar, sin ceder a la tentación de adornar su literatura con artificios, como el que busca hacerse escuchar en el ámbito literario. / Por el contrario, este inquebrantable luchador que nunca estuvo sujeto a la premura, pues lo acicateaba su compromiso revolucionario, se expresa con un lenguaje directo que aúna la belleza a la sencillez y que, pasados tantos años desde su primera edición, se le reconocen sus méritos.

 

Méndez, Francisco Alejandro (Antólogo). Tiempo de narrar. Cuentos Centroamericanos. Guatemala: Piedra Santa, 2007, 1a. edición. 312 Págs. 13.5 X 21.1 cms. ISBN: 978-99922-1-204-2. Rústica. US$19.95. Q121.03.

De la contraportada: Otro título incuestionable para Tiempo de narrar es made in C.A. con toda la connotación que el anglicismo permite. / Consistente y arriesgada —fiel al espíritu de la región—, Tiempo de narrar es una antología que revisa la tradición del relato breve producido en el istmo y conduce al lector a través de 35 realidades que se convierten en una veraz radiografía del qué y el cómo se narra en Centroamérica. / En esta obra de referencia para el estudio y disfrute del cuento centroamericano, donde la diversidad y riqueza de matices es lo evidente, la incuestionable calidad literaria es lo único constante.

Contenido: Como en la guerra, Erick Aguirre, Nicaragua / La señorita Florencia, Dorelia Barahona, Costa Rica / Puta vieja, Melitón Barba, El Salvador / El pozo en el pecho, Horacio Castellanos Moya, El Salvador / La biblioteca entre los árboles, Roberto Castillo, El Salvador / El sapo y sus maravillas, Galel Cárdenas, Honduras / Aquelarre, Leonel Delgado Aburto, Nicaragua / Nidia al atardecer, Julio Escoto, Honduras / El espacio de las cosas, Jacinta Escudos, El Salvador / Solitario doble, Lorena flores, Guatemala / Santos Pérez, Franz Galich, Guatemala-Nicaragua / La mía era una puerta fácil de abrir, Claudia Hernández, El Salvador / Paranoica city, Mildred Hernández, Guatemala / Su secreto, Enrique Jaramillo Levi, Panamá / Míster Wilson, Francisco Alejandro Méndez, Guatemala / El cubano, Rafael Menjívar Ochoa, El Salvador / El domingo hay que consagrarlo al Señor, Javier Mosquera, Guatemala / La traición, Sergio Muñoz, Costa Rica / La segunda resignación, Víctor Muñoz, Guatemala / Caída libre, Alexánder Obando, Costa Rica / Bitácora; insomnio, Mauricio Orellana, El Salvador / La muñeca, Carlos Paniagua, Guatemala / La conciencia, la última frontera, Estuardo Prado, Guatemala / Animalario, Marta Susana Prieto, Honduras / Lejos, tan lejos, Uriel Quesada, Costa Rica / Aparición en la fábrica de ladrillos, Sergio Ramírez, Nicaragua / La prueba, Rodrigo Rey Rosa, Guatemala / Después de tanta lengua, Gloria Melania Rodríguez, Panamá / La señal, David Nicolás Ruiz Puga, Belice / Obituario para Rizú, Eunice Shade, Nicaragua / Reunión, Rodrigo Soto, Costa Rica / Toque? de queda, Rocío Tabora, Honduras / Todas las mujeres, la misma, Consuelo Tomás, Panamá / El corsario, Nicasio Urbina, Nicaragua / La estrategia del escorpión, Beatriz Valdés, Panamá.

Menjívar Ochoa, Rafael. Trece. Guatemala: F&G Editores, 2008, 1a. edición. 204 Págs. 12.6 X 20.4 cms. ISBN: 978-99922-61-76-7. Rústica. US$18.00. Q90.00.

De la contraportada: “Anoche acabé con el mundo como lo hacen los suicidas todos los días de todos los años. Algo me diferencia de ellos: tengo la posibilidad de comenzar de nuevo, igual que un jugador de ajedrez. [...] Los suicidas que triunfaron obtuvieron su recompensa, pero no la disfrutan.” / Un hombre despierta una mañana y decide suicidarse trece días después. En el registro de sus últimos días va encontrando razones para vivir —como la escritura misma—, que son también razones para cumplir con el plazo de su muerte: si continúa viviendo, el mundo volverá a ser gris, lleno de recuerdos tristes o, peor aún, previsible. / En una implacable cuenta regresiva, que es a la vez una cuenta progresiva, el antihéroe anónimo de Trece va haciendo cómplice al lector de su muerte cada vez más cercana. Pone sobre la mesa su vida —el simple hecho de estar vivo— como el único motivo para matarse, y es bastante probable que la suya sea una vida similar, o idéntica, a la de quien se arriesgue a transitar estas páginas. / Trece, del escritor salvadoreño Rafael Menjívar Ochoa, es un estudio minucioso, lúcido y a veces cruel acerca de los límites entre la vida y la fantasía, entre la muerte y la realidad cotidiana, entre lo cotidiano y la nada. / “Porque nadie presencia su propia muerte: nadie que se mate deja de ser un actor, su cabeza perforada el escenario. El que muere está en un escenario; los otros, a veces, le aplauden.”

Acerca de la obra: Trece »

Ministerio de Cultura y Deportes (editor). Adornos de papel. Memoria del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, 2008. Animal de monte. Guatemala: Editorial Cultura 2008, 1a. edición. 116 Págs. 13.9 X 21.4 cms. ISBN: 978-99922-0-187-9. Rústica. US$10.50. Q63.70.

De la presentación: El presente es la antología de poemas y poetas latinoamericanos, participantes del Festival Internacional de poesía de Quetzaltenango, Guatemala de 2007, dedicada a la memoria y obra del escritor guatemalteco Luis Alfredo Arango.

Contenido: Presentación / Argentina, Leonor Silvestri / Chile, Héctor Hernández Montecinos / Colombia-Guatemala, Doryan Bedoya / Costa Rica, Osvaldo Sauma / Ecuador, Ernesto Carrión / El Salvador, Erika Chiquillo, Ana Gabriela Padilla, Laura Zavaleta / El Salvador - Estados Unidos, Karla Coreas / Guatemala, María Elisa Ángel, Carolina Escobar Sarti, Carlos Cabrera, Pedro Chavajay, Rosa Chávez, Javier Payeras, Juan Pablo Dardón, Alejandro Marré, Luis Alberto Méndez, Alan Mills, Francisco Morales Santos, Claudia Navas Dangel, Julio Serrano, Gabriel Wolke / Honduras, Salvador Madrid / México, Yaxkin Melchy Ramos, Alma Karla Sandoval / Nicaragua, Henry Petrie, Francisco Ruiz Udiel / Panamá, Javier Alvarado / Perú, Harold Alva / Puerto Rico, Marcos Rodríguez-Frese, Vicente Rodríguez-Nietzshe.

Quiñónez, Byron. El perro en llamas. Guatemala: Editorial Cultura, 2008, 1a. edición. 84 Págs. 13.9 X 21.2 cms. ISBN: 978-99922-0-185-5. Rústica. US$10.50. Q63.70.

De la contraportada: Original en su trama, El perro en llamas lleva al lector por caminos que se bifurcan partiendo de una escena impensable: el asesinato de un comensal con un pincho ensartado en la garganta. No obstante la cortedad de la novela, su autor consigue captar de principio a fin el interés de sus lectores, pues configura con destreza los personajes y de igual manera hilvana los conflictos y situaciones propios del ámbito urbano que caracterizan al género policial, hasta desenlazar en el reporte del detective José Abel Rosanegra respecto de una casa misteriosa y un esqueleto medio calcinado, igualmente misterioso. Byron Quiñónez no solamente logra un hecho estético, sino que hace gala de conocer la técnica del suspenso, situando su literatura en el presente y en la ciudad de Guatemala. Es su manera de reflejar la realidad más cruel del medio sin dejar de lado los prodigios de la fantasía. Francisco Morales Santos.

 

Literatura Infantil

Paz Cárcamo, Guillermo. Kaqchikela. Episodios de la nación Kaqchikel. Guatemala: Cholsamaj, 2008, 1a. edición. 122 Págs. 21.3 X 27.5 cms. ISBN: 978-99922-53-61-8. Rústica. US$25.20. Q152.88.

De la presentación: Este libro que ahora trata de los hechos históricos fundacionales de la Nación Kaqchikel, trata también, de otros acontecimientos que se dieron en el momento en el que los invasores españoles se apoderaron a sangre y fuego de estas tierras. / Es una versión juvenil de la investigación original, publicada en el libro "Chwa Nima Ab'aj: Mixco Viejo", donde se narra parte de la historia de la Nación Kaqchikel y se describe como es la actual ciudadela sagrada Kaqchikel de Chwa Nima Ab'aj, llamada erróneamente "Mixco Viejo". / El libro busca presentar a los niños de Guatemala un material ameno de lectura y de trabajo para la comprensión y reflexión de la historia de la Nación Kaqchikel y por tanto, tener una versión de la historia nacional, apegada a hechos reales, que se han ocultado durante los último cinco siglos. Se busca que los estudiantes analicen y descubran realidades vividas por el pueblo Kaqchikel. / Los indígenas que han asistido a las escuelas, en su mayoría aprendieron y repitieron la versión histórica que viene enseñándose desde que el invasor español puso los pies en estas tierras. Hoy se sabe con certeza, que esa no es la historia verdadera de los pueblos originarios y en particular la del pueblo Maya. En el mejor de los casos, solo se dice y se trasmiten los acontecimientos históricos de los pueblos originarios de forma parcial y las más de las veces, en forma retorcida y distorsionada. / Guillermo Paz C.

Contenido: Serpiente emplumada y su pueblo abandonan Tulan / La vida después de la fundación de chi Iximche /Territorio Kaqchikel / Pedro de Alvarado y los de Quauhtemallan / Segunda etapa de la guerra prolongada / La ciudad fortaleza nuevamente atacada / Tercera etapa de la guerra prolongada / La muerte de Alvarado / Aztecas y pueblos vecinos invadidos.

Política

Sánchez Viesca, Ángel Fernando. La inconclusa y tutelada reforma del sector salud de Guatemala en el marco del cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Guatemala: CEUR/Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005, 1a. edición. 244 Págs. 20.5 X 27.5 cms. ISBN: S/N. Rústica. US$9.00. Q54.60.

De la presentación: El tema de la salud como factor de desarrollo social ha sido abordado en algunas investigaciones del CEUR, tanto desde la óptica de las políticas públicas, como de los efectos nocivos que produce la carencia de servicios básicos como el agua potable, la contaminación del ambiente y el manejo inadecuado de los desechos sólidos. / En este contexto se considero importante publicar los resultados del estudio desarrollado por el doctor Ángel Sánchez Viesca, quien analiza la Reforma del Sector Salud, vinculándola con los Acuerdos de Paz, firmados no sólo para terminar con una guerra fratricida sino principalmente para impulsar el desarrollo del país y enfrentar las causas socioeconómicas que habían generado el conflicto armado interno. / En el caso de la reforma al Sector Salud planteada en los Acuerdos de Paz, se esperaba que el Estado tuviera un papel más activo en la dotación de servicios de salud para los estratos de menores ingresos, contrarrestando así los efectos perversos que la privatización de los mismos ha tenido para estos sectores. En la práctica, esta reforma ha seguido el camino de la burocratización y la ampliación de entidades sin que esto signifique la mejora de los servicios y mucho menos la disminución de los altos índices de mortalidad y morbilidad que presenta el país. / Se espera que el libro sea un aporte para lograr la puesta en práctica de acciones que permitan universalizar el acceso de toda la población guatemalteca a los servicios integrales de salud, tal como rezan los Acuerdos de Paz. Arq. Amanda Moran Mérida.

Contenido: Presentación / Caracterización general de Guatemala en el periodo de la formulación e implementación de la RSS / Propuesta e implementación de la RSS de Guatemala / El contexto de la RSS: la situación política, económica, social y el medio ambiente de Guatemala / Los actores políticos y sociales en la reforma del sector salud de Guatemala / El gran actor ausente en la RSS: el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social / El modelo de organización y gestión del sistema de salud guatemalteco en la visión y práctica de la reforma del sector salud / Modificaciones de la legislación en salud en el marco de la reforma del sector salud / Los recursos humanos en la reforma del sector salud / Los medicamentos y otros insumos prioritarios en la reforma del sector salud / El modelo de financiamiento del sistema en el marco de la reforma del sector salud / Modelo de provisión de servicios de salud en el marco de la RSS / Análisis del desempeño de los distritos municipales de salud y centros de salud de los departamentos priorizados por la RSS / Participación comunitaria en salud en el proceso de RSS / Resultados alcanzados a partir de la implementación de los programas y acciones ejecutadas en el marco de la RSS en Guatemala / Lecciones aprendidas en el proceso de reforma del sector salud en Guatemala / Referencias bibliográficas.

Sociología

Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala. Aproximación a los imaginarios sobre organización campesina en Guatemala. Ensayos sobre su construcción histórica. Guatemala: Avancso, 2007, 1a. edición. XVI + 252 Págs. 16.1 X 21.3 cms. ISBN: 978-99922-68-49-0. Rústica. US$15.60. Q94.64.

De la presentación: El texto para debate que ahora presenta Avancso reúne una colección de ensayos sobre imaginarios sociales. El eje central que los articula gira en torno a un planteamiento que, en el fondo, se refiere a las bases históricas contemporáneas sobre las que en la actualidad se está rearticulando el movimiento campesino en Guatemala. / El interés central de estos ensayos es el de proporcionar elementos analíticos que permitan comprender cuáles son los referentes imaginarios que sustentan las prácticas organizativas de los campesinos en la Guatemala de hoy. / No se trata únicamente de matices en la perspectiva analítica, pues más que ver a la organización campesina como reflejo de o producto de las relaciones sociales o más allá de analizar la experiencia de lucha de los y las campesinas aisladamente, se intenta entender cómo esa experiencia es una parte activa en la institución de las relaciones sociales en Guatemala. En esta línea, ha sido igualmente importante acercarse a ellas a partir de una lectura histórica que trascienda la lógica de la continuidad y la progresión lineal de los hechos históricos, y asumir una en la que las rupturas, tensiones y transformaciones, es decir, las propias discontinuidades delineen —e incluso relativicen— esas miradas de continuidad y/o homogeneidad. Pero no se trata de ofrecer una "historia del movimiento campesino en Guatemala" sino un acercamiento histórico a los referentes que aglutinan al movimiento campesino —en espacios y tiempos particulares—. / En ese sentido, esta colección de ensayos plantean una discusión sobre las rupturas y continuidades que han caracterizado la construcción de la subjetividad "campesina" en Guatemala, desde diferentes espacios (el marco legal, las mujeres campesinas, la etnicidad, lo religioso y la historización del conocimiento) tratando de visibilizar las distintas racionalidades que intervienen en la configuración de subjetividades colectivas campesinas.

Contenido: Reflexiones introductorias // La institucionalización del trabajo en el campo como mecanismo para el control y la regularización de la vida en Guatemala, Gustavo Palma Murga / A. Consideraciones generales / B. Las bases coloniales para el establecimiento del orden y del control social / C. Los primeros andamiajes republicanos del orden y el control social / D. Las bases para el establecimiento del Estado liberal agro-exportador / E. La "modernidad revolucionaria" / F. De la contrarrevolución a nuestros días / Bibliografía // El 'liberalismo-racismo' y la occidentalización capitalista: los imaginarios sociales y el saber sobre lo indígena-campesino en la Guatemala liberal (1893-1959), Juan Carlos Mazariegos / A. Introducción / B. Progreso y civilización: la imagen del otro en el espejo / C. El bárbaro inmoral o el indio primitivo: la enfermedad social / D. El "perfeccionamiento" de la razón científica: afinando el foco descriptivo del indio / E. El indio improductivo o la ambigüedad del trabajo / F. La etnografía como institución del saber: el Instituto Indigenista Nacional y la emergencia de la analogía indígena-campesino / G. Conclusiones / Bibliografía // Iglesia y campesinos: construyendo un imaginario de lucha campesina en Guatemala (Revisión histórico-bibliográfica para el período de 1940 a 1980), Karen Ponciano / A. Introducción / B. La Iglesia católica en Guatemala: un pequeño bosquejo de su articulación institucional en el siglo XX / C. El sujeto campesino: el espacio del "pobre-oprimido" en las prácticas pastorales / D. Acción Católica Rural (ACR): estructuración y desestructuración de la religiosidad campesina y los vínculos con las formas de acción campesina / E. El imaginario desarrollista de las prácticas pastorales en el campo / F. "Y la verdad os hará libres": la formación y su vinculación al imaginario emancipador / Bibliografía // Teorizando la pugna: las teorías sobre el movimiento social campesino en Guatemala, 1962-2006, Juan Carlos Mazariegos / A. Introducción / B. Crisis, ruptura y revolución o los avatares políticos de la ciencia social crítica guatemalteca / C. Los tránsitos teóricos sobre el movimiento campesino en Guatemala (1962-2006) / D. Conclusiones: Para una crítica de la crítica o el olvido del sujeto como poder (de estructuras y actores colectivos) / Bibliografía // De la comunidad indígena a los pueblos mayas: aproximación al saber etnográfico y a la construcción de modelos de representación, Felipe Girón / A. Introducción / B. Comunidad pequeña, comunidad aislada: cultura y pervivencia o ¿herencia de conquista? 1930-1945 / C. De la comunidad indígena cerrada/aislada a la organización campesina: ¿auto representación en la nación? 1945-1976 / D. Las organizaciones indígenas, la violencia y la movilización 1978-1996 / E. A manera de conclusión: futuras líneas de indagación / Bibliografía // "Descubriendo la fuerza que tenemos para luchar" Mujeres y organización campesina, la experiencia de las retornadas, Ligia Z. Peláez Aldana / A. Introducción / B. Contextos y situaciones de emergencia / C. Las retornadas y la recodificación de las relaciones de poder / D. De socios y pobladores como formas hegemónicas / E. En el escenario de las organizaciones campesinas / F. Reflexiones preliminares / Bibliografía / Reflexiones finales.

Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala. Así vivimos el yugo. La conflictiva confirmación de Colotenango como municipio de mozos (1825-1947). Guatemala: Avancso, 2007, 1a. edición. XXI + 244 Págs. 16.3 X 21.1 cms. ISBN: 978-99922-68-47-6. Rústica. US$19.20. Q116.48.

De la presentación: Ligar la dinámica del cultivo del café con la desigualdad territorial a través del estudio de caso de un municipio del altiplano occidental guatemalteco es una de las principales virtudes del trabajo que aquí se presenta. Esa relación entre la realidad local, en este caso de escala municipal, y las fuerzas económicas macro, de orden global, se busca entender desde la perspectiva de la vida concreta de los sujetos. En este sentido, entonces, lo local no se cierra en sí mismo, sino que, por el contrario, se abre como un haz de luz para iluminar aristas hasta ahora invisibilizadas por la escena nacional y global. / El estudio de Colotenango avanza, como queda dicho, en la explicación de la construcción de las desigualdades territoriales, poniendo su atención en un municipio situado en territorio marginal, aunque no necesariamente ajeno a la política del Estado, pues fue convertido en proveedor de trabajadores para el café y la vialidad. Avanza también en relacionar de manera explícita los procesos vinculados al mundo del café con los procesos políticos municipales. En este sentido, resulta imprescindible para la investigación adentrarse en los temas relacionados con el poder, buscando superar los mal entendidos discursos recientes que ensalzan el llamado poder local para mostrar el complejo entramado de las relaciones que vinculan las redes de poder locales, con las regionales, las nacionales y las globales.

Contenido: Introducción / A. Delimitación de la problemática / B. Objetivos operativos / C. Ruta metodológica y fuentes / D. Organización en capítulos // Capítulo 1: A. Estado de la cuestión / B. Marco teórico / C. Caracterización del área de estudio // Capítulo 2: Surgimiento de la territorialidad municipal de Colotenango / A. Legado antiguo: aproximaciones a la territorialidad mam / B. Herencia colonial: reducción en pueblo de indios / C. Formación del municipio / D. Colotecos contra sangaspareños: disputa entre pueblos de indios a través de los procesos de titulación municipal / E. La Municipalidad como ente regulador de la propiedad de la tierra / F. A modo de balance // Capítulo 3: Construcción de la hegemonía ladina en Colotenango / A. Base económica: el aguardiente / 1. La tierra, el trapiche / 2. El estanco: monopolio estatal, clandestinidad, contrabando / 3. Los beneficiados: asentistas, propietarios de tierras, ladinos, el Estado / 4. Los perjudicados: mujeres, indígenas. Los penalizados clandestinistas, contrabandistas, ebrios / B. Proyecto político: segregación municipal / 1. Mecanismos para obtener la segregación de Colotenango: usurpación legalizada / 2. ¿Quiénes encabezaron el movimiento segregacionista de Petzal? / C. A modo de balance // Capítulo 4: Consolidación del modelo liberal: territorios cafetaleros sin café / A. El sistema de trabajo forzado: marco legal / 1. Mandamientos, habilitaciones, vagancia y vialidad y servicio militar / 2. Ubico: reacomodo del sistema / B. Engranajes del sistema de trabajo agrícola forzado / 1. Los habilitadores / 2. Los habilitados / 3. Las fincas productoras de café / 4. Las propiedades cafetaleras en las zonas no productoras de café / C. Funcionamiento del sistema de trabajo forzado vial / D. El papel de las municipalidades en la lógica de la mano de obra. Su transfondo territorial / 1. Conflicto jurisdiccional y resistencia al trabajo forzado: la aldea Xemal / 2. Reorganización ubiquista de la administración político-territorial / E. A modo de balance / Conclusiones / A. La construcción histórica de un municipio marginal / B. El papel de la institución municipal en la relación Estado-localidad / C. El proyecto de Estado liberal: dominación y hegemonía / Bibliografía.

Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala. Construyendo un Método de Reflexividad Crítica: Aportes a los procesos de intervención social. Guatemala: Avancso, 2007, 1a. edición. XII +100 Págs. 16.2 X 21.1 cms. ISBN: S/N. Rústica. US$7.68. Q46.59.

De la presentación: Con este Texto para debate Avancso se plantea como objetivo incursionar en un ámbito que ha merecido especial atención por parte de muchos estudiosos en ciencias sociales: los procesos de organización y formación al interior de los movimientos y organizaciones sociales desde una perspectiva crítica y activa, al igual que sobre las relaciones que, desde su perspectiva, deberían existir entre investigadores sociales y movimientos sociales. / La propuesta, el Método de Reflexividad Crítica (MRC), es resultado de un significativo proceso de investigación que sobre los imaginarios sociales se ha venido desarrollando durante los últimos años. Fue surgiendo y perfilándose en la medida en que acercamientos y trabajo con organizaciones campesinas se fueron afianzando y profundizando. / Se considera que esta propuesta puede ser útil en términos de la reflexión sobre las implicaciones de la investigación y acción social en medios como el de Avancso. Lo asumimos como un intento por cuestionar y replantear aspectos vigentes y efectivos de propuestas históricas, profundizando —desde nuestras propias dudas y vacilaciones— sobre el tema de la vinculación y compromiso político de los investigadores sociales. Avancso.

Contenido: Introducción general / I. El continuo de la filosofía a la acción: "saber-reflexión-intervención" a través de tres perspectivas paradigmáticas / Introducción / Transformación social y filosofía educativa freireana / La formación y su potencial emancipador: el proceso de concientización / La construcción del sujeto: crítica a la separación sujeto-objeto de formación y la acción dialógica en la perspectiva freireana / Producción y apropiación de conocimiento: la Investigación-Acción Participativa (IAP) / Conocer para transformar: la IAP como propuesta crítica / La IAP: su visión sobre el proceso de construcción del conocimiento / El socioanálisis y la praxis institucional transversal / De la institución estática a la institución dinámica: la institución como instituyente/instituido / Intervención y análisis como práctica de formación y transformación / Transversalidad y la construcción del sujeto: autonomía y autogestión / El continuo reflexivo: aspectos críticos de una lectura comparada de las tres perspectivas / II. El método de reflexividad crítica: ensayo sobre una práctica metodológica / Introducción / Principios epistemológicos y características del MRC / La práctica reflexiva y el principio transformador / La práctica reflexiva como indagación de lo otro: la construcción de la dialogicidad / La práctica reflexiva y los sujetos / La acción colectiva y el espacio intersticial / Las experiencias vinculadas al MRC / Antecedentes necesarios / Criterios y disposiciones iniciales / La experiencia con organizaciones seleccionadas / Participación en el proceso de formación política de plataforma agraria / El MRC, continuación y diferencias con las perspectivas paradigmáticas / III. Conclusiones / Bibliografía / Anexos.

Bastos, Santiago y Aura Cumes (Coordinadores). Mayanización y vida cotidiana. La ideología multicultural en la sociedad guatemalteca. (3 Volúmenes y 1 CD). Guatemala: FLACSO, CIRMA, Cholsamaj, 2007, 1a. edición. 396 + 640 + 312 Págs. 19.1 X 27.2 cms. ISBN Colección: 978-99922-53-60-1. Rústica. US$63.00. Q382.20.

De la introducción: Desde hace un par de décadas, en Guatemala como en muchos lugares del mundo y América Latina, estamos asistiendo a la consolidación de una nueva forma de entender la diferencia étnica. En este país, los cambios son, demandados por quienes históricamente habían sido llamados indios o indígenas y ahora se reivindican como Mayas, buscando revertir la exclusión y subordinación mediante su reconocimiento como pueblo. Todo esto representa la forma en que en Guatemala ha hecho su aparición lo que aquí llamamos la ideología multicultural. / La investigación "Mayanización y vida cotidiana: la ideología multicultural en la sociedad guatemalteca", buscó comprender cómo se está entendiendo, asumiendo y cuestionando esta propuesta ideológica en diversos sectores de esta sociedad. No se centró en la opinión de las organizaciones, espacios y actores que la están recreando y difundiendo, sino en la percepción que sobre esta propuesta tiene la gente de la calle, la milpa y la carretera. Para eso se puso en marcha un proceso complejo que a lo largo de cuatro años ha involucrado a mucha gente y ha dado diversos productos.

Contenido: Volumen I: Introducción: una investigación colectiva sobre etnicidad e ideologías, Santiago Bastos y Aura Cumes / Construcción de la identidad maya como un proceso político, Santiago Bastos // Mayanización y el sueño de la emancipación indígena en Guatemala, Aura Cumes / Presentación / Mayanización y respuestas indígenas Multiculturalismo y voces "no indígenas" / "Soy pobre pero no indio": racismo, diferencia y desigualdad / Las mujeres son ‘más indias' género, multiculturalismo y mayanización / Unidad nacional y unidad del pueblo maya // La ideología multicultural en la Guatemala del cambio de milenio, Santiago Bastos / Introducción: el análisis de las ideologías / Ideologías en tensión: identidad, cultura y modernidad / Ideologías y cambio social: el multiculturalismo en su contexto histórico / Los no indígenas y el multiculturalismo / Conclusiones provisionales: ideología multicultural y vivencia de la etnicidad en el siglo XXI / Bibliografía del volumen.

Volumen II: La transición incompleta entre la homogeneidad y la multiculturalidad en el Estado de Guatemala: el Ministerio de Cultura y Deportes, Sariah Acevedo / Violencia, memoria e identidad: el caso de Choatalum (San Martín Jilotepeque, Chimaltenango), Santiago Bastos / El caso de la Defensoría de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Roddy Brett / ¿Mayanización? Educación bilingüe y fortalecimiento del idioma popti' en Jacaltenango, Aroldo Camposeco / Desclasamiento y etnicidad: reacciones en la colonia Primero de julio ante la movilidad indígena, Manuela Camus / Discurso intercultural e ideologías étnicas en la Escuela Pedro Molina, Aura Cumes / Debates en torno a la identidad y el cambio social en Comalapa, una localidad del altiplano guatemalteco, Edgar Esquit / Territorio y espiritualidad: lugares sagrados q'eqchi'es en Chisec, David García / Significados étnicos, sentidos locales: dinámicas socioeconómicas y discursos identitarios en Huité, Felipe Girón / Revitalización étnica en Santa María Visitación, un municipio tz'utujil, Ricardo Grisales y Carlos Benavides / La política cultural maya en San Juan Sacatepéquez, Christopher Jones / La Asociación de Sacerdotes Mayas de Guatemala, Ana López Molina / De la cosmovisión a la herencia: la mayanización y las bases cambiantes de la etnia en el área ch'orti', Brent Metz / "¡En Estanzuela no hay indios!" Identidad ladina en un pueblo del oriente de Guatemala, Jorge Estuardo Molina / Multiplicidad y antagonismo en torno a la mayanización en San Pedro la Laguna, Engelbert Tally y Josué Chavajay, San Bartolo Aguas Calientes: el orgullo por una tradición moderna, Ana Lucía Robles / Matices ideológicos de lo étnico en Patzún, Enrique Sincal / Imaginando naciones desde San Miguel Totonicapán: la lucha por la definición del "maya permitido" en el discurso multicultural, Marcelo Zamora.

Volumen III: El proceso de mayanización y el papel de la educación escolar (Análisis documental) Waq'i Qanil, Demetrio Cojtí / Etnicidad, cambio socioeconómico y lógicas sobre el discurso multicultural en Guatemala, Claudia Dary / El discurso multicultural y la mayanización: la juventud y otras generaciones, Cecilia Garces / Patriarcado, neoliberalismo y mayanización: el desafío de la múltiple emancipación de los sujetos, Diana García / La mayanización y el futuro de las relaciones serviles y tutelares en Guatemala, Ramón González Ponciano / Dinámicas de mayanización en las políticas de transformación estructural de la sociedad guatemalteca, Sergio Mendizábal / Religión y espiritualidad maya, José Roberto Morales / Mayanización y experiencia religiosa: una lectura a partir de los aportes etnográficos sobre la espiritualidad maya, Karen Ponciano.

Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Coordinación). Presencia de los refugiados guatemaltecos en México. México: Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y Fondo de Cultura Económica, 2000, 2a. edición. 228 Págs. 23 X 27.5 cms. ISBN: 968-16-6193-1. Pasta dura. US$54.60. Q331.24.

Hablar de los refugiados guatemaltecos en México implica recordar los días dolorosos de la guerra interna, de la tierra arrasada y de las masacres realizadas por el gobierno y el ejército de Guatemala en los últimos años de la década de los setenta y buena parte de los ochenta. Pero significa también traer a la memoria la generosidad, la hospitalidad y la solidaridad del gobierno y pueblo mexicanos y el apoyo de la comunidad internacional. / Los refugiados guatemaltecos fueron quizás una de las consecuencias más dramáticas del desgarrador y brutal conflicto armado. Las acciones de la política contrainsurgente, fundamentalmente, tuvieron serias, graves y dramáticas repercusiones en la población civil no combatiente, sobre todo en los pueblos indígenas. / Afortunadamente, la inmensa mayoría de nosotros se refugió en un país cuyo pueblo y gobierno tienen una histórica tradición solidaria y una política de asilo y refugio ejemplar, que lo ha convertido en la segunda patria de miles de latinoamericanos. / Sin duda, la progresista política exterior mexicana ha sido y es una fiel observante de los principios de no injerencia y autodeterminación de los pueblos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas. / Nunca México ha olvidado sus compromisos con los pueblos latinoamericanos que han sufrido las peores y más sanguinarias dictaduras. Su posición en torno al asilo y el refugio me parece que son componentes importantes y fundamentales de su política exterior, de la misma forma que son expresión de su solidaridad con los pueblos y con la democracia en América Latina. / En la experiencia que nos tocó vivir en México pude comprender que en su política exterior en general, y la migratoria en particular, el pueblo mexicano y sus distintos sectores sociales nos han dado un buen ejemplo de la interculturalidad, que yo personalmente y muchos más en nuestra América promovemos y defendemos. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz.

Contenido: Presentación Fernando Solís Cámara / Prólogo Rigoberta Menchú Tum / Introducción Pedro Vásquez Colmenares / Primera parte: Atención de emergencia a los refugiados / Segunda parte: Reubicación y proceso de autosuficiencia / Tercera parte: Proceso de retorno / Cuarta parte: Integración de los refugiados a México / Conclusiones / Bibliografía.

Hale Charles R. Más que un indio. Ambivalencia racial y multiculturalismo neoliberal en Guatemala. Guatemala: Avancso, 2007, 1a. edición. XXXI + 354 Págs. 16 X 21.2 cms. ISBN: 99922-68-48-3. Rústica. US$30.00. Q182.00.

De la presentación: Este trabajo, novedoso en muchos sentidos, nos introduce en el mundo, pocas veces explorado desde la perspectiva antropológica, de ladinos que viven en territorio mayoritariamente indígena. ¿Qué busca? Ofrecer un entendimiento de las posiciones de los ladinos de Chimaltenango, y quizá de los ladinos en general, con relación a lo que el autor llama el florecimiento maya, en una época de hegemonía neoliberal. Ofrece, entre otras, la inquietante noción de la ambivalencia racial, según la cual los ladinos rechazan el racismo clásico y abogan por la igualdad, pero manteniendo prácticas que les aseguren los privilegios vinculados a la posición que ocupan en la jerarquía racial. / "Más que un indio" contribuye de manera especial y distinta a este esfuerzo, y lo hace desde una mirada provocadora, que ofrece nuevas tipologías, reconstruye momentos históricos del surgimiento de la política maya, traza la conexión entre la política económica y la racial, y también permite la escritura de propuestas de contenido político profundo. / Este estudio, como pocos, invita a continuar la labor de investigación y el debate serio sobre un aspecto de nuestra realidad cuyo devenir tiene el potencial de transformarnos en algo sustancialmente distinto y esperanzador. Es indudable, que después de la lectura del trabajo de Charles R. Hale, el lector habrá sido tocado por la necesidad de pensarse y pensar en el racismo que persiste en la sociedad guatemalteca.

Contenido: Prefacio // Capítulo 1: El movimiento maya en Guatemala visto por los ladinos / A. El posicionamiento entre "la oposición" / B. La confusión entre raza y cultura / C. El multiculturalismo neoliberal / D. Métodos de investigación comprometida y convencional / E. La política de la diferencia racial // Capítulo 2: Los ladinos de provincia, el Estado guatemalteco, y el torcido sendero hacia el multiculturalismo neoliberal / A. Entre la "Liberación" y el terremoto, 1954-1976 / B. La movilización social y política, 1976-1981 / C. La asimilación disciplinaria, 1982-1991 / D. El multiculturalismo neoliberal, de 1992 a la actualidad / E. Los ladinos chimaltecos y el gobierno multicultural // Capítulo 3: Recuperando el futuro del pasado de Chimaltenango: Polémicos recuerdos de la política indígena durante los años de la revolución, 1976-1982 / A. El triunfalismo revolucionario / El Frente de Integración Nacional 1976-1978 / Una interpretación revolucionaria sobre la desaparición del FIN / En busca de un lugar en la historia para el FIN / B. Dos demonios / De la teología de la liberación a la teleología de la revolución / Más allá del injerto: sondeando el protagonismo indígena / C. La reivindicación mayanista / D. Repercusiones contemporáneas // Capítulo 4: La ambivalencia racial ladina y el discurso del racismo al revés / A. La ansiedad ladina y la nueva versión del sentido común racial / El racismo guatemalteco: la negligencia benigna de la antropología / Don Antonio y las olas de la historia / B. ¿Cómo se expresa el discurso del racismo al revés? / C. ¿Por qué ahora? / D. Las consecuencias políticas y culturales / E. Racismo al revés y ambivalencia racial / F. El racismo al revés y la hegemonía ladina // Capítulo 5: Exorcizando al indio insurrecto: El ascenso maya y el imaginario político ladino / A."Indios bochincheros" / B. De la política de identidad al imaginario político / El sondeo de los temores atávicos / La carnicería y la universidad / C. Los imaginarios políticos y la formación racial / D. Del imaginario político a la política práctica // Capítulo 6: ¿Sanación racial? Los límites de la solidaridad ladina y la promesa imprevista del mestizaje desde abajo / A. Los ladinos, los mistados y la disminución del universalismo mestizo / B. Nuevos mestizos y la antipolítica mestiza /Protesta ambigua / La subversión imprevista / C. El mestizaje militante: un gesto ambiguo / D. Los disidentes ladinos: Librando la lucha desde adentro / De la penitencia a la solidaridad: El guadalupismo en Chimaltenango / Entre el arco iris y la mancha mongólica / Los disidentes ladinos y el discurso de dos caras de "lo guatemalteco" / El "problema ladino" y el desafío de la sanación racial // Capítulo 7: La ambivalencia racial en perspectiva transnacional / A. Estudios sobre ladinos, mayas y blancos / B. La formación racial guatemalteca / C. Las disrupciones etnográficas / D. Dominación racial y proceso político / E. Multiculturalismo neoliberal: La paradoja en contexto global / F. Entre el Nihilismo y la ingenuidad / Epilogue / Bibliografía.

Urbanismo

Martínez López, José Florentín. El proceso de urbanización en Guatemala. Un enfoque demográfico en Guatemala 1950 - 2002. Guatemala: CEUR/Universidad de San Carlos de Guatemala, 2006, 1a. edición. XXII+204 Págs. 20.4 x 27.4 cms. ISBN: S/N. Rústica. US$30.00. Q182.00.

De la presentación: El autor realiza un análisis del proceso de urbanización desde un enfoque demográfico, sistematizando los datos de los censos de población del periodo estudiado, que permite establecer su dimensión cuantitativa. / El estudio se refiere en una primera parte a describir las tendencias de crecimiento urbano y rural en el territorio nacional, tomando como principales variables la distribución territorial de la población, las densidades poblacionales, las tasas de crecimiento y las migraciones tanto internas como internacionales y sus efectos en el crecimiento o decrecimiento poblacional de los distintos departamentos que conforman Guatemala. Completa el análisis, la dinámica de crecimiento de la población indígena, tanto en sus dimensiones rurales como urbanas. / El análisis del proceso de urbanización, que se desarrolla en la segunda parte, se centra en establecer el grado de urbanización, es decir la relación existente entre la población urbana y la población total, mostrando la lenta transición hacia la urbanización que se ha producido en nuestro país. La primacía del área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala y su contraparte, la dispersión de pequeños poblados, así como la debilidad de las ciudades intermedias, que caracterizan el proceso de urbanización guatemalteco son parte importante de este apartado. / Incluye un CD “Expresión gráfica de la dinámica social territorial” que contiene una serie de mapas basados en los datos del presente documento.

Contenido: Presentación / Resumen / Introducción / Población en Guatemala / Población total / Crecimiento natural / Migraciones internas / Crecimiento de la población total / Distribución territorial de la población / Departamento de Guatemala / Departamento de Quetzaltenango / Departamento de Escuintla // Proceso de urbanización en Guatemala / Crecimiento de la población urbana y rural (1950-2002) / A nivel regional / Sistema urbano en Guatemala / Municipio de Guatemala / Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala (AMCG) // Distribución territorial de la fuerza de trabajo / Población económicamente activa por sectores económicos / Población económicamente activa por categoría ocupacional / Distribución de trabajadores agrícolas por departamentos / Distribución de trabajadores de la industria, comercio y servicios por departamentos / Concentración laboral en el departamento de Guatemala / La fuerza laboral en el municipio de Guatemala / Estratificación ocupacional / La dualidad del trabajo en Guatemala. Lo formal y lo informal / Conclusiones / Bibliografía.

Cifuentes Soberanis, María Isabel. CD. Expresión gráfica de la dinámica social territorial. Guatemala: CEUR/Universidad de San Carlos de Guatemala. De la serie “El proceso de urbanización en Guatemala 1944-2002”, el Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos presente esta edición digital “Expresión gráfica de la dinámica social territorial” que contiene una serie de mapas basados en los datos del documento: El proceso de urbanización en Guatemala: un enfoque demográfico 1950-2002.

Quesada Saldaña, Flavio. Vivienda y suelo urbano en Guatemala. Tres estudios sobre características y evolución de su problemática. Guatemala: CEUR/Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005, 1a. edición. 112 Págs. 20.6 X 26.9 cms. ISBN: S/N. Rústica. US$9.00. Q54.60.

De la presentación: El libro es una compilación de tres estudios sobre características y evolución de la problemática de vivienda y suelo urbano en Guatemala. Con la edición y publicación de este libro, el Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la USAC, ratifica el homenaje a Flavio Quesada Saldaña, con ocasión del XX aniversario de su alevoso asesinato, ocurrido el 24 de marzo de 1985. / El libro constituye una compilación de los estudios que Flavio Quesada realizó sobre el tema de la vivienda y el suelo urbano, poniendo énfasis en cómo la carencia de estos elementos afecta a los sectores de menores recursos. Estos los realizó como investigador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a inicios de la década de 1980. / En esa década el problema de acceso a la vivienda en Guatemala ya era más que evidente. La pobreza se había incrementado aceleradamente, abarcando al 75.5% de la población. De ésta, el 54% se encontraba en situación de extrema pobreza. Mucha de esta población se alojaba en la ciudad de manera precaria, en aéreas con alto grado de riesgo y de insatisfacción de las necesidades básicas. La oferta de suelo y vivienda puesta en el mercado inmobiliario, al igual que en la actualidad, no cubría las necesidades en este rubro, excluyendo a los grupos más pobres. Fue ese el contexto en el que Flavio realizó su interpretación de las necesidades habitacionales. / En esta compilación se presenta tres estudios: "La construcción en Guatemala —Primera parte—: los objetos construidos no mercantilizados" (1984), "Notas sobre el alquiler de vivienda en Guatemala" (publicadas después de su muerte, en 1989), e "invasiones de terrenos en la ciudad de Guatemala" (1985), los cuales conjugan una visión integral sobre los problemas de alojamiento de los sectores pobres, la producción y "consumo" de vivienda y las estrategias para lograr el acceso a ella. Arq. Amanda Moran Mérida.

Contenido: Introducción / I. Sobre algunos conceptos básicos / II. Construcción y acumulación capitalista / 1. Los objetos construidos no mercantilizados / 1.1 La vivienda autoconstruida / La vivienda autoconstruida en la pequeña producción campesina de minifundio / La "vivienda" precaria de las áreas urbanas / La vivienda autoconstruida de promoción estatal / 1.2. La vivienda "por encargo" / Caso 1: La vivienda "por encargo" que no articula agentes capitalistas a su producción / Caso 2: La vivienda "por encargo" que articula uno o más agentes capitalistas a su producción / Bibliografía / Hemerografía.

Valladares Vielman, Luis Rafael y Amanda Morán Mérida. El crecimiento en la ciudad de Guatemala 1944-2005. Guatemala: CEUR/Universidad de San Carlos de Guatemala, 2006, 1a. edición. 256 Págs. 13.6 x 21.1 cms. ISBN: S/N. Rústica. US$18.00. Q109.20.

De la presentación: Este volumen presenta dos estudios sobre la ciudad de Guatemala y su área metropolitana. El primero desarrollado por Luis Rafael Valladares, denominado: Infraestructura vial, barreras naturales y población: Municipios de Guatemala, 1944-2005, se refiere a las limitaciones naturales que encontró la ciudad en su proceso de expansión urbana, tomando en cuenta que el valle en donde se asienta se encuentra bordeado por barrancos. La infraestructura vial es otro de los elementos en que se centra el autor para analizar las tendencias de crecimiento de la ciudad, siendo uno de los factores sobre los cuales puede intervenirse más directamente y en donde juega un papel importante el Estado. Para completar el análisis, desarrolla una comparación entre el crecimiento poblacional, las densidades y tasas de crecimiento poblacional durante los períodos censales a partir de 1950 al año 2002 y los reacomodos de esta población en las distintas zonas de la ciudad. / El segundo estudio, La formación y planificación del área metropolitana de la Ciudad de Guatemala 1944-2005, es una reedición actualizada del Boletín No. 37 en donde se presenta una reseña del crecimiento de la ciudad de Guatemala a partir del surgimiento de nuevos fraccionamientos privados y estatales que trazaron la tendencia de expansión hacia los municipios cercanos. La caracterización de los municipios que conforman el departamento de Guatemala y su vinculación diferenciada con el área metropolitana, así como la indefinición del territorio metropolitano forman parte de este estudio.

Contenido: Presentación / Infraestructura vial, barreras naturales y población Municipio de Guatemala 1944-2005, Luis Rafael Valladares Vielman / Introducción // Primera parte. Crecimiento de la ciudad de Guatemala / Contexto geográfico / El crecimiento de la ciudad capital de Guatemala / Las barreras naturales al crecimiento en la ciudad de Guatemala / Polos de crecimiento en la ciudad de Guatemala // Segunda parte. Infraestructura vial / Infraestructura vial // Tercera parte. Zonas y densificación poblacional en la ciudad de Guatemala / Zonas y densificación poblacional /.Posibles causas de las migraciones en 1940-1960 / Densificación poblacional en 1950-2002 / Reflexiones finales // Cuarta parte. Anexos / Bibliografía / La formación y planificación del Área Metropolitana de la ciudad de Guatemala, / 1944-2005, Amanda Morán Mérida / Introducción / I. El proceso de formación del AMCG / Crecimiento de la ciudad de Guatemala / La expansión de la ciudad hacia los municipios: génesis del Área Metropolitana / II. Los promotores de suelo urbano en el Área Metropolitana / El mercado privado de suelo de uso residencial en el AMCG / Producción de suelo por sectores populares: los asentamientos precarios / El Estado y la formación del Área Metropolitana / El área metropolitana de la ciudad de Guatemala. Un territorio indefinido / ¿Región o Área Metropolitana? / Infraestructura vial y conurbación de los municipios con la ciudad de Guatemala / IV. Legislación y planes para regular el área metropolitana de la ciudad de Guatemala / Planes y propuestas de ordenamiento del AMCG: del EDOM al POT / Administración edil de Manuel Colom Argueta (1970-74) / Administración edil de Leonel Ponciano León (1974-78) / Administración edil de Abundio Maldonado (1978-82) / Administración edil de Óscar Berger (1991-96) / Administración edil de Álvaro Arzú (2004-08).

Boletín(es):

F&G Libros de Guatemala reúne la producción de las distintas editoriales guatemaltecas y su objetivo principal es la distribución internacional de los libros guatemaltecos.

Para pedidos comuníquese a: pedidos@fygeditores.com

Condiciones del envío: Precios no incluyen gastos de manejo y envío.
Forma de pago: Tarjeta de crédito, cheque en dólares estadounidenses, contra un banco de Estados Unidos a nombre de F&G EDITORES.

 

F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Editorial Nueva Sociedad

Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados.