Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

fygeditores.com < F&G Libros de Guatemala < Boletín No. 08 noviembre de 2000

Boletín(es):

F&G Libros de Guatemala es una iniciativa de F&G Editores,
para la distribución internacional de la producción editorial de Guatemala

No. 08 | noviembre de 2000

Para adquirir las publicaciones contáctenos>

En este boletín: [33 títulos]

Behar, Moisés y Otto Tinschert. Guatemala y sus orquídeas. Guatemala: Bancafé, 1998. Edición bilingüe español-inglés, contiene CD ROM. 240 págs. 22.5 x 30.4 cms. ISBN 84-89766-39-8. US$ 181.90.

Veinte años de trabajo de los investigadores Behar (Guatemala, 1922) y Tinschert (Alemania, 1915) sobre las orquídeas de Guatemala, son presentados en este libro. Muchas de las orquídeas aquí investigadas se encuentran en grave peligro de extinción y otras, para tristeza de los guatemaltecos y de la humanidad, ya están extintas. En palabras de Amable Sánchez Torres en la solapa interior: ‘Habría que ser absolutamente insensibles, indiferentes o distraídos para no advertir en seguida la belleza y la importancia de este libro: su belleza, porque la dignidad del trabajo de edición del mismo es indemostrable por evidente; su importancia, porque el tema que en él se aborda es palpitante y entrañable, como una vieja herida que pareciera renovarse a cada momento. Mientras arden o son talados los bosques, y el suelo de Guatemala, tal un mendigo sin capa, se va quedando a la intemperie, con sus costillares expuestos a la voracidad de todas las erosiones, dos quijotes, con una modestia a prueba de cualquier elogio y una tenacidad a prueba de cualquier desaliento, escudriñan hasta los más ocultos recovecos de la geografía patria, con la misma sagacidad que un buscador de perlas. En este caso las perlas son orquídeas. Este libro es un lamento por lo que se ha perdido y un brindis por lo que se espera recuperar. Desde este dolor y esta esperanza... convocamos a los lectores. Quiera Dios que sean muchos.’
Contenido: Presentación por Manuel Eduardo González. Guatemala: Introducción. Historia. Geografía. Clima. Regiones ecológicas. Región 1 Costa del pacífico. Región 2 Boca costa. 3 Región montañosa alta. 4 Región montañosa baja. 5 Región húmeda. 6 Región seca. 7 Región 7 Tierras bajas del atlántico. Reflexiones finales. Apéndice: Mapa de estaciones meteorológicas. Gráficas de características climatológicas. Índice alfabético de orquídeas y sus características. Índice alfabético de sinónimos. Contiene: 100 géneros, 261 especies, 7 variedades, 9 híbridos naturales, 362 fotografías, 12 gráficas, 208 páginas a color, 32 páginas en blanco y negro y 1 mapa.

Video Documental que recoge las vivencias de Monseñor Gerardi, por medio de entrevistas a personas que tuvieron estrecha relación con él: Gerardo Flores, Edgar Gutiérrez, Ronalth Ochaeta y la hermana de Monseñor Carmen Gerardi Conedera. Español. Duración 28 minutos. US$ 28.20.

En este video se enfatiza en todo lo positivo que significó la vida de Monseñor Gerardi más que en lo trágico de su muerte, que sólo vino a poner de manifiesto que él dio su vida por anunciar la verdad y pregonar la justicia.
Monseñor Gerardi fue ordenado sacerdote en 1946; en 1967 fue nombrado Obispo de las Verapaces y en septiembre de 1974 fue elegido Obispo de la Diócesis del Quiché. En 1989 se le encomendó la creación de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, la cual consolidó hasta el día de su muerte. Fue destacado promotor y defensor de los Derechos Humanos y el primer obispo católico que ante al Asamblea General de la ONU presentó un informe de la situación de los Derechos Humanos en Guatemala, actividad que continuó realizando hasta 1997. Durante su gestión en la ODHAG recibió varios reconocimientos, entre ellos, el Premio de Paz de Diakonía, el Premio Internacional de Derechos Humanos de Law Group, el Premio de Derechos Humanos del Primer Ministro de Francia, la Orden de las Verapaces del Instituto Guatemalteco de Cultura Hispánica. Fue asesinado en 1997 sin que hasta el momento se identifique a los responsables.

IDIES. Estudios sociales No. 51. V Foro Interuniversitario: La universidad: ética y valores. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1994. 166 págs. 16.3 x 21.3 cms. US$ 3.70.

Material presentado en el Quinto de los Foros Interuniversitarios que desde 1991 vienen realizando la Universidad de San Carlos, la Universidad Rafael Landívar, la Universidad del Valle, la Universidad Mariano Gálvez y, a partir de 1994, la Academia de Ciencias de Guatemala.
Contenido: Inauguración por Gabriel Medrano Valenzuela. Conferencia inaugural La dignidad de la persona humana, por Joaquín Aragó Mitjans. Panelistas: Félix Serrano, David Chacón y Carlos Tapiero: La persona humana a la luz de los contextos religiosos. Panelistas: Antonio Gallo, Rodolfo Kepfer y Rodolfo Arévalo: La realización humana y moral del guatemalteco: perspectivas actuales. Panelistas: Enrique Campang, Elba Villatoro y José Romero: La familia, crisol de valores. Panelistas: Roberto Castillo, Carlos Escobar y René Orellana: La familia y su desarrollo como centro de atención. Panelistas: Carlos González, Luis Achaerandio y René Gordillo: Ética y valores en el aprendizaje y en la docencia universitaria. Panelistas: Miguel Canga, Manuel González y Héctor Cifuentes: Ética y valores en la extensión universitaria. Conferencia de Gilberto Cely: Meandros bioéticos de la biotecnología y de la bioingeniería. Panelistas: Olga Torres y Omar Dary: La biotecnología y la bioingeniería en las aulas universitarias: el futuro inmediato. Clausura por Rolando Torres Moss. Contiene cuadros.

Barrios, Lina. Estudios Sociales No. 56. Pueblos e historia en la Baja Verapaz. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1996. 198 págs. 13.7 x 21.2 cms. US$ 5.40.

Caracterización de las cuatro etnias que conviven en Baja Verapaz: la achi, la poqomchi’, la q’eqchi’ y la ladina para contribuir a la comprensión de determinadas actitudes, costumbres y creencias y propiciar el respeto mutuo. El estudio se basa en la revisión de la bibliografía antropológica existente (que se evidenció deficitaria) y en un trabajo de campo realizado en mayo y julio de 1996.
Contenido: Breve descripción etnográfica de Baja Verapaz: Etnias de Baja Verapaz; Etnias de origen maya: características generales y características peculiares de las etnias achi, poqomchi’ y q’eqchi’; Etnia ladina: Relaciones interétnicas. Una aproximación histórica de Baja Verapaz: Época maya. Dominio español. Dominio criollo. Anexos: Leyendas recopiladas en los años setenta: Cuando Dios encerró el espíritu del maíz. El origen del maíz. Seres humanos, alimento del dios mundo. Significado de los días según la etnia achi. Significado de los días según la etnia poqomchi’. El significado de los sueños. Leyenda de Sipacnay. Sipac y los tres espíritus del maíz. Contiene cuadros, gráficos, mapas, croquis e ilustraciones.

