Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

fygeditores.com < F&G Editores < Catálogo < Rescatando nuestra memoria < Comentarios

Contenido(s):

Siglo XXI / Magacín. Pág. 5. Guatemala, domingo 9 de agosto de 2009.

Rescatando nuestra memoria. Represión, Refugio y Recuperación de las Poblaciones Desarraigadas por la Violencia en Guatemala

Jonathan Moller y Derrill Bazzy. F&G Editores.

Las fotografías de Moller y Bazzy acompañan textos de Helen Mack, Alfonso Bauer Paiz y Ricardo Falla. Así como poesía de Humberto Ak’abal, extractos del Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico y testimonios de sobrevivientes de la guerra.

elPeriódico / Cultura y ocio. Guatemala, miércoles 18 de noviembre de 2009.

Fotografías por la memoria histórica
Por: Irene Yagüe

El libro, con imágenes de dos fotógrafos estadounidenses y ensayos de Alfonso Bauer Paiz, Mario Polanco y Helen Mack, entre otros, se presenta hoy en el Palacio Nacional.

“Queremos honrar la verdad y el testimonio de lucha y sobrevivencia de las personas cuyas fotos aparecen en este libro tanto como la historia de las otras comunidades e individuos que fueron abatidos por la violencia del conflicto armado”. Así es como comienza el libro de fotografías y ensayos Rescatando nuestra memoria. Represión, refugio y recuperación de las poblaciones desarraigadas por la violencia en Guatemala, que se presenta hoy, con la participación de los 2 fotógrafos que capturaron las imágenes entre finales de los años ochenta y 2000 y que muestran a los habitantes de algunas de las comunidades que más sufrieron durante el conflicto armado.

Y eso es precisamente lo que persigue el libro, dar a conocer lo ocurrido en la historia reciente del país. “Se trata de un libro educativo, imprimimos una tirada de 20 mil ejemplares, de los que el 90 por ciento son para su distribución gratuita en bibliotecas, institutos, escuelas y universidades, incluso hay una versión en CD que incluye una guía para docentes”, explicó Jonás Moller, uno de los autores de las fotografías de libro.

Algunas de las imágenes muestran familias indígenas desplazadas realizando las tareas diarias, exhumaciones de tumbas de personas asesinadas por el Ejército, sacerdotes mayas, escuelas y hospitales, la mayoría tomadas en Quiché, y en las Comunidades Populares de Resistencia (CPR) de la Sierra, Ixcán y Petén.

El libro no refleja escenas violentas, tampoco sangre explícitamente, pero sí le hace llegar al espectador el sufrimiento de decenas de miles de personas cuyos familiares fueron maltratados, asesinados o violados. De esta manera, la publicación busca dignificar la memoria de los más de 200 mil muertos y desaparecidos (según la Comisión de Esclarecimiento Histórico) derivados del enfrentamiento nacional de 36 años. Del libro se desprenden los deseos de que se haga justicia con el fin de hacer posible la reconciliación en esta Guatemala tan plural en la que vivimos.

Fotógrafo comprometido
Derrill Bazzi y Jonás Moller son los dos fotógrafos que participan en la publicación. Por su parte, Moller opina que el caso de Guatemala es especial por la magnitud de las masacres llevadas a cabo entre guatemaltecos.

“Fue el país donde ocurrió lo peor de las Américas, por su tamaño y porcentaje de población, el genocidio y el nivel de atrocidades con las operaciones de tierra arrasada y violaciones de mujeres, no se pueden comparar a ningún otro lado en Latinoamérica”, dijo.

El fotógrafo explicó cómo había llegado a Guatemala, donde permaneció durante unos siete años, trabajando con organizaciones que atendían a poblaciones desarraigadas, refugiados y comunidades de retornados.

“En el 93 fui a El Salvador con una asociación solidaria y de ahí vine a Guatemala, sin conocimiento sobre el conflicto, pero mucho interés. De hecho abandoné la maestría en Bellas Artes que iba a hacer en Massachussets para quedarme aquí, como acompañante de las CPR para evitar la represión del Ejército”, explicó.

“Desde entonces, he mantenido relación con estas comunidades, a donde he llevado las fotos que tomé”.

Fotos que han recorrido el mundo, pues se han expuesto en Estados Unidos, Europa y Sudamérica en varias muestras itinerantes con la idea de dar a conocer a nivel internacional la situación e historia guatemaltecas. “La respuesta de la gente al ver las fotos es de apoyo, muestran interés y preguntan sobre el tema”, dijo Moller.

Ahora estas imágenes se compilan en un libro editado por f&G editores.

Presentación
>Miércoles 18 de noviembre a las 14:00 horas
>Salón Las Banderas, Palacio Nacional de la Cultura
>Con los fotógrafos Jonás Moller y Derril Bazzi

Diario de Centroamerica / La Revista. Págs. 1-14. Guatemala, viernes 20 de noviembre de 2009.

Imágenes del olvido
Rescatando nuestra memoria
● Jonathan “Jonás” Moller y Derril Bazzy
● FyG editores, 2009

Ana sostiene el cartucho vacío de un mortero que el Ejército disparó. Un soldado hace guardia en el mercado de San Juan Cotzal. Los muertos eran cuñados. Madre e hija paradas encima del refugio donde se tienen que proteger. Huyendo a la selva. Una misa para los que murieron durante la violencia. Calentando tamalitos en el tesoro”... Estos son los pies de foto. Lo demás es imágenes de una dolorosa belleza.

Usualmente las cuidadas y hermosas ediciones de libros de fotografía se quedan estacionadas en las mesas de las salas de aquellos que valoran el poder de las imágenes en silencio y que además pueden pagarlas. Pero para este libro recién publicado se avizora un horizonte mucho más amplio. En un esfuerzo conjunto de decenas de organizaciones e instituciones FyG editores imprimió 20,000 ejemplares que serán distribuidos en centros educativos, organizaciones y universidades. Un futuro prometedor para estas imágenes que ayudan a abrir los archivos oscuros, llenos de cicatrices, de la memoria colectiva guatemalteca.

El fotógrafo artístico y activista por los derechos humanos Jonás Moller y Derril Bazzy comparten su visión sobre los últimos años de la guerra, sobre la resistencia de las comunidades, sobre los refugiados, sobre las perdidas... Son, en su mayoría, fotos en blanco y negro que documentan las miradas esperanzadas de aquellos que ya sólo buscan a sus muertos entre la tierra y de otros que hacen rituales para darles una despedida digna. Este libro es un balance armonioso entre la vida y la muerte, entre la búsqueda de la verdad y el silencioso grito por la justicia, entre el doloroso documento fotográfico y el equilibrio de una foto bien hecha.

En su afán educativo y en su deseo por compartir esta historia de “represión, refugio y recuperación de las poblaciones desarraigadas por la violencia”, las imágenes son complementadas por los profundos ensayos de Helen Mack, Ricardo Falla, Alfonso Bauer Paiz, Mario Polanco, Fernando López e Irma Alicia Velásquez Nimatuj.

Un libro para tener en la mesa de la sala y hacer un ejercicio de nemotecnia y un silencioso homenaje a todos los seres cuyo dolor fue retratado. | AGV | DCA.

Diario La Hora / Reporaje Pág. 8. Guatemala, martes 24 de noviembre de 2009.

MEMORIA: Represión, refugio y recuperación
de las poblaciones desarraigadas por la violencia

"Si los huesos de los muertos hablan,
¿por qué vamos a callar los vivos?"
Por: Luis Arevalo

El título de esta nota fue extraído de un poema del poeta quiché Humberto Ak'abal. Es también una de las citas que recupera el libro fotográfico "Rescatando Nuestra Memoria" de Jonathan "Jonás" Moller y Derrill Brazzy, quienes contaron con el apoyo de varios activistas en derechos humanos de nuestro país, y reúne una serie de fotografías e información acerca del conflicto armado interno vivido en nuestro territorio, relatando con fotos el dolor y la tristeza sentidos por las poblaciones desarraigadas durante esta violenta etapa en nuestra nación.

En una pequeña entrevista concedida por Jonás Moller a este vespertino, un día después del lanzamiento oficial del libro, resaltó la importancia y el enorme valor del mismo para todos los guatemaltecos, y utilizando una célebre frase de Monseñor Juan Gerardi, explicó: "Conocer la verdad duele, pero es sin duda una acción altamente saludable y liberadora", refiriéndose a la importancia de conocer el pasado de nuestra nación.

Moller expresó que él vivió el conflicto armado interno casi en su final, desde el año 1993, primera vez que ingresó al país por su labor como activista en derechos humanos de una organización de Estados Unidos.

"Más que ver el dolor de la gente, lo sentí en carne propia y eso ha cambiado mi forma de ver las cosas; he absorbido todo lo vivido y me ha cambiado como persona", afirmó el entrevistado.

El libro incluye fotografías de las Patrullas de Autodefensa Civil, de las víctimas directas del conflicto armado interno, de las comunidades desplazadas, Comunidades de Población en Resistencia (CPR), exhumaciones y campamentos de refugiados y de retornados.

Las fotografías tomadas por Moller las realizó mientras trabajaba como fotógrafo forense de la organización Paz y Reconciliación en Quiché y se adentró en la selva a vivir lo que el pueblo guatemalteco se encontraba pasando.

Califico este material fotográfico como un "regalo" para el pueblo de Guatemala y como un instrumento pedagógico que podría ser utilizado para mostrar lo ocurrido durante la época más "sangrienta" de nuestra nación.

El mismo será distribuido en la mayoría de casos de manera gratuita. Imprimieron 20 mil ejemplares y la mitad de las ganancias que pueda obtener del material fotográfico tomado en nuestro país, ya sea en talleres, en exposición o con materiales como este, las compartirá en un 50 por ciento con la Asociación por la Justicia y la Reconciliación en Guatemala.

Conocer el pasado es importante, expresó el entrevistado al referirse a que la juventud no conoce lo que pasó en años anteriores y que eso es lo que pretenden con este libro, que la población en general y más las nuevas generaciones, conozcan su pasado.

Afirmó que ha habido poca voluntad del Gobierno para dar a conocer lo sucedido y para sanar las heridas que la guerra civil dejó en Guatemala y que los avances en este tema han sido pocos.

"Ha habido cambios y avances positivos, pero sólo algunos y no los suficientes", aseveró Moller.

Entre los avances que él ha observado en nuestra sociedad, luego de firmados los Acuerdos de Paz, resaltó la labor del Ejército en la actualidad, dando seguridad ciudadana y el resarcimiento que ha dado el Estado a víctimas y sobrevivientes, como tierras, vivienda y ayuda económica.

Pero también faltan cosas por hacer; explicó que en cuanto la educación falta aplicar su cobertura, dar más oportunidades de participación en la política a los jóvenes indígenas, reducir los niveles de pobreza y acabar con la corrupción e impunidad.

"El racismo y la discriminación siguen siendo fuertísimos en el país, pese al trabajo que se realiza por las organizaciones para lograr una igualdad", manifestó el entrevistado.

VISITAS
Comunidades ------------------------------------------------------------------------------ Entre los lugares fotografiados por Moller, podemos mencionar, Quiché, Petén, Huehuetenango, Alta Verapaz y parte de la costa sur.

Asimismo cuenta con testimonios y relatos de personas sobrevivientes de las políticas de opresión utilizadas en esa época.

Detalló que la idea de realizar este libro surgió por el trabajo que ha realizado como activista en derechos humanos en Guatemala y por la inclusión de su país (EE.UU.), en las guerras internas de varios países latinoamericanos. Recordó aquellos tiempos en los que anduvo entre la selva, con botas de hule, y realizando su labor social, escuchando los disparos y aprendiendo a vivir con la fuerte presencia del Ejército.

RELATO
Líder petenero ----------------------------------------------------------------------------- "Primero, resistimos al Ejército y a la muerte violenta. Después aguantamos hambre, enfermedades, frío y lluvia. Pero aún después de que todo eso desaparece, continuamos resistiendo la pobreza, la injusticia, la discriminación y la marginación; resistimos un sistema y un mundo donde el poder y la riqueza se concentran en las manos de unos pocos y donde la mayoría está cada día más aislada y pobre. Esta lucha no es solamente nuestra lucha, también es tu lucha".

elPeriódico / Opinión. Guatemala, jueves 26 de noviembre de 2009.

Rescatando nuestra memoria
Continuamos resistiendo la injusticia y la pobreza
Por: Miguel Ángel Albizures

Al martes pasado se realizó un importante foro sobre el libro Rescatando nuestra memoria, en el cual estuvieron presentes jóvenes hombres y mujeres que no pasaban de los 25 años, que escucharon con sumo interés los hechos acontecidos en el pasado, aquella realidad que vivió el pueblo de Guatemala y que algunos quieren sepultar en el olvido. El conversatorio giró alrededor de lo que Jonás Moller y Derrill Bazzy recogieron a través de fotografías que hablan solas y de testimonios sobre la situación de las Comunidades en Resistencia (CPR) las vicisitudes que tuvieron que pasar para sobrevivir en plena selva y no morir de hambre o alcanzados por las ráfagas y bombas lanzadas por el Ejército en los años ochenta e incluso en los noventa, cuando lanzó una persecución implacable contra gente desarmada que no alcanzó el refugio o que prefirió resistir y soportar la persecución en medio de la selva.

Es el segundo evento que se realiza en los últimos días y los ponentes como Helen Mack, que ha zarandeado al sistema de justicia en Guatemala, Ana López, una de las fundadoras de la Organización de Mujeres en Comunidades de Población en Resistencia y actual directora ejecutiva de la Defensoría de la Mujer Indígena, Agapito Pastor, representante legal de las CPR, sobreviviente y quien fuera uno de los encargados de mantener la vigilancia y la seguridad para salvaguardar la vida de miles de familias en resistencia en las CPR de la Sierra, así como Carlos Poyón, miembro del Movimiento de Jóvenes Mayas de Comalapa e hijo de un desaparecido, compartieron sus experiencias en esa resistencia al olvido y esa interminable lucha por encontrar la verdad, enfrentarla como sociedad y exigir la aplicación de la justicia.

En el libro se recogen las palabras de un dirigente de las CPR: “Primero, resistimos al Ejército y a la muerte violenta. Después aguantamos hambre, enfermedades, frío y lluvia. Pero aún después que todo eso desaparece, continuamos resistiendo la pobreza, la injusticia, la discriminación y la marginación; resistimos un sistema y un mundo donde el poder y la riqueza se concentran en las manos de unos pocos y donde la mayoría está cada día más aislada y pobre. Esta lucha no es solamente nuestra lucha, también es tu lucha”. Estas presentaciones se harán en otros departamentos para insistir como lo hace Humberto Ak’abal: “Si los huesos de los muertos hablan, ¿por qué vamos a callar los vivos? Que su memoria se mantenga encendida y que la llama del recuerdo no se apague nunca”.

Diario La Hora / Opinión Guatemala, lunes 30 de noviembre de 2009.

Opinión

"Rescatando nuestra memoria"
 Por: Alfonso Bauer

El título de libro "RESCATANDO NUESTRA MEMORIA, REPRESIÓN, REFUGIO Y RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES DESARRAIGADAS POR LA VIOLENCIA EN GUATEMALA (en lo que sigue, sólo "RESCATANDO NUESTRA MEMORIA"). Los autores del libro, humanitarias personas, Jonathan -Jonás-Moller y Derril Bazzy, ambos acuciosos cronistas y fotógrafos. Ellos plasman en la obra los horrores y padecimientos que sufrieron cientos, cientos de miles de seres humanos guatemaltecos, incluso recién nacidos, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos, tanto del sexo masculino como femenino, sobre todo los de etnias indígenas, durante más de 35 años, a consecuencia de la brutal represión del Ejército Nacional y de los sicarios de los Comités Cívicos de Autodefensa o Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), pandillas de matones, energúmenos deshumanizados, autores de constantes masacres, constitutivas de delitos de lesa humanidad, internacionalmente penados como delitos contra la humanidad.

Las fotografías que se publican son muchas y reflejan la realidad de aquel holocausto, pero, además, van acompañadas de la descripción que sobrevivientes de esas masacres hacen conturbados, apesadumbrados e indignados de lo que presenciaron, sin faltar en nada a la veracidad de su testimonio.

"Rescatando Nuestra Memoria" es un memorial fiel de lo acaecido en una de las épocas más sangrientas en la historia de Guatemala, comparable con la de finales de la segunda década del Siglo XVI, cuando los conquistadores hispánicos, adalides de la imperial monarquía española y fingidos cristianos, que, en vez de comportarse conforme al mandato del nuevo evangelio "amaos los unos a los otros", se conducían siguiendo a pie juntillas, la sentencia romana, delenda est Cartago, en nuestro caso, delenda est Coctemallan, nombre que los aborígenes mexicanos al servicio de Pedro de Alvarado, para la conquista del istmo centroamericano daban a nuestro territorio guatemalteco.

Sin duda, los autores de "Rescatando Nuestra Memoria", sabedores de lo anterior, citaron en la introducción del libro, la sabia frase del inolvidable Obispo Juan Gerardi: "Conocer la verdad duele, pero es, sin duda, una acción altamente saludable y liberadora".

Moller y Bazzy, consecuentes con ese aforismo, enriquecieron su obra incorporándole una CRONOLOGÍA de los acontecimientos históricos más importantes acaecidos en nuestro territorio, a partir del año 2000, antes de Cristo, hasta 2008, después de Cristo.

De la calidad humana de Jonás da cuenta lo que escribe en el apartado AGRADECIMIENTO, en el cual expresa sus sentimientos de reconocimiento y gratitud a personas e instituciones, no pocas por cierto, que de una manera u otra, contribuyeron, con buena voluntad, experiencia y conocimiento de los hechos político sociales, de la insurgencia armada y de la apocalíptica represión estatal, a colaborar en la edición de este histórico libro. Aporte que, junto con la labor de Jonás y Derrill, hacen de la obra un valioso documental.

Propio del humanismo de Moller es el texto de su último agradecimiento: "A las / los que luchan por la paz, la igualdad y la justicia en Guatemala y en todo el mundo".

COLABORADORES DEL LIBRO
Moller solicitó a varias personas, que de una u otra forma, estuviesen comprometidas humanitariamente en los sucesos que trata el libro, se pronunciaran en tomo a esto, y que fueron:

HELLEN MACK. (Directora de la Fundación Mirna Mack. Mirna, su hermana, activa y competente antropóloga, estudiosa de la realidad en que viven las comunidades indígenas y vivían los desplazados internos y los refugiados en México, actividad loable y socialmente valiosa, que, sin embargo, para las autoridades gubernamentales y del Ejército eran intolerables, y debían suprimirse, por lo cual la asesinaron cruel y cobardemente. El escrito de Hellen Mack versa sobre la situación actual de las comunidades que fueron afectadas por el desplazamiento interno. Y con base en ese conocimiento, vehementemente, nos propone a los guatemaltecos:

"No debemos permitir que el desplazamiento interno y sus secuelas permanezcan en el olvido, como una página triste de nuestro pasado, como hasta ahora ha sido. Debemos encaminar esfuerzos sostenidos como sociedad para propiciar un entorno comunitario y nacional en el que se promuevan la paz, la reconciliación y la reconstrucción del tejido social. Sólo así podremos evitar que en el futuro ocurran de nuevo tragedias humanas como las que han marcado nuestro pasado y que provocaron tanta muerte y desolación".

elPeriódico / Opinión. Guatemala, lunes 7 de diciembre de 2009.

Para el rescate de la memoria
Es un testimonio de lo que vivió el pueblo maya
Por: Irmalicia Velásquez Nimatuj

En Guatemala, el tiempo pasado y el presente se confunden, se traslapan por momentos aunque en otros se distancian.

No podría ser de otra manera –me respondo– cuando ingreso a la capital y siento ahogarme en un mar de anuncios ajenos a la realidad y a los bolsillos de los colectivos. Anuncios que mienten, que ofrecen lo que no tienen ni pueden dar.

Felicidad volátil que descansa en necesidades creadas, en falsas figuras que son ilusorias bellezas de bisturí, que promueven ambiciones desmedidas que se celebran con embriagantes, que esclavizan y mantienen embrutecidas a las mayorías.

Y a pesar de que las falsedades se reproducen velozmente, queda espacio para que emerjan violaciones pasadas que echan en cara el país que tenemos, la prensa informa que el coronel Marco Antonio Sánchez Samayoa y los ex comisionados militares José Domingo Ríos, Gabriel Álvarez Ramos y Salomón Maldonado Ríos fueron condenados a 53 años de cárcel por la desaparición de 8 personas, detenidas el 19 de octubre de 1981, en la aldea El Jute, Chiquimula.

Apenas la segunda condena nacional por el delito de desaparición forzada, la primera fue dictada en septiembre pasado.

Poco esperanzador –pienso– mientras mis ojos devoran el libro Rescatando nuestra memoria. Represión, refugio y recuperación de las poblaciones desarraigadas por la violencia en Guatemala, que documenta con elocuentes fotografías e impactantes testimonios de sobrevivientes, cientos de violaciones que el Estado, a través del Ejército, cometió en el centro y norte del departamento de Quiché.

El libro es un testimonio visual de lo que vivió el pueblo maya del Ixcán durante más de 15 años, es un manojo de pruebas que no pueden destruir los que niegan o piden borrar la historia reciente. Allí están los restos como los dejaron, allí están los sobrevivientes mostrando resistencia y organización en las Comunidades de Población en Resistencia.

Este conmovedor trabajo visual es producto del compromiso de dos fotógrafos Jonathan Jonás Moller y Derrill Bazzy, quienes llegaron a Guatemala y plasmaron en sus lentes historias personales, de familias, pueblos y comunidades en donde el círculo de la vida y la muerte terminan confundiéndose, porque en ambos los protagonistas hombres, mujeres, ancianos o niños, estén vivos o en tumbas clandestinas, no dejan de gritar que buscan su liberación a través de la justicia.

Diario La Hora / Opinión Guatemala, lunes 7 de Diciembre de 2009.

Opinión

"Rescatando nuestra memoria" (II)
 Por: Alfonso Bauer

En el artículo anterior inicié esta serie de escritos en la que comento el bien documentado libro escrito por extranjeros solidarios con el pueblo de Guatemala, cronistas y zoógrafos, Jonathan, o simplemente Jonás, Moller y Cerril Bazzy, cuyo título está abreviado supra, pues es: "Rescatando Nuestra Memoria, Represión, Refugio y Recuperación de las Poblaciones Desarraigadas por la Violencia en Guatemala". Nos ocupamos de la personalidad y capacidad de los autores de la obra, e iniciamos nuestra evaluación de las opiniones de los colaboradores, Helen Mack. Ahora, seguimos y comenzamos con Humberto Ak'abal.

HUMBERTO AK'ABAL (eximio poeta), quien entregó el poema "Dolor a flor de rostro", del cual reproducimos algunos versos:

Si los huesos de los muertos hablan
¿Vamos a callar los vivos?

Que su memoria se mantenga encendida
y que la llama del recuerdo
no se apague nunca...
No más sangre,
No más dolor,
Nunca más.

RICARDO FALLA (jesuita). Admirable hombre, quien no obstante ser de familia de la clase dominante, ha dedicado su fecunda, generosa vida al servicio de la población desposeída del país, al punto de ponerla en grave riesgo de perderla, al convivir con campesinos indígenas guarecidos en una montaña, donde fundaron una Comunidad de Población en Resistencia.

Falla les homologó a estos desplazados internos su situación con la de los potenciales náufragos embarcados en el Arca de Noé, durante el diluvio bíblico. La Montaña era el Arca de Noé y el Diluvio, el Ejército. Tuvieron fe en su palabra y resistieron, a sabiendas que su encierro no sería corto, sino quizás de unos diez o quince años y, estaban seguros de que un día saldrían del enmarañado monte al claro. "Salir al claro, Salir al Claro, Salir al Claro, Salir al Claro era el estribillo que se oía en el Ixcán", narra en su escrito Ricardo Falla, quien epiloga su memorable artículo con la siguiente inquebrantable decisión:
"En estos momentos de gran desesperanza mundial ante la pobreza, la explotación y la guerra continua, el testimonio de las CPR tiene un mensaje universal de fe y esperanza, como lo han estampado con letras coloradas en las camisetas que a veces regalan generosamente a los visitantes a Primavera del Ixcán, resistimos bajo la montaña. -Resistimos a la política neo-liberal-. Seguimos luchando por un Mundo Mejor. En pocas palabras, las CPR nos enseñan que estamos en una carrera que no es de velocidad, sino de resistencia".

JULIA ESQUIVEL. (Prócer, heroína, de la Revolución del 20 de Octubre de 1944 y excelente maestra de educación).

Escribió la poesía "CERTEZA", de la que copiamos la siguiente estrofa:
Cada gota de sangre
cada lágrima,
cada sollozo apagado con las balas
cada pedazo de piel
arrancado por el odio
de los anti-hombres
florecerán.

ALFONSO BAUER PAIZ (Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales -IIES- de la USAC) El fue asesor jurídico de las Comisiones Permanentes de Refugiados en México (CCPP) y de la Asamblea Consultiva de Poblaciones Desarraigadas (ACPD), de la que formaban parte refugiados y perseguidos escondidos en las Comunidades de Población en Resistencia, desde el año de 1988 hasta finales de 1999.

El tema que abordó en el libro de Moller y Bazzy, "Rescatando Nuestra Memoria", fue el de REFUGIADOS.

MARIO POLANCO (Director del Grupo de Ayuda Mutua, GAM).

Su artículo publicado en "Rescatando Nuestra Memoria" se ocupa del "PAPEL JUGADO POR LA CAPITAL DURANTE EL PERÍODO DEL CONFLICTO ARMADO", que a su juicio es de primer orden," pues se convierte en la ciudad que recibe a las decenas de miles de desplazados internos, que escapando de la represión estatal, se asientan en los barrios marginados de la ciudad, reforzando los cinturones de miseria y de población desempleada".

No omite críticas a las autoridades del Estado y, sobre todo, al Ejército por sus prácticas delictivas, discriminatorias y de connivencia con la impunidad.

FERNANDO LÓPEZ (Investigador de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala y quien expone sobre LAS EXHUMACIONES DENTRO DEL MARCO JURÍDICO.

No debemos olvidar que él informa que, en Guatemala, el genocidio, está definido como delito de lesa humanidad y que los crímenes de guerra "están prohibidos por los artículos 376 y 378 del Código Penal y desde su incorporación, en 1973, estas conductas están penalizadas".

Yo informo que el responsable de genocidio es sancionado con prisión de 30 a 50 años y quien fuere responsable de delitos contra los deberes de humanidad, por ejemplo con respecto a prisioneros o rehenes de guerra, o cometiere cualquier acto inhumano contra población civil, o contra hospitales o lugares destinados a heridos, es sancionado con prisión de 20 a 30 años.

Diario La Hora / Opiniónnión Guatemala, lunes 14 de Diciembre de 2009.

Opinión

Rescatando nuestra memoria III
 Por: Alfonso Bauer

Con este tercer artículo termino de comentar el libro cuyo título abreviado, fue escrito por los cronistas y fotógrafos Jonás Moller y Derrill Bazzy, en el que consta una bien documentada relación histórica de la represión, refugio y recuperación de las poblaciones desarraigadas por la violencia estatal, durante los años de la insurrección armada, la cual llegó al grado de crímenes contra la humanidad.

IRMA ALICIA VELÁSQUEZ NIMATUJ (Antropóloga sobresaliente) Escribe un serio comentario relacionado con las deficiencias del sistema educativo y de la situación de explotación a la que se condena a las poblaciones indígenas por el colonizado sistema gubernamental, nada equitativo, discriminatorio que reprime a los indígenas. Sin embargo, es alentadora la convicción suya de que éstos tendrán un futuro de libertad e igualdad. Adecuado a esa convicción es el tema que desarrolla en "Rescatando Nuestra Memoria", que es: "PROTAGÓNICOS DE SU PASADO, CONSTRUCTORES DE SU PRESENTE Y VISIONARIOS DE SU FUTURO". ----------

OTROS APARTADOS IMPORTANTES DEL LIBRO

Mapa lingüístico de Guatemala (idiomas mayas, xinca y garífunas). La Huída a México. Las Comunidades de Población en Resistencia de Ixcán. Las Comunidades Populares en Resistencia del Petén. Viviendo bajo la Montaña. Las Salidas al Claro de las CPR. Las Comunidades de Reasentamiento Permanente de las CPR. El Fenómeno del desplazamiento forzado, aldeas modelo y las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). Aldeas Modelo y PAC. Municipios de procedencia de mil o más refugiados asistidos por ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) y COMAR (Comisión Mexicana de Asistencia a Refugiados). La Reubicación en Campeche y Quintana Roo. La Organización dentro del Campamento. El Retorno. Las Comunidades Retornadas. El Desplazamiento Hacia la Capital. El Movimiento Popular. Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), Nombres de 115 personas exhumadas. Por último 3 páginas en las que lucen, a todo color, 45 emblemas de entidades, instituciones, nacionales e internacionales, estatales y no estatales, universitarias, de derechos humanos, fundaciones, asociaciones de la niñez, la juventud, la familia, pro paz, etcétera.

Antes de concluir considero un deber de honestidad intelectual, reiterar lo que he afirmado en cuanto a la "recuperación" de las víctimas de los años del genocidio y etnocidio, en particular de quienes fueron refugiados o desplazados internos. Estaban garantizados para lograr una reinserción digna a la normalidad, mediante compromisos asumidos, primero, por el gobierno de Álvaro Arzú y, desde el año 2005, por compromisos de Estado, como son los de los Acuerdos de Paz, conforme a su Ley Marco. Pero en vez de darle cumplimiento a esos compromisos, establecidos en los Acuerdos de Paz siguientes: Global sobre Derechos Humanos, para el Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas, Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas y Acuerdo sobre fortalecimiento del Poder Civil y función del Ejército en una sociedad democrática, las autoridades gubernamentales han tergiversado las disposiciones de esos Acuerdos y, en especial las de este último, que, con base en la Constitución Política de la Republica,

Artículo 245. "Prohibición de grupos armados ilegales. Es punible la organización y funcionamiento de grupos armados no regulados por las leyes de la República y sus reglamentos".

Precepto que se le aplicó a la URNG, razón por la cual se constituyó en partido político y dejó de ser "grupo armado ilegal". En cambio, las PAC, sigue siendo grupo armado ilegal" y, a pesar de ello, en vez de haberlas disuelto, el Gobierno, con flagrante violación de la Ley Fundamental de la República y lo normado en el párrafo 61 del Acuerdo de Paz sobre Fortalecimiento del Poder Civil y función del Ejército en una sociedad democrática, el cual manda "la desmovilización y desarme de los Comités Voluntarios de Defensa Civil (SDVDC)", lo cual debió haberse hecho 30 días después de suscrito al Acuerdo de Paz, y nunca se realizó, pero aún hay más arbitrariedad, pues dichos "grupos armados ilegales" que conforme a los Acuerdos de Paz, no tienen derecho a ninguna prestación, han sido beneficiados con más de un mil millones de quetzales, no obstante haber sido autores materiales del genocidio, el etnodicio, en tanto que a las víctimas de esos delitos contra la humildad se les han negado los recursos necesarios para su reasentamiento, pues los recibidos, en comparación con los de los victimarios, son magros e insuficientes.

Y, por último, es justo reconocer el responsable papel que desempeñó el ingeniero Álvaro Colom, durante más de una década, como autoridad máxima de Fondo Nacional de la Paz (FONAPAZ), en el proceso de reasentamiento de las poblaciones desarraigadas, lo cual no se hace en el libro "Rescatando Nuestra Memoria", pero también es necesario exhortarle que haga cumplir los Acuerdos de Paz en relación a las poblaciones desarraigadas por la violencia estatal.

Prensa Libre / Cultura. Pág. 63. Guatemala, martes 22 de diciembre de 2009.

 

 

 

La publicación cuenta con imágenes tomadas durante y después del conflicto armado interno.

Una publicación con compromiso

Por: Lucía Herrera

“¿Será posible que lleven nuestra voz?”, le dijo un campesino al fotógrafo y activista estadounidense Jonathan Moller, mientras acompañaba a algunos retornados del conflicto armado interno de regreso a sus comunidades.

Esa frase le rondó a Moller por su cabeza durante varios años, hasta que se hizo posible la edición del libro, en su versión sencilla, Rescatando nuestra memoria, que reúne, además de imágenes impactantes sobre el conflicto armado interno, tomadas por él y por Derril Bazzy, textos de poetas, literatos y activistas de trayectoria en el país que plasmaron sus sentimientos acerca del tema.

Un viaje que le marcó la vida
Jonás Moller es un fotógrafo graduado en Bellas Artes, con especialización en fotografía documental, especializado sobre todo en temas de justicia social y derechos humanos, interesado por la situación de Centroamérica. Sin embargo, su primer encuentro de cara con los conflictos fue a finales de 1980, cuando, luego de graduarse, el fotógrafo tuvo la oportunidad de viajar a Nicaragua y posteriormente a El Salvador, en una caravana humanitaria. En ese momento vio la necesidad que había de la ayuda internacional en estos países.

Más tarde llegó a Guatemala, preocupado por la situación que vivían las poblaciones indígenas. “Sin mayor idea de quedarme aquí me acerqué a una ONG que velaba por los derechos de los indígenas, que me invitó a ir con ellos a Quiché para tomar los testimonios de la gente afectada por el conflicto, y eso me impactó muchísimo. Luego, en 1994, me puse en contacto con otra ONG que se conoce como Derechos en Acción; ellos estaban pidiendo a personas internacionales que acompañaran a los campesinos desarraigados de regreso a sus comunidades, así había testigos y se evitaban posibles ataques. Estuve varios años en diferentes comunidades y con diversas organizaciones; al mismo tiempo tomaba fotos, no todo el tiempo porque primero había que tener confianza con los indígenas y además no me gustaba intimidarlos, por eso tomaba fotos cuando ellos me lo autorizaban, porque quería darles un uso digno”, dice Moller.

“En todo ese tiempo fue como si mi carrera de activista y fotógrafo se unieran y maduraran juntas”, agrega el estadounidense. Posteriormente su compromiso con los indígenas se consolidó cuando un grupo de forenses le pidió que colaborara en algunas exhumaciones. “Eso fue como la culminación de mi experiencia, que marcó mi vida para siempre”, comenta.

En el 2001 terminó su trabajo directamente en Guatemala y regresó a Denver, en donde tiene una pequeña ONG de ayuda a los indígenas. A la vez comenzó a hacer exposiciones no lucrativas con las fotografías, todo, con el fin de dar a conocer la situación que se vivió en el país. Más tarde surgió la idea de hacer un libro, que se publicó en una edición de lujo en el 2004, que se repartió principalmente en la comunidad internacional.

Posteriormente las imágenes continuaron exhibiéndose en concursos fotográficos y en museos, siempre destinando un porcentaje de las regalías para los mismos indígenas. “Fue muy raro para mí tener cierto reconocimiento por mi arte; sin embargo, mi compromiso con las comunidades era muy grande, así que seguía pensando cómo aprovechar mejor las fotos”, expresa.

De esa forma nació el interés por hacer otra publicación del libro, pero ahora en una edición sencilla que pudiera ser repartida gratuitamente a muchas personas e instituciones educativas, e incluso en las mismas comunidades. Después de buscar mucho apoyo financiero, este año se hizo posible ese sueño.

La publicación
Rescatando nuestra memoria. Represión, refugio y recuperación de las poblaciones desarraigadas por la violencia en Guatemala, se convirtió en la historia de los desarraigados y refugiados del desplazamiento hacia la capital y de las exhumaciones, todo con un enfoque educativo. El tiraje fue de 20 mil ejemplares, de los cuales 19 mil ya se distribuyen gratuitamente en las comunidades, escuelas, institutos y universidades, por medio de diferentes oficinas de apoyo a los indígenas. Los otros mil libros están en librerías y supermercados.

“Ahora que ya se presentó el libro, puedo decir en Guatemala: Misión cumplida”, resalta el estadounidense.

El Periódico / Cultura. Guatemala, martes 26 de enero de 2010.

“Rescatando nuestra memoria”
Por: Méndez Vides

El libro Rescatando nuestra memoria, subtitulado Represión, refugio y recuperación de las poblaciones desarraigas por la violencia en Guatemala, se nos atraganta a cada página, porque nos muestra nuestra historia reciente y abofetea con la realidad actual de una inmensa parte de nuestro país atrasado, pobre, violento, con la cara explícita de la deuda social a flor de piel. La obra es un documento testimonial sobre el lado oscuro de Guatemala, donde lo que sobresale son las fotografías de los “otros”: dos fotógrafos extranjeros que al mirarnos nos juzgan como nación, o nos entienden y se involucran en la tragedia de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) de la Sierra: Jonás Moller y Derrill Bazzy, dos estilos o modos entremezclados que confunden. Moller se concentra en los individuos, en su interior, y Bazzy en el drama social exterior, mientras las páginas escritas por variedad de autores distinguidos y serios, solidarios, hacen “ruido”, y le ponen intención a las tomas, restándoles la capacidad propia para producir intuiciones.

Moller practica la fotografía de personajes anónimos actuando, puestos en posición para la foto, rectos, en su ambiente, tal y como son, y de alguna manera logra captar sus vidas, su drama. La primera pieza que impacta se encuentra en la página 6, donde capta a un par de jóvenes tocando la guitarra un día domingo, antes del servicio religioso, en la capilla, que es un rancho de muros de caña y tierra apelmazada, los campesinos tienen las botas llenas de lodo, el morral atravesado en el cuello, las guitarras en exhibición, y en los rostros se capta la ilusión y la vanidad, ajenos al resto del mundo. No habla de lucha, sino de olvido. Los textos al lado se encargan de ubicar a los protagonistas dentro de una realidad de desplazados, pero al presenciar la obra de arte, lo que se entiende va más allá de nuestra historia reciente, se remonta a un dolor más profundo, que tiene que ver con la existencia. En la página 47 está María cargando un tronco de árbol recto, de escaso diámetro, que dramatiza el pie de página haciendo mención del destino del tronco para la construcción del hogar, pero lo que más atrae es el carácter de la mujer, el collar que luce con vanidad, la mariposa en el cincho y el vestido arrugado, en medio de una selva de apariencia impenetrable. En la página 51 vemos a un hombre rendido, lastimado, con el rostro envejecido prematuramente, sin camisa, sentado en un costal, con el paisaje desolado de una comunidad destruida y abandonada tras una masacre. Pareciera estar pensando en lo que va a hacer a la mañana siguiente, pero de manera sobrecogedora.

Hay también fotos de osamentas, de hombres preparándose para una exhumación, de campamentos de refugiados en Chiapas, de jóvenes con rifles, de soldados y guerrilleros, en un documento memorable, de colección, editado por F&G Editores.

Contenido(s):

F&G Editores | F&G Libros de Guatemala | Guatemala Memoria del Silencio | Editorial Nueva Sociedad

Mapa del sitio | Otros enlaces | Contáctenos

Copyright © 2000 F&G Editores. Todos los derechos reservados.