Cifuentes H. Juan Fernando. Historia moderna de la etnicidad en Guatemala. La visión hegemónica: rebeliones y otros incidentes indígenas en el siglo XX. Guatemala: Editorial Cultura / Universidad Rafael Landívar, 1998. 126 págs. 13.5 x 21 cms. US$ 6.90.

Éste es uno de los estudios del IDIES en el marco de la investigación ‘Historia Moderna de la Etnicidad en Guatemala: La visión hegemónica’ que aportan conocimientos sistemáticamente documentados sobre una de las perspectivas participantes en los procesos étnicos e interétnicos del país: la visión desarrollada por los ladinos de la clase gobernante sobre los grupos mayas que componen la población guatemalteca.
Contenido: Presentación por Miguel von Hoegen. I Antecedentes: La emancipación de los criollos: Nace la República. La rebelión de 1811. Momostenango, Totonicapán, Santa María Chiquimula y Atanasio Tzul. Los indígenas en la anexión a México. La visión de los liberales de 1871: Del régimen de fomento de la clase indígena a la expropiación de la tierra comunal y comunitaria. Los conflictos de tierra de Chibarreto. Un caudillo ladino. El conflicto por las tierras de Buenabaj. Otros gobiernos liberales. El levantamiento de San Juan Ixcoy. II El siglo XX: Los modos de expresión: El desorden de San Agustín Acasaguastlán. La refriega de Patzicía. La percepción del indígena en la revolución de 1944. La segunda mitad del siglo XX: Sansirisay, Jalapa. Ciudad Vieja, Sacatepéquez. Panzós, Alta Verapaz. El alzamiento en el altiplano: De la comunidad tradicional a la comunidad en armas en la montaña. Una historia reciente. Los indígenas en la revolución: una cuestión de estrategia. Una estrategia indigenista: ORPA. La acción política o el comité de unidad campesina CUC. La extraterritorialidad ignorada. La versión del poder. La década perdida.

Cojtí Cuxil, Demetrio. Configuración del pensamiento político del pueblo Maya. Segunda Parte. Guatemala: SPEM / Editorial Cholsamaj, 1995. 160 págs. 13.5 x 21 cms. ISBN 84-89451-20-6. US$ 9.00.

De la presentación: ‘La experiencia enseña que no basta con ser Maya y anticolonialista para que avance la causa, sino que es necesario entender la problemática étnica y racial, y el modo en que opera la opresión colonial... que se realiza en todos los ámbitos: religioso, deportivo, artístico, académico, militar, culinario, político, cultural, etc. Esto es lo que explica la diversidad de temas abordados por el autor, y la magnitud del desafío que tienen todos los mayas.’
Contenido: Aspectos claves de la identidad cultural en Mesoamérica: Obstáculos en el abordaje de la identidad cultural desde una perspectiva pluralista. La identidad cultural y las identidades paralelas o conexas. Algunas características claves de la identidad cultural. La problemática de las excavaciones arqueológicas y el derecho del pueblo Maya a su patrimonio cultural: Las diferencias de significado y papel de los objetos y sitios arqueológicos entre Mayas y no Mayas. La norma jurídica y la legitimidad de las excavaciones arqueológicas. Algunas omisiones y deficiencias del reglamento de investigaciones arqueológicas. Algunos incumplimientos del reglamento de investigaciones arqueológicas. Algunos límites y deficiencias del IDAEH en la protección y conservación del patrimonio cultural. Los problemas no abordados. Los Mayas en las universidades guatemaltecas colonialistas: La visión de una profesora visitante de las universidades guatemaltecas. Las universidades guatemaltecas son universidades coloniales. Los Mayas se descubren ignorados y perseguidos por las universidad. Los Mayas se defienden de y en las universidades coloniales. La tímida descolonización interna en las universidades. Los censos nacionales de población, medios de opresión del pueblo Maya: El marco de referencia colonial de los censos oficiales de población. Algunas manipulaciones de los censos y datos oficiales de población indígena. El rechazo de los datos censales sobre población indígena y la búsqueda de fuentes y fórmulas alternativas. Limitaciones de las fuentes y fórmulas alternativas de cifras de población indígena. Artículos periodísticos: El V Centenario y el fracaso del proyecto criollo-ladino de nación guatemalteca. Representación política Maya y ley electoral y de partidos políticos. Unidad del estado mestizo y regiones autónomas Mayas. Colonialismo mestizo y anticolonialismo Maya, primeros desencuentros.

Cojtí Cuxil, Demetrio. El movimiento Maya en Guatemala. Ri Maya’ Moloj pa Iximulew. Guatemala: Editorial Cholsamaj, 1997. 160 págs. 13.5 x 21 cms. ISBN 84-89451-27-3. US$ 6.40.

Como explica el autor, esta obra fue redactada originalmente en 1991 para uso interno del movimiento Maya. La presente versión ha sido someramente actualizada hasta 1996. La originalidad de este estudio, en comparación con otros sobre el movimiento Maya, es el de ser una investigación desde dentro. Corrige aserciones erradas sobre el movimiento expresadas por columnistas desinformados en los medios de comunicación. La visión desde dentro no hace el estudio más completo, pero sí más exacto, pues refleja datos que los estudiosos externos y sus detractores no han podido averiguar.
Contenido: Datos generales de Guatemala y del pueblo maya: Aspectos étnicos, sociales y políticos. La situación de colonialismo interno en Guatemala: Definiciones y situaciones. Indicadores. Posiciones del pueblo maya: Opción entre asimilismo y autonomismo; Prioridad entre autonomismo y clasismo; Opción entre autonomismo relativo y autonomismo total; Autonomismo regional y autonomismo federal. El movimiento maya de hoy: Definición de términos; Naturaleza y perfil del movimiento; Grados de conciencia étnica. Raíces y factores de desarrollo del movimiento maya: Factores internos o propios, externos y asimilados, contextuales y coyunturales; La contribución del mundo académico. Objetivos generales del movimiento maya: El pueblo y grupo étnico como sujeto de derecho. El pluralismo étnico en la igualdad. El derecho a la autodeterminación interna. Las estrategias de lucha: Estrategias de rechazo y oposición, de componenda y adaptación, combinadas de oposición y adaptación. Campos de lucha del movimiento maya: El campo político, el cultural, el social, el económico, el ideológico. Las tentativas de consolidación organizativa: Algunas limitantes del bajo nivel organizativo maya. La organización maya según períodos políticos. Prefigurando la organización Mayanista durante el período 1996-2000. La documentación del movimiento maya. Los mayas y los organismos e instancias internacionales: Los organismos e instancias indígenas y no-indígenas; Otras instancias internacionales.

Dávila, Amílcar. Historia moderna de la etnicidad en Guatemala. La visión hegemónica: siglos XVIII y XIX. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1996. 91 págs. 16 x 20.9 cms. US$ 4.20.

Estudio realizado en el marco de la investigación del IDIES ‘Historia Moderna de la Etnicidad en Guatemala: La visión hegemónica’ que aporta conocimientos sobre una de las perspectivas participantes en los procesos étnicos e interétnicos del país: la visión desarrollada por los ladinos de la clase gobernante sobre los grupos mayas que componen la población guatemalteca. Este estudio enfoca el problema de la diferencia étnica durante los siglos XVIII y XIX, a partir de documentos del Archivo General de Centroamérica. En el anexo se presenta una muestra de los documentos escogidos, un primer grupo abarca los relativos a las conquistas, las reducciones y las misiones. Un segundo grupo da cuenta de la re-conquista (la reducción física, espiritual (en la evangelización), lingüística (en la castellanización), de pensamiento (en el re-educación) y de su historia (modificación de costumbres). El tercer grupo de documentos reflejan la vida cotidiana.
Contenido: Presentación por Miguel von Hoegen. Marco teórico-metodológico. Problemas y líneas metodológicas. Líneas generales del método del análisis discursivo. Reconocimiento de las formaciones discursivas. La formación de los objetos, de las modalidades enunciativas, de los conceptos y de las estrategias. El enunciado. El discurso, la formación y la práctica discursivas. El análisis discursivo. El archivo. La arqueología. El sometimiento al estado-iglesia. Descripción general de los documentos estudiados. Las reglas de formación. Anexos.

Estrada Monroy, Agustín. Vida esotérica Maya-K’ekchí. Guatemala: Edición Cultura, 1990. 376 págs. 15.6 x 20.9 cms. US$ 14.80.

El autor durante nueve años de convivencia con los indígenas k’ekchís, ha ‘tratado de lograr entender su sistema de vida, adentrándome en el difícil, misterioso y esotérico campo de su alma.’ El libro es uno de los primeros intentos formales para escribir la etno-historia de los maya-k’ekchís, mediante el método de investigación participativa, realizado en las montañas de Alta Verapaz. Se basa en entrevistas con quienes en las montañas aún conservan antiguas costumbres y vida primitiva de los mayas, así como en diálogos con personas ladinas o europeas que por haber convivido casi toda su vida con los k’ekchís, son conocedoras de sus costumbres. Las oraciones, leyendas y rituales se presentan en idioma k’ekchí con traducción al castellano.
Contenido: Las raíces de sus creencias. El Señor Tzuul Tak’Á. Oración del caminante. Esoterismo espiritual de los k’ekchís. El Xmuhel. Xtioxil. Xcwiinkul. El Acwas. Oración del cazador. Primitiva religiosidad. Los sacrificios. El calendario maya-k’ekchí. Días del calendario, orden, significado y pronóstico. El biorritmo maya. Cuadro sinóptico de los calendarios kékchí y gregoriano católico. De los sitios de sacrificios y curiosidades indígenas. Leyes antiguas. Orígenes de la vida familiar. Leyenda del primer amor. Patrones pre-matrimoniales. El Payoc Ixc en otras regiones de Guatemala. El casamiento k’ekchí prehispánico. Costumbre matrimonial. Xq’uebal xcuut li usilal rubel rok. Las peticiones. El matrimonio por la ley. Cambio de collares. Declaración de la doctrina cristiana siglo XVI. El matrimonio en la iglesia. Los tres días sagrados. La relación conyugal. El embarazo. El parto. Curiosidades relacionadas con los recién nacidos. Crianza y educación de los hijos. Juegos y juguetes de los niños. Ambiente y organización familiar. Nexos de parentesco. Reunión de bienes patrimoniales. El rancho. Cwa’esiinc. Uso ritual de las candelas. El sagrado maíz. Hallazgo del maíz. Creación de las variedades del maíz. Historia del Ixim y de la palabra ‘maíz’ con que se le conoce. La costumbre de los mayajeles y el mayejac. Rito de los mayajeles. Selección del terreno para la siembra. La roza del terreno. La siembra del maíz. Preparación a la velación. Velación de las semillas del ixim. Calce de la milpa. Preparación para la cosecha. La tapizca. Qué es lo que come esencialmente el k’ekchí. Algunos usos medicinales del Ixim. Yajel o la enfermedad. Mama’il o la vejez. Existencia espiritual en la vida eterna y en el más allá. La muerte, la sepultura. El entierro. Los antiguos entierros de caciques y principales. El día de finados y el Tepaleb Yu’am.

IDIES. Estudios sociales No. 52: Identidad y derechos de los pueblos indígenas. Aspectos socio-económicos y situación agraria. Fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1994. 46 págs. 16.3 x 20.9 cms. US$ 2.30.

Recoge en su integridad las tres propuestas presentadas por la Universidad Rafael Landívar a la Asamblea de la Sociedad Civil (ASC) en el marco de la agenda temática que el Gobierno y la URNG acordaron discutir según el acuerdo del 26 de abril de 1991. La ASC se estableció en el acuerdo del 10 de enero de 1994.
Contenido: Identidad y derechos de los pueblos indígenas: 1. Consideraciones básicas 2. Reconocimiento de los pueblos indígenas 3. Una real y efectiva autodeterminación 4. Auténtica representatividad paritaria 5. Justas relaciones socio-políticas. Aspectos socio-económicos y situación agraria: 1. Consideraciones básicas. 2. Situación actual. 3. Propuestas de solución. Fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática: 1. Un techo común. 2. Una nueva sociedad. 3. Sociedad y entidad política. 4. Centralismo versus autonomías. 5. El concepto de autonomía. 6. Estructura de un estado democrático pluralista. 7. Situación y naturaleza del ejército en una democracia pluralista. 8. Las demandas de un pluralismo democrático.

Salazar, Oswaldo. Historia moderna de la etnicidad en Guatemala. La visión hegemónica: de 1944 al presente. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1996. 132 págs. 15.9 x 20.9 cms. US$ 4.50.

Informe que forma parte de la investigación del IDIES ‘Historia Moderna de la Etnicidad en Guatemala: La visión hegemónica’ que aporta conocimientos sobre una de las perspectivas participantes en los procesos étnicos e interétnicos del país: la visión desarrollada por los ladinos de la clase gobernante sobre los grupos mayas que componen la población guatemalteca. En este estudio el autor se cuestiona, luego del análisis histórico: ¿en Guatemala, hoy, es posible instaurar una nueva política de la verdad que nada tenga que ver con las ideologías revolucionaria, contrarrevolucionaria o indianista?
Contenido: Presentación por Miguel von Hoegen. Introducción: La cuestión ideológica. Los modelos de comportamiento. ¿Un problema indígena? Análisis discursivo. El mundo de la revolución. La contrarrevolución. La irrupción del indianismo. Conclusión: método y poder.

Salazar, Oswaldo. Historia moderna de la etnicidad en Guatemala. La visión hegemónica: Bernal Díaz del Castillo. Guatemala: IDIES / Editorial Cultura, 1999. 74 págs. 14.2 x 21.1 cms. ISBN 99922—67-02-x. US$ 9.60.

Estudio realizado en el marco de la investigación del IDIES ‘Historia Moderna de la Etnicidad en Guatemala: La visión hegemónica’ que aporta conocimientos sistemáticamente documentados sobre una de las perspectivas participantes en los procesos étnicos e interétnicos del país: la visión desarrollada por los ladinos de la clase gobernante sobre los grupos mayas que componen la población guatemalteca. Para introducir el tema es este estudio, O. Salazar afirma: ‘Siempre he pensado que la historia no debe limitarse al pasado, sino también debe incluir el futuro. Bernal Díaz del Castillo (no la persona, sino el discurso), en tanto personaje histórico, es depositario de muchas de nuestras más auténticas posibilidades; en el espacio de este horizonte ilimitado, quiero abrir las preguntas cruciales de ese ser histórico que es tanto suyo como nuestro’.
Contenido: Presentación por Miguel von Hoegen. Introducción: ¿Quién fue? ¿Quién ha sido? Conciencias narrativas. Descubrimiento antes de la conquista. Consciencia narrativa indígena. Consciencia narrativa española. Colón o el desamparo de la imaginación. Novela de aventuras. Barroco. La modernidad. La ambigüedad.

Wilson, Richard. Resurgimiento Maya en Guatemala (Experiencias Q’eqchi’es). Guatemala: CIRMA / Plumsock Mesoamerican Studies, 2000. 270 págs. 17.5 x 24.8 cms. ISBN 0-910443-15-7. US$ 19.70.

Traducción de Carlos Díez Rojo de ‘Mayan Resurgence in Guatemala: Qu’echi’ Experiences’, University of Oklahoma Press, 1995. Libro de consulta indispensable para comprender las causas del actual movimiento de revitalización étnica en Guatemala. Investigación documentada sobre cómo los q’eqchi’ han respondido a los trastornos sociales de los últimos años (conversiones religiosas, guerra civil y represión militar). Además escudriña el papel que desempeñan los espíritus de las montañas como base de la identidad comunitaria.
Contenido: Notas sobre la ortografía Q’eqchi’ y sobre la edición en español. Conceptuando la identidad. Etnicidad y territorio colonizado. Reclamando un territorio colonizado. Fertilizando la tierra. Curando las enfermedades humanas. Conversión a la ortodoxia religiosa. Sobreviviendo al terror estatal. La creación de una identidad étnica Q’eqchi’. Reconsideración de la identidad: El pasado en el presente. Apéndices: Oración Q’eqchi’ en la ofrenda de la cueva. Oración Q’eqchi’ en el rito de delimitación de la milpa. La huida del sol con la luna. Contiene Ilustraciones, fotografías, mapas y cuadros.

IDIES. El sistema jurídico Maya. Una aproximación. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1998. 204 págs. 13.3 x 20.9 cms. ISBN 99922-6-000-9. US$ 3.90.

A pesar de que se han dado algunos pasos en la legislación oficial y en los Acuerdos de paz, este estudio se originó por la falta de reconocimiento oficial de la existencia del sistema jurídico maya, debido en parte a que es muy reciente la conciencia de que Guatemala es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe y aun más reciente la conciencia de que esto obliga a modificar el Sistema Jurídico Oficial. Esta publicación consolida los resultados de los estudios de los sistemas jurídicos Ixil, K’iche’, Mam y Poqomchi’.
Contenido: Introducción por Miguel von Hoegen. El orden jurídico en comunidades no-occidentales: Marco teórico. Casos ilustrativos. El orden jurídico en sociedades simples, sociedades coloniales y sociedades occidentales. Estudios previos sobre el sistema jurídico Maya: Síntesis de los estudios. Comentarios. El sistema jurídico Maya: Normatividad. Estructura de la autoridad y caracterización de los cargos. Procedimientos jurídicos. Relación de las comunidades mayas actuales con el sistema oficial de justicia: Sistema oficial de justicia. Implementación de los órganos del sistema. Opinión de empleados de Juzgados de Paz, de Instancia y de las Fiscalías Distritales del Ministerio Público. Opinión de los Mayas sobre el sistema oficial de justicia. Anexos. 1. Danilo Palma Ramos: Los lenguajes de la teoría jurídica y el estudio del orden jurídico en sociedades no-occidentales. 2. Descripción del área de estudio. 3. Metodología. 4. Comparación de elementos de los sistemas jurídicos Ixil, K’iche’, Mam y Poqomchi’. 5. Relación de las comunidades Ixil, K’iche’, Mam y Poqomchi’ con el Sistema Oficial de Justicia. Contiene cuadros y mapas.

IDIES. El sistema jurídico Poqomchi’. Una aproximación. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1999. 142 págs. 13.5 x 20.9 cms. ISBN 99922-6-006-8. US$ 3.40.

Esta investigación está motivada por la necesidad de reconocimiento oficial de la existencia del sistema jurídico maya y de que debe modificarse, en consecuencia, el Sistema Jurídico Oficial. Esta publicación presenta los resultados del estudio del sistema jurídico Poqomchi’ en las Verapaces y forma parte de un estudio más amplio sobre el sistema jurídico maya en general y en las comunidades Ixil, K’iche’ y Mam.
Contenido: Introducción por Miguel von Hoegen. Metodología: Diseño. Actividades realizadas. Organización. Descripción del área de estudio: La comunidad Poqomchi’. Los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. Los municipios del sondeo etnográfico. El sistema jurídico Poqomchi’: Elementos teóricos del estudio. Normatividad. Estructura de la autoridad y caracterización de los cargos. Procedimientos jurídicos. Relación de los órganos del sistema oficial de justicia con la comunidad Poqomchi’: Implementación de los órganos del sistema oficial de justicia. Opinión de los empleados de Juzgados de Paz, de Instancia y de la Fiscalía Distrital del Ministerio Público sobre la relación de los poqomchi’ con el sistema oficial de justicia. Anexo: cuadros del taller de validación: Autoridades y dignidades; Procedimientos jurídicos; Normatividad sobre asuntos dañinos, asuntos familiares y asuntos de tierras y otros recursos naturales; Opinión de los poqomchi’ sobre el Sistema Oficial de Justicia.

IDIES. El sistema jurídico Mam. Una aproximación. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1999. 138 págs. 13.5 x 20.9 cms. ISBN 99922-6-0005-x. US$ 3.40.

Investigación motivada por la necesidad de reconocimiento oficial de la existencia del sistema jurídico maya y de que debe modificarse, en consecuencia, el Sistema Jurídico Oficial. Esta publicación presenta los resultados del estudio del sistema jurídico Mam en Huehuetenango y forma parte de un estudio más amplio sobre el sistema jurídico maya en general y en las comunidades Ixil, K’iche’ y Poqomchi’.
Contenido: Introducción por Miguel von Hoegen. Metodología: Diseño. Actividades realizadas. Organización del equipo. Descripción del área de estudio. La comunidad Mam. El departamento de Huehuetenango. Los municipios del sondeo etnográfico. El sistema jurídico Mam. Elementos teóricos del estudio. Normatividad. Estructura de la autoridad y caracterización de los cargos en los municipios del sondeo etnográfico. Procedimientos jurídicos. Relación de los órganos del sistema oficial de justicia con la comunidad Mam: Implementación de los órganos. Opinión de los empleados de juzgados de paz sobre la relación de los mam con el sistema oficial de justicia. Opinión de los mam sobre el sistema oficial de justicia. Conclusiones y comentarios finales: Sistema jurídico mam. Normatividad en asuntos dañinos. Normatividad en asuntos familiares. Normatividad en asuntos de tierras y uso de otros recursos naturales. Estructura de la autoridad y caracterización de los cargos en los municipios del sondeo etnográfico. Procedimientos jurídicos. Opinión de los empleados de los juzgados de paz sobre algunos aspectos de la relación de los mam con el sistema oficial de justicia. Opinión de los mam sobre el sistema oficial de justicia. Anexo: cuadros del taller de validación: Autoridades y dignidades; Procedimientos jurídicos; Normatividad sobre asuntos dañinos, asuntos familiares y asuntos de tierras y otros recursos naturales; Opinión de los mam sobre el Sistema Oficial de Justicia.

IDIES. El sistema jurídico Ixil. Una aproximación. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1999. 126 págs. 13.4 x 20.9 cms. ISBN 99922-6-003-3. US$ 3.10.

Esta investigación está motivada por la necesidad de reconocimiento oficial de la existencia del sistema jurídico maya y de que debe modificarse, en consecuencia, el Sistema Jurídico Oficial. Esta publicación presenta los resultados del estudio del sistema jurídico Ixil en el Quiché y forma parte de un estudio más amplio sobre el sistema jurídico maya en general y en las comunidades K’iche’, Mam y Poqomchi’.
Contenido: Introducción por Miguel von Hoegen. Metodología: Diseño. Actividades realizadas. Organización. Descripción del área de estudio: La comunidad Ixil. El departamento de Quiché. Los municipios del sondeo etnográfico. El sistema jurídico Ixil: Elementos teóricos del estudio. Normatividad. Estructura de la autoridad y caracterización de los cargos. Procedimientos jurídicos. Relación de la comunidad Ixil con los órganos del sistema oficial de justicia: Implementación de los órganos del sistema oficial de justicia. Opinión de los empleados de juzgados de paz, de instancia y de la Fiscalía Distrital del Ministerio Público sobre algunos aspectos de la relación de los Ixil con el sistema oficial. Opinión de los Ixil sobre el sistema oficial de justicia. Anexo: cuadros del taller de validación: Autoridades y dignidades; Procedimientos jurídicos; Normatividad sobre asuntos dañinos, asuntos familiares y asuntos de tierras y otros recursos naturales; Opinión de los ixil sobre el Sistema Oficial de Justicia.

IDIES. El sistema jurídico K’iche’. Una aproximación. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1999. 112 págs. 13.1 x 20.6 cms. ISBN 99922-6-002-5 US$ 2.50.

Investigación motivada por la necesidad de reconocimiento oficial de la existencia del sistema jurídico maya y de que debe modificarse, en consecuencia, el Sistema Jurídico Oficial. Esta publicación presenta los resultados del estudio del sistema jurídico K’iche’ en El Quiché y forma parte de un estudio más amplio sobre el sistema jurídico maya en general y en las comunidades Ixil, Mam y Poqomchi’.
Contenido: Introducción por Miguel von Hoegen. Metodología: Diseño. Actividades realizadas. Organización. Descripción del área de estudio: La comunidad K’iche’. El departamento de Quiché. Los municipios del sondeo etnográfico. El sistema jurídico K’iche’: Elementos teóricos del estudio. Normatividad. Estructura de la autoridad y caracterización de los cargos en los municipios del sondeo etnográfico. Procedimientos jurídicos: Relación de los órganos del sistema oficial de justicia con la comunidad K’iche’. Implementación de los órganos del sistema oficial de justicia. Opinión de los empleados de juzgados de paz, de instancia y de la Fiscalía Distrital del Ministerio Público sobre la relación de los K’iche’ con el sistema oficial de justicia. Opinión de los K’iche’ sobre el sistema oficial de justicia. Anexo: cuadros del taller de validación: Autoridades y dignidades; Procedimientos jurídicos; Normatividad sobre asuntos dañinos, asuntos familiares y asuntos de tierras y otros recursos naturales; Opinión de los k’iche’ sobre el Sistema Oficial de Justicia.

Gall, Francis. CD ROM del Diccionario Geográfico de Guatemala. Guatemala: Instituto Geográfico Nacional, 1999. US$ 46.50.

Versión electrónica del Diccionario Geográfico de Guatemala.

 

 

Arriola, Aura Marina. Ese obstinado sobrevivir. Autoetnografía de una mujer guatemalteca. Guatemala: Editorial Del Pensativo, 2000. 190 págs. 16 x 20.8 cms. ISBN 99922-65-10-8. US$ 15.80.

‘Aura Marina Arriola, una mujer de temperamento fuerte y provocador, se vio obligada a probar ante sus camaradas, y ante sí misma, que era capaz de desprenderse de las actitudes burguesas hasta desfigurarse. Por ser mujer tenía que hacerlo, hasta el límite de sufrir la incomprensión de la maternidad y aceptar a regañadientes ser utilizada en la actividad revolucionaria sin ser justamente reconocida por ello. Al final, por su condición de género sus equivocaciones no le fueron fácilmente perdonadas. Esta dimensión machista dentro de la práctica de izquierda, unida al autoritarismo y a la intolerancia más arbitraria, constituyen quizás la amargura mayor que se escucha en todos los que participaron en esas luchas, y que se comienzan a conocer gracias a testimonios... Éste es el testimonio lúcido de una mujer que vivió y sufrió intensamente y que fue protagonista y víctima de nuestra historia, que es por supuesto también la historia que nos alcanza a todos como pueblo.’ René Poitevin.
Contenido: Prólogos de René Poitevin y Ricardo Ramírez Arriola. Nota de contraportada de Violeta Alfaro. 21 capítulos y epílogo. Anexos: fotografías, cartas: de la autora a la Dirección del PGT (31/3/64). De Ricardo Ramírez al Secretario General del PGT (21/2/65). De la autora a Luis Turcios Lima (28/2/65). De la autora a Fidel Castro (28/6/70). De Antonio Fernández Izaguirre a la autora (14/9/70). De Regis Debray a Ricardo Ramírez (7/8/71). Respuesta a la anterior (mayo, 1972). Fragmento de una carta de Ricardo Ramírez al encargado de la Sección Guatemala del Partido Comunista de Cuba (s.f). Carta de un agente cubano de seguridad y del encargado de la Sección Guatemala del Partido Comunista de Cuba a Ricardo Ramírez (26/6/71).

Memorial de Sololá. Edición facsimilar del manuscrito original. Transcripción al Kaqchikel moderno y traducción al español de Simón Otzoy C. Guatemala: Comisión Interuniversitaria Guatemalteca Conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, 1999. 236 págs. 21.1 x 28.1 cms. US$ 21.20.

Primera edición en que el trabajo de adaptación y traducción fue realizado exclusivamente por hablantes del kaqchikel. El ‘Memorial de Sololá’ comprende dos tipos de textos: uno mitológico y otro histórico el cual se inicia a partir de la llamada Revolución de 1493. Es el texto indígena guatemalteco posterior a la conquista y la colonización españolas que contiene más noticias históricas sobre la conquista y la vida posterior de los kaqchikeles de Sololá.
Contenido: Introducción por Jorge Luján Muñoz. J. Daniel Contreras: Correlación calendárica cakchiquel-cristiana. Reproducción facsimilar del manuscrito. Transcripción al Kaqchikel actual. Primera y Segunda Parte. Notas a la versión en kaqchikel. Transcripción al español. Primera parte: Victoria de nuestros antepasados después de morir uno de ellos. Conquista de los Iqomaq’i’. Este fue su amanecer. Los sufrimientos que ellos pasaron cuando estuvieron allí. Entonces tomaron esposas. Van a presentarse ante Tepew. Les dieron esposas. En busca de ellos. Volvieron entonces al bosque de Chi Q’ojom. Entonces mueren Ka’i’ No’j y Ka’i’ B’atz’. Nombres de nuestros antepasados. Regreso de ellos a Chi Awar. Cuando entraron a reinar. Nombres de todas las poblaciones. El principio de la insurrección contra K’iqab’. He aquí el origen de otro conflicto. Se entrevistan los señores. Entonces ellos salen de Chi Awar. La muerte de los reyes. Así (se) emprendió la venida. Destrucción de la gente k’iche’. Aquí la muerte del rey Ich’al. La muerte de Ka’oqe’. Entonces se efectuó la revolución en Iximche’. La muerte de los tuquche’es, quienes en verdad fueron liquidados. He aquí los hijos de dicho rey. Nombres de vuestros antepasados hijos de reyes. Lo que sucedió en el año sexto. Segunda parte: La entrada de los castellanos en Xe Tulül (Zapotitlán). He aquí cuando entraron en Iximche’. Demanda de metal (oro). He aquí cuando salimos de la ciudad. El principio del tributo. Entonces comienzan a instruirnos. Se comenzó a agrupar las casas. Años de 1558 y 1559. Años de 1560 a 1562. Años de 1563 a 1565. Año de 1566, 1567, 1568, 1570, 1571, 1572, 1573, 1574, 1575, 1576, 1577, 1578, 1579, 1580, 1581, 1582, 1583, 1584, 1585, 1586, 1587, 1588, 1589, 1590, 1591, 1592, 1593, 1594, 1594 (sigue), 1593, (1596), 1600. Notas a la traducción en español. Índices de la transcripción al kaqchikel actual y de la traducción al español.

Juarros y Montúfar, Domingo. Compendio de la historia de la Ciudad de Guatemala. Edición crítica y estudio preliminar de Ricardo Toledo Palomo. Guatemala: Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 1999. 670 págs. 17.4 x 25.6 cms. US$ 56.40.

El ‘Compendio’ sigue siendo indispensable para el conocimiento de nuestra historia. Fue escrito antes de la emancipación, cuando era necesaria una historia que nos identificara en el mundo; de aquí el interés que despertó en A. de Humboldt, John L. Stephens, Hubert H. Bancroft y John Baily. Ésta es una edición crítica y modernizada que, en consulta con las ediciones de Beteta, Luna y Díaz, enmienda errores e incorrecciones y añade notas para aclarar dudas y ampliar conocimientos. Incluye un amplio estudio introductorio del académico de número Ricardo Toledo Palomo.
Contenido: Presentación por Oscar Berger. Prólogo por Jorge Luján Muñoz. Ricardo Toledo Palomo: Estudio preliminar: Domingo Juarros y Montúfar, 1752-1821. La historia del compendio. El compendio y la historia. La historia providencial. El compendio y la geografía. Apéndice documental. Compendio de la historia de la ciudad de Guatemala 1550-1800. Protesta del autor. Aprobación y licencias para la impresión de esta obra. Tratados preliminares a la historia de la ciudad de Guatemala. Tomo I: Tratados preliminares. Tratado primero: Descripción geográfica del Reino de Guatemala, adornada con algunos rasgos de historia natural y política de los lugares de dicho Reino. Tratado segundo: Cronicón de la Ciudad de Guatemala. Tratado tercero: ndice cronológico de los varones ilustres que ha tenido la Ciudad de Guatemala. Tomo II: Contiene un cronicón del reino de Guatemala. Tratado cuarto: Parte primera: en que se discurre algunos puntos de la historia de este reino en general. Parte segunda: de la historia de las provincias que se hallan situadas en la parte austral del reino de Guatemala. Tratado quinto: De las provincias situadas hacia la mar del norte. Tratado sexto: De las provincias de este reino que se hallan situadas en el medio. Apéndice. Introducción. Tratado séptimo: Parte Primera. De la Santa Iglesia Metropolitana de Guatemala. Contiene 143 ilustraciones e índice analítico.

Naylor, Robert A. Influencia británica en el comercio centroamericano durante las primeras décadas de la Independencia (1821-1851). Guatemala: CIRMA / Plumsock Mesoamerican Studies, 1988. 314 págs. 13.1 X 21.3 cms. ISBN 0-9110443-04-1. US$ 13.00. Traducción de J. C. Cambranes de ‘British Commercial Relations with Central America, 1821-1851’.

Aporte a la comprensión de la influencia extranjera en los primeros años del desarrollo nacional centroamericano. Sostiene la tesis de que entre 1821 y 1851, el interés predominante y la influencia principal de Gran Bretaña en Centroamérica fueron de índole comercial y sus relaciones políticas, el resultado directo o indirecto de las expansión de las actividades comerciales británicas en el istmo. El estudio se basa en el estudio de manuscritos del archivo de la Office Public Records en Londres, consistentes en mensajes escritos y recibidos por los agentes consulares y cartas privadas y oficiales. Se basa asimismo en la documentación sobre América Central de la Universidad de Tulane.
Contenido: Prefacio por Robert A. Naylor. Mapas de la ruta comercial de Belice y de Centroamérica. Introducción y perspectiva. Las relaciones comerciales oficiales de Inglaterra con la República Federal de Centroamérica. Las condiciones, naturaleza, curso y extensión del comercio. Conclusiones. Estadísticas comerciales: Exportaciones británicas a Centroamérica. Exportaciones de Jamaica a Centroamérica. Exportaciones británicas a Honduras Británica. Exportaciones de mercaderías extranjeras y coloniales del Reino Unido. Importaciones a Gran Bretaña de Centroamérica y de Honduras Británica. Importaciones a Jamaica de Centroamérica. Importaciones a Gran Bretaña del Perú y de Chile. Exportaciones de cálcicos del Reino Unido. Importaciones al Reino Unido de cochinillo, de café, de añil, de palo de tinte y de caoba. Contiene cuadros, mapas, índice onomástico y analítico.

England, Nora C. Autonomía de los idiomas mayas: historia e identidad. Guatemala: Editorial Cholsamaj, 1994. 2da. edición. 168 págs. 16 x 20.9 cms. ISBN 84-89451-05-2. US$ 6.40.

La idea de este libro surgió de una conferencia sobre La autonomía lingüística, entendida como ‘la personalidad definida en los planos fonológico, léxico, sintáctico y morfológico.’ La autora parte del concepto de que una explicación de la autonomía lingüística de los idiomas mayas tiene que partir de lo que entendemos de su historia —de dónde vinieron desarrollándose y a dónde llegaron—. Tiene que explicar además el proceso de interpretación histórica lingüística, porque en buena parte se hace por evidencia indirecta y los resultados no son ni simples ni obvios.
Contenido: Principios: Relaciones entre idiomas; Separación de idiomas; La familia Maya; Cambio lingüístico. Cambio y contacto: Reconstrucción lingüística; Innovación; Innovación y contacto; Orden básico. Identidad. Características comunes: Fonología; Clases de palabras; Movimiento y dirección; El sistema ergativo; La voz; Estructura poética. Autonomía. Diferencias entre idiomas: Fonología; Los marcadores del juego A; Los marcadores del juego B; Tiempo, aspecto y modo; Morfología; Orden básico, resumen. Apéndices: La metodología léxicoestadística. Reconstrucciones del protomaya. Contiene figuras, mapas y cuadros.

Instituto de Lingüística de la Universidad Rafael Landívar (compilador). Estudios sociales No. 58. Segundo congreso de estudios mayas: Lingüística. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1997. 218 págs. 13.8 x 20.8 cms. US$ 12.40.

Material del área lingüística presentado al Congreso realizado el 6, 7 y 8 de agosto de 1997 en la Universidad Rafael Landívar.
Contenido: Presentación por Miguel von Hoegen. Judith M. Maxwell: Partículas deícticas en el Kaqchikel. Avexnim Cojtí, Telma Can, Regina García y Filiberto Patal: Proceso de gramaticalización en sustantivos relacionales en los idiomas del grupo K’ichee. Laura Martin: La historia de los huérfanos en casa de los Mochos: variación y cultura en el cuento de Hansel y Gretel. Báayil E. Pérez: Animicidad y voz en Mam. Saqjumay Adán Francisco, Layix B’alam Sonia Raymundo, Ixtx’umel Patricia Delgado, Ixq’inib’ María Silvestre y Sajq’inal Antonio Ross: La morfología de la voz en Q’anjob’al y Popt’i. Ajb’ee Odilio Jiménez: Las vocales en el idioma Mam. N’axkaawil Magdalena Pérez: Reglas de escritura según criterios fonológicos y morfológicos. Romelia Mó Isem, Valentín Pop, Dilma Raquel Isem, Augusto Rax Tul, Manuel Malchic Nicolás y Carlos Humberto Pérez: Variación morfológica del idioma Poqom. Ajpub’ Pablo García Ixmatá: El tiempo de separación de los idiomas Tz’utujiil, Kaqchikel y K’ichee’. Robert McKenna Brown: La expresión de la identidad maya en el español guatemalteco. Pakal B’alam Obispo Rodríguez Guaján: Influencia Kaqchikel en el castellano de bilingües Kaqchikel-Castellano. Jorge Raymundo, Gaspar Tambriz Gómez y Romeo Tíu López: Neologismos jurídicos en idiomas mayas: experiencia en K’iche’. Miguel Ángel Velasco: La escritura de los idiomas mayas en los medios de comunicación masiva. Anabella Giracca de Castellanos: Uso de los idiomas mayas en los materiales didácticos. Pierre Lancelot: La escuela primaria y el idioma maya Q’eqchi’.

Flores, Marco Antonio. La siguamonta. México: Siglo veintiuno editores, 1993. 92 págs. 13.4 x 21 cms. ISBN 968-23-1880-7. US$ 14.80.

De la contraportada: ‘El autor construye, en cada cuento, una atmósfera propia a partir de la recreación del lenguaje popular, con lo cual lo convierte en hecho estético. Existe en todos los casos una unidad, así como un solo efecto global de significación, y se desarrolla siempre una ‘intriga’ original, es decir, se hace literatura. El texto busca la complicidad para penetrar en su raro universo, ése del que también están conformados nuestras dignidades y sueños.’
Contenido: La siguamonta. Las beatas de Belén. Aleluya sin cesar. El bastón. El dueño del camino. El tiempo agotado. Sueñero. El fantasma del abril. Suerte perra. Piedra negra sobre piedra blanca. La partida de ajedrez. Señor de Xibalbá. Stella matutina. El huipil. Memorias. Turbio el silencio.

Guinea Diez, Gerardo. Por qué maté a Bob Hope (o del tratado de las ausencias). Guatemala: Editorial Cultura, 1998. Novela. 106 págs. 13.8 x 21 cms. ISBN 999220012-4. US$ 5.90.

‘Si la realidad es una paradoja, la constelación de los recuerdos se puede convertir en una terrible pesadilla. Enfrentado a este mundo paranoide, el personaje principal de la novela, Filiberto Santacruz, encara desde una realidad distorsionada por el celuloide y los ritos del tiempo, su nuevo referente para reparar, según palabras del mismo, los engaños y agravios que un cómico como Bob Hope nos hizo a todos’ Armando Rivera. ‘Cualquier hombre puede ser Filiberto Santacruz, ya que todos participamos de esa carcajada gigantesca y estúpida del hombre moderno, y la vida quizá sea un malo y maquillado chiste de algún viejo cómico llamado Bob Hope.’ Julio C. Palencia.

Méndez Vides, Adolfo. Babel o las batallas. Guatemala: Editorial Cultura, 1997. Poesía. 162 págs. 13.7 x 21.2 cms. US$ 5.90.

Reunión de la producción del autor en distintas épocas, en una confusión de voces e idiomas que reflejan su espíritu convulsionado y revuelto. Como autor, Méndez Vides es más conocido en la narrativa. Sus dos novelas han sido premiadas: ‘Las Catacumbas’ (1986) Premio Latinoamericano de Novela Nueva Nicaragua y Las Murallas (1997) premio Mario Monteforte Toledo.
Contenido: Primer libro: Recuento de batallas. Segundo libro: Fiesta. Tercer libro: Tratado de la desesperación. Cuarto libro: Èltimas rutinas. Al final.

 

Quezada Polanco, Rafael. Hymenolepis nana. Guatemala: Ediciones Papiro, 1995. Novela. 326 págs. 13.7 x 21.2 cms. US$ 9.90.

Nacido en San Salvador, Rafael Estrada Polanco vivió en Guatemala desde los cinco años asistiendo a escuelas capitalinas. Completó sus estudios en el Instituto Nacional para Varones y se graduó en Biología en universidades del Sur de California. Esta novela es su primera aventura en el mundo de las letras y está basada en algunos aspectos de la sociedad guatemalteca e inspirada por los trabajos literarios de su hermano Roberto.

 

 

Papadópolo, Midori. Del 25 de mayo hasta las reformas a la constitución. Análisis jurídico-constitucional del Golpe de Estado del 25 de mayo de 1993 hasta las reformas a la Constitución. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1995. 164 págs. 16 x 20.9 cms. US$ 5.10.

El autor analiza cómo, a la luz de la doctrina constitucional y de la Constitución, el Decreto ‘Normas Temporales de Gobierno’ emitido por Jorge Serrano Elías en mayo de 1993 constituye un típico golpe de Estado y por lo tanto un rompimiento del orden constitucional. Examina sus consecuencias y las acciones posteriores de diversos Organismos del Estado.
Contenido: Antecedentes. Normas temporales de gobierno. Forma en que Serrano Elías pretendió dar legitimidad a sus acciones y restablecer el orden constitucional e institucional. Análisis de las medidas adoptadas por Serrano, dentro del marco de la doctrina constitucional. Papel desempeñado por la Corte de Constitucionalidad en relación con los acontecimientos del 25 de mayo de 1993: Resoluciones del 25 y 31 de mayo y del 4 de junio de 1993. El intento de depuración de los órganos del estado. Reformas a la Constitución en relación con la Junta Monetaria, Congreso, Organismo Ejecutivo, Organismo Judicial, régimen de control y fiscalización, régimen financiero, Ministerio Público, Procuraduría de la Nación y régimen Municipal. Resultados de la consulta popular.

Cantón Delgado, Manuela. Bautizados en fuego. Protestantes, discursos de conversión y política en Guatemala (1989-1993). Guatemala: CIRMA / Plumsock Mesoamerican Studies, 1998. 342 págs. 17.7 x 25.4 cms. ISBN 0-910443-14-9. US$ 13.00.

‘Una de las grandes aportaciones de ‘Bautizados en fuego’ es el descubrimiento, a través de un riguroso y detallado análisis del contenido de los discursos, del profundo impacto del racismo en el imaginario colectivo... La seriedad y el rigor de la metodología empleada, y el profundo conocimiento que la autora posee sobre el tema, le permiten desvelar las bases psicosociales y políticas sobre las que se asientan los movimientos neopentecostales, y sobre todo entender cuál puede ser su estrategia con las poblaciones indígenas en el próximo milenio.’ Marta Casaus Arzú.
Contenido: Diseñando una investigación etnográfica entre conversos: Los objetivos. El trabajo de campo. Un apunte sobre las campañas. Métodos, autopresentación y técnicas. El área y las iglesias. Las condiciones prácticas de la etnografía. Alegoría y posmodernidad. Algo más que anecdotario: ‘sólo tienes que arrodillarte’. Factores emocionales y mirada etnográfica. Religión, lenguaje y ritual: Una aproximación teórica. Algunos conceptos generales. Aportaciones desde la antropología. Antropología, religión y lenguaje. Discursos y cognición. Narrativas y estructuralismo. Significación y semiótica. Rituales, lenguaje y acción. La sociología y el estudio de los nuevos movimientos religiosos. Guatemala; Sociedad, política y campo religioso: Herencia colonial y subdesarrollo. ‘Tercer ciclo de conquista’; terror de Estado y evangelismo de Estado. Contexto económico y sociodemográfico. La composición del campo religioso. Prácticas sincréticas; catolicismo folk y costumbre. El papel de la Iglesia católica guatemalteca. Antecedentes históricos del protestantismo en Guatemala. Guatemala; Protestantismos y cambio sociocultural: Denominaciones, iglesias, grupos y organizaciones paraeclesiales; una clasificación. Crecimiento y evolución. Factores endógenos y exógenos. Pentecostales y neopentecostales-carismáticos; vanguardia del avivamiento cristiano. Protestantismo y poder político. Características de las iglesias (doctrina, estructura, funcionamiento). Doctrina y moral. Organización interna; la autoridad y el carisma. Caracterización de los cultos. Técnicas de captación y socialización. Los protestantismos y el cambio sociocultural. Roles de género y familia. Las actitudes ante los roles productivos. Cambio ideológico, ¿resistencia o sumisión? Relaciones comunitarias y conflicto. El proceso y el ritual de la conversión. Conversión y testimonio. 1er. análisis: El testimonio de conversión. Perfil de los informantes. La incidencia de la relación interlocutoria. Las estructuras narrativas. La estructura secuencial nativa y secuencial temática. Carlos y Roberto; dos testimonios. La construcción de la experiencia religiosa. El significado de la conversión. 2do. análisis: El discurso bíblico-ideológico. Técnicas y condiciones prácticas. La estructura de la entrevista. El ‘miedo’ concepto articulador de la relación interlocutoria. Análisis. Discursos institucionales. Epílogo: Milenarismo político y reforma moral. Testimonio de conversión y discurso bíblico-ideológico. La salvación como concepto articulador de ambas producciones discursivas. Discursos y conductas. Contiene cuadros, mapas, gráficas e ilustraciones; índice analítico y onomástico.

González, Carlos E. Caracterización del sistema de pensiones públicas en Guatemala. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1997. 64 págs. 14 x 21.2 cms. US$ 5.90.

Aporte para conocer con mayor grado de profundidad la situación y perspectivas del sistema de pensiones y la viabilidad de reajustar su nivel, en el contexto actual en que se plantean reformas al mismo a partir de las insuficiencias que exhibe: su carácter discriminatorio, sus bajos montos y su inviabilidad financiera en el mediano y largo plazo.
Contenido: Presentación por Miguel von Hoegen. La cobertura actual del sistema. Las condiciones de elegibilidad y beneficios otorgados. Las fuentes de financiamiento. El nivel de las prestaciones. La viabilidad de reajustar el nivel de las pensiones. Anexo: Detalle de las condiciones de elegibilidad y beneficios del sistema de pensiones públicas en Guatemala. Contiene 11 cuadros en el texto y 17 en el anexo.

Palma, Danilo A. Estudios sociales No. 55. Estratificación social y actitudes hacia lo político en la ciudad de Guatemala. Guatemala: IDIES / Universidad Rafael Landívar, 1996. 113 págs. 15.8 x 21.2 cms. US$ 4.50.

Estudio de campo realizado a finales de 1990, en el contexto de un proceso de elecciones generales, mediante un sondeo en varios sectores de la ciudad. Los datos fueron procesados en 1995. En este informe se recogen y analizan los resultados del estudio.
Contenido: Una experiencia en investigación socio-política: El escenario, el momento, el marco conceptual y el método de la investigación. Resultados: características de los entrevistados, experiencias de participación, actitudes hacia la participación y hacia el papel de gobernante, evaluaciones de la situación del país, diferencia gobernados/gobernantes, quiénes deben gobernar, formas de llegar al gobierno, derecho a elegir, importancia de votar, cómo se debe gobernar, evaluaciones y percepciones de la política, actitudes hacia lo político, la política y los partidos políticos, conocimiento de los partidos, calificación de la posición política e ideológica de los partidos, cuál partido debe gobernar. Discusión. Contiene 43 tablas, 4 mapas y 4 croquis de sectores alto, bajo, medio y sectores por ingreso..

Boletín(es):

F&G Libros de Guatemala reúne la producción de las distintas editoriales guatemaltecas y su objetivo principal es la distribución internacional de los libros guatemaltecos.

Para pedidos comuníquese a: pedidos@fygeditores.com

Condiciones del envío: Precios no incluyen gastos de manejo y envío.
Forma de pago: Tarjeta de crédito, cheque en dólares estadounidenses, contra un banco de Estados Unidos a nombre de F&G EDITORES.

 

F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Editorial Nueva Sociedad

Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados.